Acerca de Licenciatura en Negocios Internacionales
Objetivo
Formar profesionales capaces de:
- Generar negocios e inversiones socialmente responsables, mediante la identificación de oportunidades de negocios en los mercados globales con la finalidad de realizar proyectos de comercialización internacional y desarrollar soluciones innovadoras.
- Determinar la factibilidad de expandir a los mercados internacionales a una empresa, analizando el comportamiento y la evolución de los negocios en el extranjero para detectar las mejores oportunidades de crecimiento con una visión sustentable y socialmente responsable.
- Elaborar proyectos para el desarrollo de unidades de negocio en los mercados extranjeros que impliquen estrategias de integración de cadenas de valor a nivel global, mediante el uso de herramientas de investigación de mercados y de análisis de rentabilidad y viabilidad financiera.
- Evaluar oportunidades de negocios internacionales que permitan incrementar la competitividad de una empresa o territorio, a través de la detección de necesidades de los consumidores con la debida diferenciación en los productos, dentro de una lógica de gerencia social y mediante la dirección de equipos de trabajo multiculturales.
- Evaluar información económica nacional e internacional anticipándose y adaptándose a los procesos de cambio del entorno económico internacional y su consecuente efecto en México, para mejorar la competitividad nacional.
- Implementar mecanismos financieros que promuevan la generación, el crecimiento y consolidación de los negocios internacionales con una visión social.
- Aplicar e interpretar la normatividad jurídica nacional e internacional, tanto en las operaciones comerciales internacionales como en la resolución de problemas generados por su operación, con la finalidad de asegurar su legalidad.
- Evaluar las diferentes modalidades de incursionar en mercados extranjeros a través de la aplicación de los tratados comerciales y las regulaciones internacionales del comercio para proyectar internacionalmente una empresa nacional.
- Dirigir estrategias globales de mercadotecnia internacional, con base en la planeación estratégica, con el fin de promover el crecimiento de la empresa.
- Realizar operaciones internacionales desde su concepción hasta su conclusión, incluyendo las negociaciones de comercio virtual, para hacer a las empresas más competitivas en un ámbito internacional.
- Desarrollar relaciones internacionales estratégicas con base en el trabajo en equipo, liderazgo, ética y responsabilidad social.
- Tomar decisiones éticas y socialmente responsables, ante problemas complejos de índole nacional e internacional, tras la reflexión para la búsqueda del beneficio social.
1er. Periodo
- Información Financiera
- Matemáticas Básicas
- Introducción al Comercio Internacional
- Mercadotecnia Básica
- Fundamentos de Administración
- Fundamentos de Dirección en Recursos Humanos
- Introducción a la Economía
- Estadística para la Toma de Decisiones
- Introducción al Derecho
- Administración de Costos y Presupuestos
- Cadena de Suministros
- Lectura y Expresión Académica
- Administración Estratégica Internacional
- Economía de la Empresa
- Matemáticas Financieras
- Derecho Civil y Mercantil
- Metodología de Investigación de Mercados
- Disposición de Materiales
- Seminario de Síntesis y Evaluación I
- ARU I: Ser Persona
- Contexto Macroeconómico
- Finanzas Corporativas I
- Competitividad Internacional
- Análisis de Casos y Toma de Decisiones
- Problemática Internacional
- Plataformas Virtuales para los Negocios
- ARU II: Eje de Apertura a la Trascendencia
- Economía Internacional
- Finanzas Corportativas II
- Marco Jurídico de los Negocios Internacionales
- Taller de Negociación Internacional
- Cotizaciones Internacionales
- Planeación Estratégica del Personal
- ARU III: Eje de Apertura a la Trascendencia
- Finanzas Internacionales
- Derecho Internacional y Tratados
- Comercio Exterior con América y Europa
- Estrategias y Pronósticos de Venta
- Ruteo Internacional
- Seminario de Síntesis y Evaluación II
- ARU IV: Eje de Dilemas Éticos de la Convivencia Humana
- Optativa
- Pagos y Técnicas de Financiamiento
- Comercio Exterior con Asia
- Optativa
- Estrategias para Mercados Internacionales
- Comercio Virtual
- Servicio Social
- Optativa
- Optativa
- Estancia Profesional en Negocios Internacionales
- Simulación de Negocios
- Proyecto Integral de Comercio
- ARU V: Ética en los Negocios
- Franquicias
- Comportamiento Humano en las Organizaciones
- Financiamiento e Instrumentos de Inversión
- La Consultoría
- Consultoría de Procesos
- Desarrollo Organizacional
- Patrimonio Turístico Internacional
- Análisis de Bloques Regionales