Licenciatura en Psicopedagogía
Universidad de Monterrey
La carrera Licenciatura en Psicopedagogía es una de las Carreras Universitarias de Educación y Pedagogía que imparte la Universidad de Monterrey.
Duración: .
El título de Licenciatura en Psicopedagogía es el título que otorga la Universidad de Monterrey para la carrera de Licenciatura en Pedagogía.
Objetivo
La Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad de Monterrey forma un profesional con enfoque teórico-práctico, y con una sólida base humanista y pedagógica, que le permita orientarse al diagnóstico e intervención de problemas de aprendizaje y necesidades educativas especiales, así como a la orientación personal y al asesoramiento a instituciones educativas.
Perfil de egreso
Conocimientos
- Elementos de la comunidad educativa:
- Características de los alumnos con necesidades educativas especiales.
- Perfiles, funciones y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa.
- Características del desarrollo en las etapas de crecimiento del niño, del joven y del adulto.
- Descripción del desarrollo normal del ser humano.
- Modelos y teorías de aprendizaje: diseño e implementación de proyectos de desarrollo.
- Conceptos de orientación escolar y acción tutorial:
- Modelos de implementación, supervisión y evaluación de proyectos educativos.
- Modelos y métodos de valoración psicopedagógica.
- Elementos de un proceso de enseñanza-aprendizaje:
- Modelos de diseño instruccional.
- Modelos de intervención psicoeducativa.
- Definiciones, elementos y tipos de la consejería psicoeducativa.
- Entrevista psicológica.
- Manejo de conflictos.
- Consejería y asesoría psicológica.
- Evaluación y expedientes psicopedagógicos.
- Teoría y tipos de la comunicación interpersonal: principales alteraciones del desarrollo humano.
- Modelos de capacitación para adultos:
- Tipos y formas de asesoría a instituciones educativas.
- Tipos, formas y problemas que se generan en las comunidades educativas.
- Principales teorías sobre la administración del recurso humano en instituciones educativas.
- La familia en la sociedad de hoy: tipos, roles y problemática en el seno familiar.
HabilidadesDe intervención psicopedagógica:
- Lectura (español e inglés).
- Redacción, expresión oral, búsqueda, selección y procesamiento de la información, análisis y síntesis.
- Juicio crítico, solución de problemas / toma de decisiones, transferencia de lo teórico a lo práctico, trabajo en equipo (aprendizaje cooperativo), y relaciones interpersonales (solución de conflictos) con orientación a tareas.
- Planeación y evaluación de proyectos.
- Capacidad de liderazgo.
- Didáctica (manejo de métodos y herramientas) (conducción, técnicas y motivación de la persona y los grupos).
- Diseño y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Redacción de reportes de valoración psicopedagógica.
- Interpretación de reportes de valoraciones psicológicas y psicopedagógicas.
- Diseño e implementación de proyectos comunitarios: capacidad de negociación y adaptación a cambios del entorno.
Actitudes
- Apertura a nuevas alternativas, estrategias y técnicas.
- Crítica / reflexión.
- Responsabilidad.
- Servicio "al ser humano".
- Hacia el trabajo académico: disposición, curiosidad intelectual, trabajar en equipo/individual y respeto por la audiencia.
- Hacia las relaciones interpersonales: equidad, "contraria del mínimo esfuerzo" y honestidad.
-
Universidad de San Martín de Porres
Diplomado de Especialización de Postgrado en Manejo y Gestión del Estrés Laboral en Instituciones -
Universidad Interamericana para el Desarrollo
Licenciatura en Comercio Internacional y Logística -
Universidad Centro de Estudios Superiores de San Angel
Especialidad en Turismo de Reuniones