Encuentra aquí la Universidad de tus sueños


¿Qué se estudia para ser notario?



Descubre qué conocimientos debes obtener para convertirte en Notario Público, un cargo que se desprende de la rama del Derecho y que exige varios años de preparación.


¿Qué se estudia para ser notario?

Los notarios, son profesionales del derecho que se dedican tanto a garantizar la legitimidad de los documentos en los que intervienen, como a proporcionar seguridad jurídica a los actos y hechos de los que dan fe. Su formación es crucial al momento de ejercer, ya que necesitan de conocimientos específicos para llevar a cabo las diversas funciones del puesto.

En México existen diversos caminos por los que un notario puede transitar, desde su formación universitaria y especialización, hasta los puestos laborales a los que suele aspirar. Para que puedas comenzar este camino con toda la información necesaria, a continuación te dejamos el paso a paso para convertirte en un notario público.


Podría interesarte: 5 carreras en Derecho para estudiar en México


¿Cómo ser notario público?

El primer requisito para ser notario es contar con un título en Derecho, ya sea una licenciatura o un doctorado. Esto implica que deberás destinar como mínimo cuatro años de estudios universitarios para cumplir con este primer paso, ya que te formará de manera integral en el ejercicio de la ley. 

En segundo lugar, es importante desarrollar experiencia en el rubro. Para ello, se aconseja realizar prácticas bajo la supervisión de notarios autorizados, recibir recomendaciones e investigar un poco más acerca de la labor que se realiza en este campo. 

En tercer lugar, se exige obtener la patente de aspirante a notario por intermedio de un examen, que consta de una parte práctica y otra teórica. Luego de esto, llegamos al cuarto lugar, que se refiere a superar las oposiciones a notaría pública

¿En qué consiste esto? En pocas palabras, se trata de una evaluación obligatoria que deben realizar todos los aspirantes a convertirse en notarios. Esta es de carácter eliminatorio y solo puede ser superada por aquellos que obtengan las mejores calificaciones. Pero no te preocupes: con una buena preparación, tus chances de conseguir el resultado esperado aumentarán.

Si bien se trata de una carrera complicada, que exige varios años de preparación, es importante destacar que vale la pena, debido a la excelente salida laboral que ofrece y a los salarios que intervienen. Si bien existen diversos puestos a la hora de comenzar, verás que al avanzar lograrás nuevos desafíos, metas y sin dudas, aumentos salariales.


Requisitos para presentarse al examen de oposición

Para poder acceder, se debe contar primero con la patente de aspirante a notario. Para ello, debes cumplir una serie de requisitos previos:

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento.
  • Tener veinticinco años cumplidos y no más de sesenta al momento de solicitar el examen.
  • Ser profesional en Derecho.
  • Acreditar, como mínimo, doce meses de práctica profesional bajo la supervisión de algún notario autorizado.

El examen para la patente de aspirante, al igual que el de oposiciones, se realiza en el Colegio de Notariados. Dicha evaluación consiste de dos partes: una práctica y una teórica. En la primera se deben redactar uno o varios instrumentos notariales específicos, mientras que en la segunda se deben responder a preguntas teóricas realizadas por miembros de un jurado. 

El examen de oposición es muy similar al de aspirante, ya que consiste también de una parte teórica y una práctica. La única diferencia es que este examen debe realizarse en simultáneo con todos los otros aspirantes. De esta manera, al finalizar la jornada, el que obtenga mejor calificación podrá obtener la titularidad en alguna notaría vacante.


¿Qué debe saber un notario?

Como ya lo mencionamos, contar con una muy buena preparación en Derecho es fundamental. Sin embargo, existen otros conocimientos que son imperativos para que el notario pueda desarrollarse profesionalmente de manera correcta. Algunos de estos saberes se asocian a:

  • Sociedades mercantiles
  • Derecho Civil
  • Legislación Fiscal
  • Derecho Mercantil
  • Legislación Hipotecaria
  • Arbitraje y Función Notarial
  • Derechos de preferencia
  • La propiedad del Estado Mexicano o propiedad pública
  • Régimen constitucional de la propiedad en México
  • Condición jurídica de extranjeros
  • Derecho administrativo

Por supuesto que estas temáticas son solo algunas de las que debe reconocer un notario. El conocimiento adquirido en la etapa universitaria es solo una parte de lo que sabrá el profesional en su día a día, ya que irá ganando experiencia y con ello un mayor nivel de saberes. 

¿Te gusta esta carrera como base de tu futuro?, no lo pienses más, busca hoy mismo las diversas opciones que tiene México para ofrecerte. Ingresa a nuestro portal especializado en educación y navega en busca del programa que mejor se adapte a tus necesidades. Si te quedan dudas, puedes completar el formulario que se encuentra en esta página y un asesor especializado se comunicará contigo a la brevedad. 


Apuesta por una profesión de la que aprendas día a día


Sigue leyendo más en:



Compartir:


Obtén Información al Instante


Al solicitar información en universidadesdemexico.mx usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa.