Inicio | Blog | Características del comercio electrónico

Características del comercio electrónico

El e-commerce o comercio electrónico es un tipo de comercio que ha crecido a pasos agigantados en México y promete mucho. Conoce de qué se trata, cuáles son sus características y las ventajas que tiene. 

15/05/2024 | Juan Manuel González

Características del comercio electrónico
Comparte la nota en tus redes
Tabla de contenidos

El comercio electrónico, conocido también como e-commerce​​, comercio por Internet o comercio en línea, es la compra y venta de productos físicos y servicios a través de Internet, es decir, por medio de sitios web, plataformas digitales o redes sociales. Este tipo de comercio se caracteriza por su naturaleza digital y su capacidad para operar 24/7, ofreciendo catálogos virtuales actualizados, secciones informativas y una experiencia única al usuario. 

Es una verdadera revolución que ha transformado la manera en que las empresas y consumidores interactúan. Una forma actual y moderna de hacer negocios, puesto que las transacciones comerciales se efectúan a través de plataformas digitales con interfaces amigables y sistemas de pago seguros.

En los últimos años, a partir de la ampliación de las tecnologías de la información y la comunicación, el e-commerce es una parte importante de las estrategias de ventas de diversas compañías del país. De hecho, según un estudio realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y publicado en su página web en 2022, México se ubica en el top 5 de países con mayor aumento en comercio electrónico. Por tal razón, es uno de los temas centrales para los profesionales que se desempeñan en el mundo del marketing y los negocios.   

El comercio electrónico en México no es solo una tendencia, sino una realidad consolidada que ofrece oportunidades significativas a empresas y consumidores. Entender de qué se trata, conocer sus características y ventajas y adaptarse a sus dinámicas es esencial para el éxito en el mundo digital actual.

Características del comercio electrónico

  1. Se realiza en un entorno virtual: la principal característica es que este tipo de comercio se desarrolla por medio de plataformas virtuales, a las que se pueden acceder a través de Internet. Por ello, las marcas no necesitan un espacio físico para exhibir sus productos. Esto se traduce en una reducción de costos que hace que este método sea ideal para los emprendedores o pymes. 
  2. Posee un carácter universal: una de las cualidades más destacadas se relaciona con su naturaleza global, es decir, abre la oportunidad para que un usuario que se encuentra en cualquier parte del mundo pueda adquirir un producto sin dirigirse físicamente a la tienda y recibirlo a la dirección que indique gracias a las compañías de entrega como FedEx, DHL o UPS. 
  3. Accesibilidad 24/7: dado que este tipo de comercio no se lleva a cabo en una tienda física, las marcas ofrecen sus diversos productos y servicios las 24 horas. Esto se debe a que las transacciones pueden realizarse desde diferentes dispositivos con conexión a Internet de manera cómoda, fácil y rápida. 
  4. Se adapta a diversos tipos de consumidores: el e-commerce se ha extendido de tal manera que su alcance involucra a diferentes tipos de usuarios, con necesidades y requerimientos diferentes. Para comprender su magnitud, se pueden observar los datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), que indican que en el 2022 el comercio electrónico representa en México el 11.3 % de las ventas totales en el país, aumentando en un 27 % con respecto al año anterior. 
  5. Permite múltiples medios de pago: este tipo de comercio admite que los usuarios puedan realizar compras apoyándose en diferentes métodos de pago como tarjeta de crédito, tarjetas de débito, transferencia bancaria, plataformas de pago en línea e incluso en efectivo.
  6. Interactividad: hace referencia a la comunicación constante que puede presentarse entre los consumidores y las plataformas digitales de las marcas. Los usuarios se expresan por medio de distintos sistemas de chats, realizando comentarios, preguntas e inclusive quejas. Ante esto, las empresas pueden responder en tiempo real.
  7. Prioriza la experiencia y personalización del cliente: en los últimos tiempos, se ha evidenciado que los usuarios solicitan nuevas maneras de consumir, exigiendo que se den soluciones a sus necesidades, así como también que mejoren los canales de venta. Por tal motivo, las marcas deben asegurarse de que los consumidores que ingresen a sus plataformas puedan encontrar lo que buscan de modo ágil, sencillo y personalizado según sus preferencias y comportamientos. 
  8. Apoyo en herramientas tecnológicas: debido a que las transacciones en el comercio electrónico no presentan contacto físico, es imprescindible que las marcas desarrollen aplicaciones y sitios web adecuados. Estos deben contar con usabilidad, es decir, un buen diseño, facilidad para navegar, utilidad para los usuarios y coherencia entre sus elementos.


Ventajas del comercio electrónico para las empresas 

Después de profundizar en las características del comercio electrónico, podemos comprender más fácilmente las ventajas de este modelo de negocio. 

  • Es una modalidad de comercio cómoda, fácil y rápida.
  • Facilita a los usuarios la comparación de productos y precios.
  • Permite la comunicación directa entre los consumidores y las marcas.
  • Admite la adquisición de productos y servicios desde cualquier lugar del mundo, favoreciendo a los consumidores que desean cubrir sus necesidades.
  • Reduce los costos a las marcas, especialmente por los montos iniciales en infraestructura.
  • Facilita la expansión local, nacional e internacional de las marcas.
  • Permite la venta de un producto en cualquier momento del día.
  • Promueve un mayor control sobre el procedimiento de venta y su respectivo seguimiento.

El comercio electrónico si bien tiene grandes ventajas, también es cierto que enfrenta desafíos como la seguridad de las transacciones y la necesidad de mantener una interacción efectiva con el cliente. 

¿Qué estudiar para dedicarte al comercio electrónico?

Para dedicarse al comercio electrónico, es recomendable estudiar una combinación de disciplinas que abarcan tanto aspectos técnicos como de negocio. En este sentido, son varias las áreas en las que te puedes formar y trabajar como profesional en el ámbito del e-commerce, para eso, puede estudiar la carrera de administración de empresas, la carrera de marketing digital, la carrera de desarrollo web, la carrera de seguridad informática, la carrera de economía y la carrera de logística, entre otras. 

Además de la educación formal, es decir, las carreras universitarias, hay muchos recursos en línea, como cursos o jornadas de capacitación que pueden ayudar a adquirir habilidades específicas en comercio electrónico. Asimismo, la experiencia práctica, como la gestión de una tienda en línea propia o la realización de prácticas en empresas de comercio electrónico es algo fundamental si te quieres desarrollar en este rubro. 

El comercio electrónico en México no es solo una tendencia, sino una realidad consolidada que ofrece oportunidades significativas para empresas y consumidores. Es un sector que está creciendo a grandes velocidades y que promete mucho más, por eso, es una gran alternativa si quieres alcanzar el éxito como profesional.

Para más información puedes completar el formulario que se encuentra en este sitio y un asesor se contactará contigo. 
Comparte la nota en tus redes
Obtén información al instante


Al solicitar información en universidadesdemexico.mx aceptas la política de privacidad y protección de datos, para ser contactado por cualquier institución educativa.