Inicio | Blog | Mejores universidades para estudiar ciencias de la comunicación en 2025

Mejores universidades para estudiar ciencias de la comunicación en 2025

En México existe una gran variedad de opciones para estudiar la carrera de ciencias de la comunicación. Descubre las universidades más destacadas por sus modernos programas y educación de calidad. Además, también puedes acceder a dos universidades completamente en línea.

16/01/2025 | Ramiro Moyano

Mejores universidades para estudiar ciencias de la comunicación en 2025
Comparte la nota en tus redes
Tabla de contenidos

La comunicación es una actividad esencial para el ser humano, que implica el intercambio de información, ideas, emociones y opiniones entre las personas. La comunicación también es un campo de estudio que abarca los procesos, los medios, los efectos y las transformaciones de la comunicación humana en sus diversas formas y contextos.

Estudiar ciencias de la comunicación permite desarrollar las habilidades para comunicarse de manera efectiva, creativa y responsable, así como para analizar, investigar y producir contenidos informativos, educativos, culturales y de entretenimiento para diversos públicos y plataformas. Si quieres dedicarte al mundo de la comunicación, te presentamos las mejores opciones académicas para formarte como un profesional de esta disciplina.

Mejores universidades privadas para estudiar comunicación

  1. Mejores universidades públicas para estudiar comunicación

    1. Al elegir una universidad es importante considerar la opinión de los expertos en educación superior sobre la calidad de la institución, así como el rendimiento de sus estudiantes en las pruebas estandarizadas. Además, es necesario considerar las oportunidades de empleo que ofrecen los egresados de la universidad y el costo, tanto de la matrícula como de los gastos de manutención.

      La carrera de ciencias de la comunicación es una opción muy interesante para quienes quieren dedicarse al mundo de los medios, la cultura y la sociedad. Esta profesión ofrece una gran variedad de campos de acción, como el periodismo, la publicidad, el cine, la radio, la televisión, las redes sociales, la educación, la investigación y más. Por ello, Las universidades mencionadas no solo proporcionan una educación de calidad, sino que también son puentes hacia oportunidades y desafíos estimulantes en la comunicación.

      Ciencias de la comunicación: ¿de qué trata la carrera?

      Se trata de una disciplina que se enfoca en el estudio de los procesos comunicativos en diferentes contextos. Los estudiantes de esta carrera aprenden sobre los diferentes tipos, las teorías, los medios y las herramientas de comunicación. Los egresados son profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar estrategias de comunicación para diversos fines y ámbitos, así como de generar, gestionar y difundir contenidos comunicativos de calidad, con criterios éticos, estéticos y sociales.

      Dependiendo de la universidad, la carrera de ciencias de la comunicación es una licenciatura que tiene una duración aproximada de cuatro a cinco años, en períodos de clases cuatrimestrales o semestrales. Los programas ofrecen diversas especializaciones en áreas de la comunicación social, la comunicación organizacional, la comunicación política, la comunicación educativa, la comunicación digital, la comunicación audiovisual y la comunicación intercultural, entre otras.

      Tal y como lo muestra el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en el país existen más de 500 universidades que imparten la carrera y cerca de 251,824 personas la estudiaron. El IMCO agrega que los egresados de esta carrera cuentan con una tasa de ocupación del 95.5% a nivel nacional.

      ¿Cuánto cuesta estudiar ciencias de comunicación?

      Es importante destacar que la inversión que hay que hacer para estudiar la carrera de ciencias de la comunicación depende de la institución educativa y de la modalidad de estudio que ofrezca. Sin embargo, se estima que acceder a universidades públicas puede implicar un gasto único de colegiatura semestral de entre $551 y $4,088 pesos mexicanos. En el caso de las universidades privadas, los costos semestrales pueden ir desde $12,000 hasta $25,000 pesos mexicanos.

      Si te interesa formarte en ciencias de la comunicación en México, te invitamos a conocer algunas de las instituciones que ofrecen esta carrera, según el ranking anual del diario El Universal y otros rankings de universidades que se basan en la evaluación y comparación de las instituciones de educación superior y sus programas, así como en la opinión de empleadores y docentes. 

      Ahora que has explorado las opciones, es el momento de tomar acción. Investiga más sobre las universidades que te han llamado la atención y no dudes en obtener toda la información relacionada para que puedas participar en un proceso de selección que sea una experiencia personalizada y significativa.

      Recuerda que las carreras de comunicación no solo te entregan un título, sino que representan una llave que abre puertas a una variedad de funciones apasionantes.

¿Quieres estudiar Licenciatura en Comunicación?

Da el primer paso para iniciar tu carrera profesional.

Comparte la nota en tus redes
Obtén información al instante


Al solicitar información en universidadesdemexico.mx aceptas la política de privacidad y protección de datos, para ser contactado por cualquier institución educativa.