Acerca de Licenciatura en Políticas Públicas
Perfil de egreso
El perfil del licenciado en Políticas Públicas hace énfasis en la innovación y capacidad de documentarse, aprender y hacer propuestas para la toma de decisión, sobre diversos asuntos y problemas públicos en un proceso constante de análisis y actualización. Se trata, por lo tanto, de un perfil con alto grado de flexibilidad y redefinición tal como lo reclaman los tiempos actuales.
Conocimientos
- El egresado contará con los conocimientos que le permitan analizar el origen desarrollo y estado actual de los fenómenos y procesos nacionales e internacionales de manera integral en la perspectiva del desarrollo teórico metodológico de las políticas públicas.
- El carácter interdisciplinario de las ciencias de políticas públicas exige que la formación adquirida en estas vincule los conocimientos económicos, sociales, políticos, jurídicos, históricos y culturales con el fin de lograra explicaciones complejas de mayor perspectiva científica.
- Contara con conocimientos teóricos y metodológicos para comprender, desde diferentes corrientes del pensamiento social, las problemáticas de las relaciones de conexión, colaboración y cooperación entre las agencias gubernamentales y su relación con la ciudadanía.
- Poseer un dominio avanzado de la metodología de la investigación social, conocimiento de las fuentes y sistemas de información más avanzados, que le permitan llevar a cabo sus estudios sobre los diferentes aspectos de las relaciones intergubernamentales y gobierno-ciudadanía.
- Poseer un conocimiento básico del nuevo orden político y jurídico nacional e internacional y sus tendencias contemporáneas.
- Conocer la política social y económica de los países y destacar sus problemáticas, políticas demográficas, urbanas, educativas, tecnológicas y políticas seguridad.
- Conocer los ámbitos de la competencia pública y las cuestiones científico tecnológicas en asuntos de gobierno y/o proyectos de fomento del desarrollo.
- Comprender la inserción de México y Sinaloa en el contexto internacional de la globalización y los retos del desarrollo hacia el nuevo milenio.
- Tendrá capacidad para identificar problemas derivados del perfil propio del profesional y plantear soluciones a los mismos.
- Será capaz de ofrecer alternativas de solución a la atención de problemáticas específicas.
- Será capaz de acceder y manejar los sistemas de información a nivel internacional para su utilización en el análisis, el desarrollo y la resolución de las tareas en el quehacer profesional.
- Será capaz de participar y formar grupos de trabajo públicos y privados a nivel nacional e internacional y de esta manera generar iniciativas en su campo.
- Contar con una visión global y suficiente para prestar asesoría a proyectos y a elaboración de políticas en el sector empresarial, público y social.
- Desarrollar una visión suficientemente amplia, multidisciplinaria critica, plural e innovadora para que sus propuestas profesionales puedan trascender y se conviertan en alternativas sociales en beneficio del desarrollo equitativo a nivel regional y nacional.