Ingeniería Mecánica
Universidad Autónoma del Carmen
La carrera Ingeniería Mecánica es una de las Carreras Universitarias de Ingeniería y Tecnología que imparte la Universidad Autónoma del Carmen.
Duración: 8 SEMESTRES.
Materias: 56.
El Programa de Ingeniería Mecánica, forma parte de la propuesta educativa de pregrado que brinda la Universidad Autónoma del Carmen.
Objetivo del programa
Formar al profesional capaz de desarrollar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos y administrativos con niveles de excelencia y calidad, fundamentados en una preparación humanística e integral, enfatizando principalmente habilidades y destrezas en el Diseño Mecánico, la Manufactura, Termofluidos y el Mantenimiento Industrial, que les permita hacer frente a los retos que representa la globalización.
Perfil del egresado
ConocimientosHabilidades
- Diversos entornos que rodean a la empresa, con el objeto de tomar mejores decisiones de negocios.
- Mecanismos que ofrecen los mercados de valores y de divisas.
- Aplicación de las matemáticas a las finanzas corporativas, bursátiles, internacionales y públicas para formular y resolver eventos financieros.
- Soluciones de administración financiera, respecto a la adquisición y colocación de capital, obteniendo los menores riesgos y la liquidez suficiente para una sana operación.
- Aspectos de equidad y eficiencia de las operaciones del sector público y aplicación de los instrumentos de análisis económicos.
- Interrelación de las diferentes áreas de la empresa para ser más eficiente los procesos de negocios
Valores
- Identificar problemas específicos en su campo de desarrollo profesional y generar soluciones, considerando las implicaciones económicas, políticas y sociales del ámbito nacional e internacional.
- Generar opciones financieras que apoyen la toma de decisiones ejecutivas.
- Ejercer el liderazgo y promover el cambio.
Actitudes
- Actuar con apego a las normas éticas, profesionales y legales que rigen este campo.
- Velar por los intereses de sus clientes o contratantes.
- Mantener un compromiso constante consigo mismo y con la sociedad de superación personal y profesional.
- Aplicar las habilidades adquiridas con un profundo apego a las normas éticas y morales que demanda la sociedad, sus colegas e institutos que agrupan a los profesionales de las finanzas.
- Acrecentar su cultura y mantenerse actualizado en su campo de acción.