Acerca de Licenciatura en Desarrollo Sustentable
Al terminar de estudiar la Licenciatura en Desarrollo Sustentable, los egresados son capaces de formular, gestionar y evaluar proyectos que fortalecen capacidades organizativas y productivas locales, bajo el enfoque de Buen Vivir. Dirigen procesos de investigación participativa para la resolución de problemáticas comunitarias, contribuyendo al bienestar social desde la participación social y política. Aplica estrategias de producción sustentable y ordenamiento territorial comunitario, para el manejo responsable de los recursos.
PLAN DE ESTUDIOS
1ER_SEMESTRE
• Ecología
• Introducción a la Sustentabilidad
• Habilidades de Pensamiento
• Lengua Originaria I
• Taller de Vinculación Comunitaria
• Procesos Culturales e Interculturalidad
• Diversidad Biocultural
2DO_SEMESTRE
• Biodiversidad
• Naturaleza y Sociedad
• Taller de Análisis y Métodos para la Vinculación Comunitaria
• Lengua Originaria II
• Taller de Herramientas de Comunicación Oral y Escrita
• Territorio y Procesos Sociohistóricos
• Género como Identidad Cultural
3ER_SEMESTRE
• Laboratorio de Recursos Naturales
• Economía Campesina
• Autogestión y Buen Vivir
• Taller de Integración de Conocimientos Comunitarios
• Lengua Originaria III
• Taller de Técnicas y Habilidades para la Redacción
• Diálogo Intercultural
4TO_SEMESTRE
• Agroecología
• Economía Ecológica e Impacto Ambiental
• Antropología Ecológica
• Estadística
• Taller de Diagnóstico Comunitario Participativo
• Lengua Originaria IV
• Géneros y Derechos
5TO_SEMESTRE
• Manejo Integral de Recursos Naturales
• Ecología Política
• Métodos y Herramientas para la Investigación
• Taller de Planeación Participativa Comunitaria
• Lengua Originaria V
• Estrategias Comunicativas
6TO_SEMESTRE
• Sistemas de Producción Sustentables
• Análisis Sociodemográfico
• Diseño de Proyectos Sociales
• Taller para la Elaboración de Propuestas Comunitarias
• Lengua originaria VI
• Estrategias de Formación para la Autogestión
OPTATIVA I
Sistemas Agroforestales | Manejo de Cuencas | Nuevas Epistemologías para la Interculturalidad
7MO_SEMESTRE
• Ecotecnologías
• Análisis Geográfico
• Evaluación Financiera y Gestión de Proyectos
• Seminario de Titulación
• Seminario de Autogestión y Acción Comunitaria
OPTATIVAS II y III
Manejo de Producción de Animales de Traspatio | Sistemas Hortícolas y Frutícolas | Riesgos Ambientales y Cambio Climático | Energías Sustentables | Nuevos Movimientos Sociales y Populares en América Latina | Experiencias Autogestivas para el Buen Vivir
8VO_SEMESTRE
• Agroindustrias Comunitarias
• Ordenamiento Territorial
• Asesoría para la Titulación
• Seminario de Evaluación para la Vinculación Comunitaria
OPTATIVA I
Agrobiotecnología ambiental | Custodia del patrimonio biocultural |
Incidencia Política y Ciudadanía