Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa - ENEES
La Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa fue concretada como anhelo formativo para el magisterio sinaloense el 20 de febrero de 1985, según el Decreto publicado en el órgano oficial del gobierno del Estado “El Estado de Sinaloa”, estando como gobernador en turno el C. Antonio Toledo Corro.
Desde su fase de creación se estipuló que su principal objeto de trabajo versaría hacia las tareas especializadas dirigidas a la Formación Inicial de profesionales de la educación especial altamente competitivos, calificados y capacitados para que puedan, en los escenarios escolares inciertos y conflictivos, intervenir pedagógicamente a los niños y jóvenes sinaloenses que presenten necesidades educativas especiales, sean éstas transitorias o definitivas. Durante 12 años, que abarca su fase primigenia, los servicios educativos se ofrecieron en unas instalaciones prestadas (COBAES 25, ubicado en La Campiña, de esta ciudad de Culiacán).
La ENEES cuenta ya con instalaciones propias, que son un orgullo para la comunidad normalista y constituye un valioso elemento que nos otorga identidad profesional. En este lapso de tiempo se han ofertado la Licenciatura en Educación Especial, en diferentes áreas, que se han abierto en forma rotativa según la demanda estudiantil. Las citadas áreas hasta la actualidad han sido: Deficiencia Mental, Problemas de Aprendizaje, Audición y Lenguaje, Problemas Neuromotores, Ceguera y Debilidad Visual (una generación), así como Menores Infractores e Inadaptados Sociales (una generación).
La Normal de Especialización ha vivido en sus 30 años de funcionamiento importantes cambios y ha concretado logros muy interesantes para los profesionales de la educación especial. Entre estos logros se destacan los siguientes:
a) Un aumento considerable de la demanda real que fluctúa en un 300 %.
b) Un crecimiento en la población estudiantil de arriba del 100 %.
c) La apertura de dos nuevas licenciaturas: la licenciatura en Educación Inicial y la licenciatura en Educación Especial Integral.
d) La facultad para impartir el posgrado y la apertura del programa de Maestría Educación Especial.
e) La construcción de un edificio propio donde se iniciaron las clases el miércoles 17 de septiembre de 1997, lo cual posibilitó la apertura del turno matutino.
Hoy la ENEES ha tomado conciencia de que no puede restringir su intervención pedagógica solamente a la etapa de formación inicial de los profesores; sino que ha empezado a cuestionar lo que sucede con el profesorado en servicio y sobre todo con los profesores de la educación regular que colaboran en los esfuerzos de reorientación y concreción del nuevo modelo de la educación especial.
Este colectivo reflexivo que constituye la Normal de Especialización también inició con la identificación y elaboración de una problematización respecto a las competencias requeridas para los mismos formadores de la ENEES, en relación a las nuevas demandas de formación inicial de nuestros jóvenes estudiantes y con las mismas exigencias que hoy plantea el Nuevo Modelo Educativo con el que trabajan las escuelas de educación especial y educación regular, que toman como elemento central las acciones cuestiones relacionadas con la integración educativa de los sujetos con necesidades educativas especiales.
En el año 2023, La Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa imparte 4 carreras universitarias y 1 carrera corta. Entre sus carreras universitarias, puedes estudiar alguna de sus 4 licenciaturas. Desde su fase de creación se estipuló que su principal objeto de trabajo versaría hacia las tareas especializadas dirigidas a la Formación Inicial de profesionales de la educación especial altamente competitivos, calificados y capacitados para que puedan, en los escenarios escolares inciertos y conflictivos, intervenir pedagógicamente a los niños y jóvenes sinaloenses que presenten necesidades educativas especiales, sean éstas transitorias o definitivas. Durante 12 años, que abarca su fase primigenia, los servicios educativos se ofrecieron en unas instalaciones prestadas (COBAES 25, ubicado en La Campiña, de esta ciudad de Culiacán).
La ENEES cuenta ya con instalaciones propias, que son un orgullo para la comunidad normalista y constituye un valioso elemento que nos otorga identidad profesional. En este lapso de tiempo se han ofertado la Licenciatura en Educación Especial, en diferentes áreas, que se han abierto en forma rotativa según la demanda estudiantil. Las citadas áreas hasta la actualidad han sido: Deficiencia Mental, Problemas de Aprendizaje, Audición y Lenguaje, Problemas Neuromotores, Ceguera y Debilidad Visual (una generación), así como Menores Infractores e Inadaptados Sociales (una generación).
La Normal de Especialización ha vivido en sus 30 años de funcionamiento importantes cambios y ha concretado logros muy interesantes para los profesionales de la educación especial. Entre estos logros se destacan los siguientes:
a) Un aumento considerable de la demanda real que fluctúa en un 300 %.
b) Un crecimiento en la población estudiantil de arriba del 100 %.
c) La apertura de dos nuevas licenciaturas: la licenciatura en Educación Inicial y la licenciatura en Educación Especial Integral.
d) La facultad para impartir el posgrado y la apertura del programa de Maestría Educación Especial.
e) La construcción de un edificio propio donde se iniciaron las clases el miércoles 17 de septiembre de 1997, lo cual posibilitó la apertura del turno matutino.
Hoy la ENEES ha tomado conciencia de que no puede restringir su intervención pedagógica solamente a la etapa de formación inicial de los profesores; sino que ha empezado a cuestionar lo que sucede con el profesorado en servicio y sobre todo con los profesores de la educación regular que colaboran en los esfuerzos de reorientación y concreción del nuevo modelo de la educación especial.
Este colectivo reflexivo que constituye la Normal de Especialización también inició con la identificación y elaboración de una problematización respecto a las competencias requeridas para los mismos formadores de la ENEES, en relación a las nuevas demandas de formación inicial de nuestros jóvenes estudiantes y con las mismas exigencias que hoy plantea el Nuevo Modelo Educativo con el que trabajan las escuelas de educación especial y educación regular, que toman como elemento central las acciones cuestiones relacionadas con la integración educativa de los sujetos con necesidades educativas especiales.
La Escuela Normal de Especialización del Estado de Sinaloa actualmente no imparte carreras en línea, licenciaturas en línea, ingenierías en línea ni posgrados en línea.

- Tipo de Universidad: Pública
- Fecha de Fundación: 20/02/1985
- Dirección: Osa menor s/n. Colonia Cuauhtémoc, Culiacán, Sinaloa, México
- Ciudad: Culiacán, Sinaloa
- Teléfono: (01) 667 750-29-50 / (01) 667 750-29-51