Acerca de Especialidad en Administración de Negocios
Objetivo:
"Formar a maestros con criterios, conocimientos y habilidades en las áreas de administración de los negocios, que les permitan innovar, comprender y evaluar desde una dirección corporativa, contribuyendo por medio de aspectos teórico-metodológicos y la aplicación de las herramientas al análisis a la generación de conocimiento en el área, capaces de enfrentar los retos para satisfacer las necesidades del entorno económico, político y social de las organizaciones con un espíritu emprendedor e innovador, para coadyuvar el progreso del país."
Perfil de ingreso:
Competencias Genéricas Instrumentales.
- Comunicación escrita en español.
- Capacidad de síntesis y análisis.
- Capacidad de gestión de la información.
- Capacidad de organización y planificación del tiempo.
- Capacidad básica en el manejo de la computadora y los servicios en red.
Competencias Genéricas Personales.
- Capacidad de trabajar en entornos virtuales.
- ·Capacidad de comprometerse con el trabajo a realizar.
- Capacidad para resolver problemas.
- Capacidad para establecer relaciones interpersonales.
- Capacidad para trabajar en situaciones de estrés.
Competencias Genéricas Sistémicas.
- Capacidad de trabajo autónomo.
- Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a situaciones prácticas.
- Capacidad de adaptarse a diferentes entornos y situaciones
- Capacidad para actuar con ética.
- Capacidad para apreciar y trabajar con la diversidad.
Competencias Específicas del Área.
- Capacidad para ser empático.
- Capacidad de pensamiento lógico.
- Capacidad para argumentar y compartir el conocimiento.
- Capacidad para analizar y comprender diversos entornos.
- Capacidad para la precisión en la realización de un trabajo.
Perfil del egresado:
Pofesional altamente capacitado en áreas de conocimientos de la dirección y control de organizaciones. Capaz de aplicar la toma de decisiones para la relevancia de los procesos humanos de dirección y gestión como ventaja competitiva del mercado, promoviendo la satisfacción de las personas mediante la motivación y el desarrollo de sus habilidades.
Hace uso de herramientas que le permiten detectar objetivamente las necesidades, actitudes y comportamiento del consumidor, empleando recursos y herramientas digitales para el logro de objetivos.