Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas
Universidad Autónoma de Baja California
La carrera Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas es una de las Carreras Universitarias de Administración y Administración Pública que imparte la Universidad Autónoma de Baja California.
Duración: 8 SEMESTRES.
Materias: 62.
El título de Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas es el título que otorga la Universidad Autónoma de Baja California para la carrera de Licenciatura en Administración.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas contará con los conocimientos multidisciplinarios sobre el desarrollo histórico de la administración pública, los diferentes procesos de política pública, conceptos de ciencia política, estado, poder, gobierno y sociedad, así como las bases jurídicas que fundamentan la toma de decisiones administrativas, los modelos teóricos e instrumentos cuantitativos de la disciplina. Poseerá habilidades para la negociación y toma de decisiones en el ejercicio y análisis del poder por medio de la valoración de las necesidades del estado y las demandas sociales.
El egresado será un profesionista comprometido con su misión de atender, evaluar y ofrecer soluciones basado en valores éticos.
Las competencias profesionales del egresado de la Licenciatura en Administración Pública y Ciencias Políticas son:
- Interpretar la articulación entre el poder del Estado y el sistema político, a través del análisis de las teorías de la ciencia política y la administración pública para proponer alternativas innovadoras de políticas públicas, con compromiso social.
- Evaluar las políticas y los programas públicos para proponer mejoras que fortalezcan los sistemas de administración operativa y financiera gubernamental, a través de modelos teóricos y metodológicos, de acuerdo con el desarrollo contemporáneo de la gestión pública, con responsabilidad social.
- Aplicar los principios de investigación científica para analizar y fortalecer la toma de decisiones en diferentes ámbitos de la administración de lo público a través del uso de los métodos cualitativos y cuantitativos, de manera objetiva y responsable.
- Inferir las problemáticas y áreas de oportunidad del contexto regional para proponer soluciones conjuntas entre Estado, sociedad civil y organismos internacionales, a través de la observación y planteamiento de propuestas, con empatía y respeto.