Licenciatura en Enfermería
Universidad de Monterrey
La carrera Licenciatura en Enfermería es una de las Carreras Universitarias de Salud y Medicina que imparte la Universidad de Monterrey.
Duración: .
Materias: 63.
Objetivo
La Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Monterrey prepara enfermeros para trabajar de forma autónoma en promoción de la salud. Forma profesionales que brindan una atención humanista y otorgan cuidado integral para el bienestar de las personas.
Perfil de egreso
Conocimientos
- Aspectos teóricos para la salud, aplicados en la educación formal e informal en las diferentes etapas de crecimiento y desarrollo.
- Subsistemas que integran la comunidad.
- Necesidades familiares, sociales y culturales que se relacionen con el proceso salud-enfermedad.
- Etapas del proceso de enfermería.
- Principios nutricionales y la terapéutica nutricional.
- Principios fundamentales de las prácticas de enfermería.
- Generalidades del crecimiento físico y del desarrollo intelectual, social y de personalidad en las diferentes etapas de la vida.
- Mecanismos básicos de los procesos patológicos y los niveles de prevención.
- Principios básicos de la farmacología y la aplicación terapéutica.
- Embarazo, parto y puerperio, así como sus principales complicaciones.
- Características físicas y del desarrollo neurológico del neonato.
- Principales complicaciones que se presentan en el neonato.
- Principios éticos y humanísticos, así como las leyes y reglamentos que rigen la profesión.
- Cualidades que se requieren para la aceptación personal y el establecimiento de las relaciones efectivas en el ámbito interdisciplinario y multiprofesional.
- Aspectos teóricos que fundamentan la investigación en enfermería.
- Generalidades de la estadística, la geriatría y la gerontología.
- Cuidados aplicados al paciente crítico.
- Bases elementales del proceso administrativo y del uso adecuado de los recursos materiales y el capital humano.
- Diferentes tipos de liderazgo y la forma como se emplea en el desarrollo de sus funciones.
- Aspectos filosóficos, paradigmáticos y teóricos de la ciencia de la enfermería.
- Etapas del método epidemiológico.
- Principios que rigen la atención ambulatoria.
- Factores susceptibles de desencadenar alteraciones mentales.
- Etapas que se utilizan para el diseño y evaluación de programas.
- Elementos teóricos de los cuidados al final de la vida.
- Proceso de enseñanza-aprendizaje y su aplicación en la educación para la salud y la misma disciplina.
- Para la elaboración de diagnósticos de enfermerías reales, de alto riesgo y de bienestar basados en la valoración del individuo, familia y comunidad.
Habilidades
- Proporcionará atención de enfermería a la persona, familia y comunidad, utilizando el proceso de atención de enfermería.
- Establecerá una comunicación adecuada con la persona, familia y comunidad.
- Utilizará los diferentes métodos de enseñanza y los apoyos audiovisuales en las actividades de promoción, prevención y mantenimiento del bienestar.
- Realizará acciones de enfermería encaminadas a la promoción del auto cuidado para el mantenimiento del bienestar de la persona, familia y comunidad.
- Aplicará los principios de la atención primaria como estrategia para el mejoramiento de los niveles de bienestar de la población.
- Realizará las técnicas y procedimientos de enfermería relacionados con la promoción, prevención y mantenimiento del bienestar.
- Utilizará el material clínico, médico quirúrgico y electromédico en la promoción, prevención mantenimiento del bienestar.
- Identificará problemas relacionados con cada área de enfermería a nivel personal, familiar y colectivo con el objeto de establecer prioridades de atención y señalar opciones de solución.
- Diseñará, implementará y evaluará programas para la promoción y educación de la salud, basados en diagnósticos de enfermería real, de alto riesgo y de bienestar identificados en el individuo, familia y comunidad.
- Evaluará las intervenciones realizadas por enfermería en el área clínica y comunitaria. Planearás, ejecutarás y evaluarás las actividades del departamento de enfermería en las diferentes instituciones de salud y comunitarias.
- Trabajará en equipos inter y multiprofesionales en la atención a la salud individual, familiar o colectiva.
- Realizará actividades de atención ambulatoria en ambientes diferentes a los hospitalarios.
- Proporcionará atención a la persona en estado crítico independientemente de su patología y edad.
- Establecerá liderazgo positivo en el desempeño de tus funciones profesionales.
- Desarrollará programas encaminados al fomento y atención de la salud mental y laboral.
- Analizará la problemática social a fin de contribuir con el equipo en la búsqueda de soluciones.
Actitudes
- Aceptación a tí mismo y de los principios éticos y humanísticos de la profesión.
- Paciencia, perseverancia y constancia en la realización de tus actividades.
- Comunicación efectiva con la persona y el equipo multiprofesional.
- Respeto a las tradiciones y costumbres de la persona.
- Comprensión hacia la persona, familia y comunidad en el desarrollo de la atención integral.
- Motivación para la superación constante y oportuna en el área profesional y personal.
- Iniciativa en el desempeño de sus diferentes funciones profesionales.
- Responsabilidad profesional en las intervenciones de enfermería.
- Respeto a los derechos y la dignidad humana y al medio ambiente.
- Apertura a la crítica respecto a las funciones profesionales que desempeñas.
- Mantenimiento de liderazgo positivo en las relaciones interpersonales.
- Disposición para realizar tus funciones con equipos multi e interdisciplinarios.
Obtén Información al Instante
Carreras Similares