Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas

Licenciatura en Cine

Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas - IMICH

8 Semestres

Presencial

La carrera Licenciatura en Cine es una de las licenciaturas de cinematografía que imparte el Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas. El título de Licenciatura en Cine es el título que otorga el Instituto Mexicano de Investigaciones Cinematográficas y Humanísticas para la carrera de Licenciatura en Cinematografía.

Tabla de contenidos
  1. Acerca de Licenciatura en Cine

Acerca de Licenciatura en Cine

El cine no debe concebirse solamente como un distractor o como mero entretenimiento, sino como arte, como educación y como formación humana, de aquí que el objetivo del  programa sea brindar al estudiante, una preparación sólida en la comprensión del problema social y humano a través del arte cinematográfico, y de adquirir las herramientas teóricas, prácticas y tecnológicas adecuadas para ejercer su profesión de cineastas o profesores en el campo del cine y las humanidades.

Perfil de Egreso

1. Elaborar propuestas educativas innovadoras (cambios) para responder a las demandas de un mercado globalizado y competitivo.

2. Establecer relaciones humanas adecuadas.

3. Utilizar el pensamiento crítico y creativo en la resolución de problemas educativos.

4. Realizar y aceptar críticas propositivas y autorregular su conducta;

5. Habilidad para la toma de decisiones.

6. Analizar problemas y proponer soluciones alternativas.

7. Será un profesional cuya formación teórica práctica le permitirá desempeñarse dentro de la planeación, organización, control y dirección de proyectos audiovisuales.

8. Administrar y crear empresas audiovisuales.

9. Desarrollar, operar y comercializar películas, cortometrajes, videos musicales, series televisivas, etc.

10. Egresados comprometidos con el logro del desarrollo nacional y regional dentro del arte, la cultura, la comunicación y la producción cinematográfica que sean capaces de realizar, con criterios de excelencia, eficiencia y creatividad, labores de producción y transmisión del conocimiento, así como de apoyo a la transformación social.

11. Serán capaces de transmitir en la enseñanza universitaria, así como en sus proyectos personales y en el ámbito donde se desarrollen laboralmente, los fundamentos teóricos y metodológicos del campo del séptimo arte. El egresado estará capacitado para proseguir estudios de posgrado en el área de las ciencias de las humanidades y de las artes.

12. Su ámbito natural de trabajo es la creación y producción cinematográfica, y académica, aunque también podrán insertarse en organizaciones vinculadas con la publicidad y la comunicación.

¿No era lo que estabas buscando?

Si este programa no se adapta a tus necesidades puedes buscar entre estos programas relacionados

Ver programas relacionados