Maestría en Producción Pecuaria
Universidad de Guadalajara
La carrera Maestría en Producción Pecuaria es una de las Maestrías de Ciencias Agrarias que imparte la Universidad de Guadalajara.
Duración: 4 SEMESTRES.
El título de Maestría en Producción Pecuaria es el título que otorga la Universidad de Guadalajara para la carrera de Maestría en Ciencias Agrarias .
Objetivo
Que la Maestría interinstitucional en producción pecuaria tiene como objetivo formar integralmente posgraduados capaces de coadyuvar en la solución de problemas del medio pecuario, empleando los métodos de investigación y las metodologías que les permitan innovar los procesos y productos de rumiantes, aves y cerdos, con el fin de incrementar la producción y mejorar los procesos de transformación, así como mantener los recursos naturales.
Perfil del egresado
Que el egresado de la Maestría interinstitucional en producción pecuaria de acuerdo a la línea de formación elegida, tendrá los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:Conocimientos:Habilidades.
- Tendrá conocimientos sobre problemas de producción pecuaria relacionados con las líneas de investigación del programa, así como de estrategias para solucionarlos y mejorar los volúmenes y calidad de los productos pecuarios.
- Contará con herramientas para el diseño y desarrollo de proyectos innovadores que apliquen tecnologías para la solución de problemas pecuarios.
- Manejará técnicas de recolección de información, organización, análisis e interpretación de datos, enfocados a la investigación en el área de producción pecuaria.
Actitudes.
- Será capaz de realizar estudios enfocados a dar respuesta a la problemática pecuaria, a través de la investigación y la transferencia de tecnología.
- Planeará, implementará y evaluará distintas técnicas de producción aplicadas a las unidades pecuarias.
- Tendrá la capacidad para trabajar en grupos interdisciplinarios y multidisciplinarios.
- Gestionará la obtención de recursos para hacer eficientes y competitivos los sistemas de producción de animales, que beneficiarán su desarrollo profesional y de la dependencia donde labore.
Valores.
- Será un individuo con actitud de apertura al conocimiento.
- Tendrá disposición para el trabajo en equipo.
- Emprendedor e innovador en el desarrollo de investigación.
- Será respetuoso del medio ambiente y guiará su desempeño profesional por los principios del desarrollo sustentable.
- Mostrará responsabilidad y compromiso.
- Será honesto intelectualmente y actuará con ética.
- Será dedicado en el desarrollo de su trabajo.