Carreras y Licenciaturas en Maestría en Química
El egresado de la Maestría en Química contará con las siguientes características:
-Conocimientos de frontera y de desarrollos recientes de las técnicas empleadas en una de las siguientes áreas de énfasis: Química Ambiental, Fisicoquímica, Química Analítica, Química Inorgánica o Química Orgánica.
-Comprensión de las problemáticas emergentes en este campo del saber.
-Empleo de elementos metodológicos del proceso de investigación científica.
-Manejo de tecnología informática para el procesamiento de información científica generada en su área de énfasis.
-Manejo de técnicas instrumentales y de equipos especializados propios de su área de énfasis.
-Capacidad de extender de forma autónoma su conocimiento básico y especializado de la química.
-Capacidad de formular un problema de investigación y su posible solución mediante la aplicación del método científico.
-Capacidad de desarrollo de proyectos originales de investigación básica o aplicada.
-Capacidad de análisis y discusión de resultados experimentales.
-Destrezas para la elaboración de informes de laboratorio, trabajo e investigación.
-Capacidad de participación activa en equipos de trabajo e investigación intra, inter y multidisciplinarios.
-Capacidad de difundir sus avances de investigación en foros académicos y publicaciones científicas especializadas.
-Actitud crítica, reflexiva y analítica en su área de énfasis.
-Actitud de liderazgo y responsabilidad para la toma de decisiones.
-Reconocimiento de la importancia del profesional de la química en el cuidado del medio ambiente.
-Conocimientos de frontera y de desarrollos recientes de las técnicas empleadas en una de las siguientes áreas de énfasis: Química Ambiental, Fisicoquímica, Química Analítica, Química Inorgánica o Química Orgánica.
-Comprensión de las problemáticas emergentes en este campo del saber.
-Empleo de elementos metodológicos del proceso de investigación científica.
-Manejo de tecnología informática para el procesamiento de información científica generada en su área de énfasis.
-Manejo de técnicas instrumentales y de equipos especializados propios de su área de énfasis.
-Capacidad de extender de forma autónoma su conocimiento básico y especializado de la química.
-Capacidad de formular un problema de investigación y su posible solución mediante la aplicación del método científico.
-Capacidad de desarrollo de proyectos originales de investigación básica o aplicada.
-Capacidad de análisis y discusión de resultados experimentales.
-Destrezas para la elaboración de informes de laboratorio, trabajo e investigación.
-Capacidad de participación activa en equipos de trabajo e investigación intra, inter y multidisciplinarios.
-Capacidad de difundir sus avances de investigación en foros académicos y publicaciones científicas especializadas.
-Actitud crítica, reflexiva y analítica en su área de énfasis.
-Actitud de liderazgo y responsabilidad para la toma de decisiones.
-Reconocimiento de la importancia del profesional de la química en el cuidado del medio ambiente.
Obtén Información al Instante
Universidades Por Nivel de Estudios
Universidades Por Temática