El sector del turismo depende de una gran variedad de elementos para poder funcionar correctamente. La industria no solo consta de hoteles agradables, buenos itinerarios de viaje o profesionales expertos que acompañen el recorrido, sino que también incluye la participación de distintas organizaciones que hacen del turismo, la industria masiva con la que nos encontramos hoy.
Las empresas turísticas son la clave de este sector y en este artículo queremos compartirte toda la información relacionada con este campo. ¿Qué son las empresas turísticas?, ¿Cómo se clasifican?, ¿Qué características presentan?. Todo lo que necesitas saber, lo encontrarás en este artículo.
¿Qué son las empresas turísticas?
Estas organizaciones también conocidas como empresas de turismo, dedican su actividad económica a la comercialización de diversos servicios que están relacionados con los viajes. En pocas palabras, son las organizaciones que se encargan de apoyar a los turistas en su proceso de viaje, creando un itinerario desde cero y una experiencia integral que puedan disfrutar en su totalidad.
Usualmente, los turistas requieren de estos servicios cuando van a salir a vacacionar y relajarse, cuando van a realizar viajes de estudio y formación o cuando necesitan viajar por negocios o fines comerciales. Al ser un servicio completo, cada detalle ingresa dentro de la organización, por lo que el viajante no necesita sumarse ninguna preocupación aledaña.
Características de las empresas turísticas
Existen características especiales que hacen a las empresas turísticas, organizaciones únicas en su campo. Si bien las mismas pueden variar según los servicios que cada una pueda ofrecer, la mayoría de estas cualidades hacen la existencia de las empresas turísticas. Las principales son:
- Trabajan de acuerdo a una temporalidad y lugares geográficos particulares, es decir, a la temporada, las actividades del lugar y promociones relacionadas a momentos particulares.
- Se encuentran cerca del recurso turístico y con complejos que fueron desarrollados exclusivamente para el sector, ya que la cercanía potencia su oferta.
- La ley de la oferta y la demanda juega un rol fundamental en cada empresa, tanto en la asignación de los precios y promociones como en los intercambios.
- Brindan servicios personalizados, ya que cada cliente es distinto y busca experiencias distintas. Además de que la empresa debe poder adaptarse a la situación de los viajeros.
- Se trata de organizaciones con fuertes índices en la generación de empleo, en la formación del personal y contacto directo con los clientes.
- Están en constante recambio y no solo por la temporalidad. El turismo cambia según la necesidad y las novedades de la industria, por lo que estas empresas se van actualizando de manera constante.
Para comprender qué otros elementos caracterizan a las empresas turísticas, nos ayudará saber a qué sector dedican su actividad, ya que suelen compartir ciertas cualidades en base a la oferta de servicios que tengan en nómina. Sin embargo, que compartan algunas características no significa que no guarden individualidad, ya que como toda empresa, pueden innovar y sumar nuevos elementos a su carta de servicios sin problemas.
Conoce más sobre las nuevas alternativas de esta disciplina en ¿Dónde estudiar ecoturismo en México?
¿Cómo se clasifican las empresas de turismo?
Las empresas de turismo, tal como mencionamos anteriormente, no se limitan a la agencia de viajes que todos conocemos, sino que se conforman desde distintos sectores relacionados con la industria en base a las necesidades locales, temporales y económicas. La clasificación de las empresas turísticas está fuertemente relacionada con el conjunto de servicios que ofrezcan, por lo que las mismas se dividen en:
- Empresas de alojamiento, como hoteles, hostales, turismo rural, camping o tiempo compartido.
- Empresas de entretenimiento, recreo y cultura. Aquí entran los museos, los parques temáticos, casinos, espacios deportivos, balnearios, entre otros.
- Empresas distribuidoras y organizativas, como agencias de viaje, visitas guiadas y operadores.
- Empresas de servicios financieros y seguros especializados para el sector del turismo.
- Empresas de transporte y auxiliares como las compañías aéreas, las marítimas y terrestres.
- Empresas comerciales y auxiliares. Se trata de aquellas empresas que se dedican a producir y/o comercializar bienes para el sector turístico.
- Empresas gastronómicas, es decir, cafeterías, restaurantes, catering, entre otros.
Existe otro tipo de clasificación de las empresas turísticas, enfocadas en su función productiva en el campo. Las mismas se dividen en productoras y distribuidoras. A continuación te mencionamos cuáles son:
Las productoras: son aquellas que producen bienes y servicios dedicados en su totalidad al turismo. Se las llama productoras porque generan por sí mismas aquello que se ofrece al turismo. Dentro de las empresas productoras están:
- Hoteles
- Apartamentos turísticos
- Bares
- Restaurantes
- Cafeterías
- Cervecerías
- Cocina de autor
- Puestos ambulantes
- Transporte aéreo, terrestre y marítimo
- Campings
- Balnearios
Las distribuidoras: ejercen como intermediarios entre el cliente y las empresas productoras. No se dedican sólo al turismo, ya que su actividad económica está relacionada con diversos espacios de la economía, pero son cruciales para que la industria turística pueda llevarse a cabo. Algunas de estas empresas son:
- Agencias turísticas
- Guías turísticos
- Discotecas
- Espectáculos
- Empresas de equipamiento hotelero
- Bazares y espacios de venta de vajilla
- Lavanderías
Dentro de cada una de estas empresas, pueden existir muchísimas subcategorías. Como por ejemplo, dentro de las empresas de alojamiento estarán las organizaciones que se dedican a los alojamientos rurales que incluyen el acampe en lugares permitidos y también las cadenas de hoteles. La variedad depende de todo lo que puede ofrecerse al sector turístico, por lo que lejos de limitarse, siempre está abierto a nuevas tipologías.
Estudiar turismo en México
La industria del turismo se divide en varios enfoques disciplinares según la necesidad y uno de ellos es la Administración. En México existen diversas instituciones educativas que se dedican a esta especialidad dentro del Turismo, ya que presenta muchísima oferta laboral y una formación en constante desarrollo. Algunas de las licenciaturas que puedes estudiar en el país son:
- Licenciatura en Administración con acentuación en Evaluación de Proyectos y Turismo Alternativo
- Licenciatura en Administración de Turismo Alternativo
- Licenciatura en Administración de Turismo Rural
- Licenciatura en Administración Turística y Hotelera
- Licenciatura Ejecutiva en Administración de Empresas Turísticas
Si quieres saber más explora todas las carreras en turismo de México y navegar en busca de tu próximo paso académico. Si te quedan dudas, completa el formulario que se encuentra en esta página y un asesor especializado se comunicará contigo a la brevedad.
Sé parte del incentivo turístico de México.