¿Qué carrera debo estudiar para trabajar en la aduana?
Si te encanta saber detalles de las operaciones aduaneras y puedes pasarte horas viendo programas sobre el tema, entonces el mundo del Comercio Internacional es para ti. ¿Qué se estudia en ella?, ¿Qué tipo de trabajos puedes desempeñar?, hoy te lo contamos todos.
13/09/2022 | Carina Accinelli
Las Aduanas siempre fueron instituciones que llamaron la atención. Al ser el contacto directo con el resto del mundo, son las encargadas de hacer respetar leyes y normativas. Además, llevan a cabo un estricto registro de lo que sucede, sale e ingresa del país.
Si más de una vez has soñado con trabajar en este mundo y te has preguntado qué estudiaron todos los profesionales que allí se desempeñan, déjanos decirte que has llegado al lugar correcto.
¿Qué es la Aduana?
Antes de contarte qué carreras podrías estudiar para trabajar allí, nos parece clave hablar de la aduana y la labor específica que realiza como institución de México.
En simples palabras, una aduana es una institución perteneciente al Estado, que se sitúa en la frontera del país o en los puertos si es que tiene geográficamente salida al mar o a un río.
Esta ubicación es sumamente estratégica, ya que debe controlar todo lo que ingresa al país y cobrar las tasas de importación correspondientes.
¿Por qué se lleva a cabo este control? Cada país tiene sus propias normativas con respecto al comercio internacional. Estas normativas dependen de muchísimos factores como puede ser el espacio geográfico, las conexiones internacionales que se prioricen y los acuerdos mercantiles ya previstos. Toda mercancía, transporte y sustancia que ingrese al país, debe cumplir con las leyes vigentes ya planteadas y quienes se ocupan de que estas se cumplan son los profesionales de aduana.
¿Qué carreras estudian quienes trabajan en Aduana?
Existen muchos puestos de trabajo asociados a la aduana, como es el despachante de aduanas, el administrativo y la comunicación de aduanas. Sin embargo, la carrera universitaria que mayor peso tiene en este apasionante mundo es la Licenciatura en Comercio Internacional, pero ¿Por qué?.
El profesional del comercio exterior o internacional es quien tiene los conocimientos específicos sobre las leyes y regulaciones internacionales que rigen en un país. Para lograr estructurar conexiones eficientes con otros países, debe entender las posibilidades y limitaciones que brinda la legislación y con ello comenzar a analizar caminos posibles para lograr la fluidez de esa comercialización.
Además, el Licenciado en Comercio Internacional debe contar con una astucia particular para los negocios de alcance internacional, ya que esto le permitirá llevar a cabo estrategias que le permitan a compañías internas y externas, comercializar sus productos de manera eficaz, aumentando las posibilidades y desarrollando la economía del país. En México existen varios casos de éxito de comercio internacional que arrasan en el mundo.
¿Qué características necesita tener un experto en comercio internacional?
Al ver la enorme responsabilidad que conlleva esta carrera, puedes estar dudando si es para ti o no. Pero tranquilo, el camino del comercio exterior se enfoca en manejar habilidades blandas que puedan construir, junto con los conocimientos que brindan las carreras, conexiones eficaces. La mayoría de los profesionales son:
- Organizados y metódicos: las negociaciones internacionales necesitan de una máxima organización, ya que tratan con mercancías muy valiosas y un olvido o error puede llevar a un conflicto internacional. Mientras seas organizado y respetes los pasos tal como son demandados, tu labor estará muy bien hecha.
- Curiosidad por la formación: los países suelen cambiar sus regulaciones aduaneras de manera constante, tanto porque surgieron nuevas informaciones como si se cerraron acuerdos comerciales con países claves. Es por este motivo que es sumamente importante que el profesional esté en constante formación, en pos de saber de primera mano lo que sucede y cómo actuar en aduana.
- Habilidad para la negociación: las negociaciones comerciales son un tire y afloje. Ambos lados siempre querrán ganar más, por lo que llevar a cabo una buena negociación y saber mediar en el medio de los intercambios e intereses es clave para el profesional.
¿Cuáles son las tareas que pueden llevar a cabo estos profesionales?
Existen multiplicidad de tareas que pude realizar el profesional que estudie comercio internacional, sin embargo, las más reconocidas son:
- Control de mercancías: deben comprobar que toda mercancía que ingrese o egrese esté respetando la legislación vigente del país. Todo incumplimiento podrá llevar a una retención de la mercancía y una posible penalización.
- Control de papelería: en la aduana se manejan muchos documentos que deben cumplir con las normativas y por supuesto, ser verídicos y legales. Muchas veces se detectan falsificaciones que llevan a penalizaciones y puede incluir hasta demandas penales por infligir las leyes aduaneras del país.
- Control de capitales: existe mucho intento de blanqueo de capitales en el comercio exterior. Empresas que intentan realizar operaciones internacionales para blanquear dinero que les llega por canales ilegales. Ante esto, el especialista en comercio exterior debe investigar y analizar los origenes del capital, como así también las relaciones comerciales que dichas empresas tienen en su país de origen.
- Control de contrabando: ya sea de personas, animales o sustancias ilegales, todo puede pasar por las fronteras de un país de manera sigiloza. Ante esto, el profesional debe estar muy atento, conociendo la legislación nacional cuando de vidas y sustancias se trata.
- Administración y control en empresas asociadas al comercio internacional: además de trabajar en aduanas, los profesionales expertos en comercio exterior pueden trabajar en empresas, organizaciones e instituciones que estén ligadas o tengan tratos con el comercio exterior. Allí, se ocupará de llevar los mismos controles antes mencionados pero desde el plano interno, para lograr que al momento de llegar a aduanas, la empresa cuente con todos los papeles necesarios.
- Asesor: por último, el licenciado en comercio internacional puede llevar a cabo una asistencia o asesoría, ya sea autónoma o gubernamental. Este rol se basa en asesorar a empresas y organismos con respecto al comercio exterior.
Estas son solo algunas de las tareas que puede llevar a cabo un experto en aduanas y comercio exterior. El camino que realices como profesional al graduarte, dependerá solo de ti y de las preferencias profesionales que tengas.
Si tienes más dudas sobre en qué trabajos te podrías desarrollar, puedes leer “Licenciatura en Línea en Comercio Internacional: ¿en qué puedo trabajar?” que te brindará más alternativas para desarrollarte profesionalmente.
Conoce todas las opciones académicas que te brinda México ingresando aquí y si te quedan dudas, siempre puedes completar el formulario que se encuentra en esta página para que un asesor especializado se comunique contigo.
Lograr tus metas puede ser más fácil de lo que crees, comienza hoy mismo.
Sigue leyendo más sobre esta temática con estos artículos: