¿Qué es un cliente pasivo?
11/05/2022
¿Sabías que existen diferentes tipos de clientes en México? Descubre más información sobre un tipo de cliente que causa cierto debate entre los expertos del sector: el cliente pasivo.
Para desarrollar un Marketing estratégico es indispensable
que los expertos conozcan a sus clientes y consumidores, pues la información
sobre ellos es lo que da origen a estrategias de comunicación, recordemos que
no es lo mismo comunicarse con un joven de 20 años y con un adulto de 50.
Los clientes poseen información valiosa para los profesionales de este sector en México y es posible encontrar diferentes tipos y en el artículo de hoy queremos profundizar más en un tipo de cliente que puede parecer poco relevante, pero en realidad es fundamental conocerlo: el cliente pasivo.
¿Qué es un cliente pasivo?
Se trata de un tipo de cliente con una postura neutra con
respecto a un producto o una empresa en general. El cliente pasivo no suele
buscar información y por ende, muestra un comportamiento menos consciente al
momento de tomar una decisión de compra.
Los clientes pasivos con frecuencia son poco expresivos y suelen
ser más difíciles de entender para los expertos en Marketing, ya que es
probable que a estos clientes les agrade un producto, pero no lo suficiente
como para recomendarlo y hacer fluir el Marketing boca a boca.
Estamos hablando de un tipo de cliente que esta dispuesto a
pagar mensualmente una suscripción, pero que no dudará ni un segundo en
cancelarse si aparecer una opción con mayores beneficios y que al mismo tiempo,
no comparte su experiencia de compra ni recomienda una marca a otros clientes,
pero tampoco la difama.
Los clientes pasivos son el tipo de cliente con mayor
probabilidad de cambiar a marcas competencia a comparación de los clientes
activos.
La importancia de los clientes pasivos es en realidad una clase de debate entre los expertos del Marketing, ya que por una parte se tiene la perspectiva de que estos clientes en realidad no son prioritarios y que no representan ninguna clase de activo ni pasivo para el crecimiento de la empresa. Por otra parte, algunos expertos aseguran que los clientes pasivos son una oportunidad única para las marcas y que al llegar a ellos de la forma correcta se pueden convertir en embajadores de marca y obtener los beneficios que eso representa.
¿Cuáles son las características de un cliente pasivo?
Además de las características que señalamos en la
descripción de este tipo de cliente, los clientes pasivos se distinguen por cuatro
características principales:
1. Los clientes pasivos están abiertos a más alternativas de
empresas, por lo tanto, tienden a abandonar a una marca para irse con la competencia,
especialmente si el precio es mejor.
De acuerdo con el Software de Encuestas QuestionPro, en promedio, entre el 20 y el 30 % de los clientes
pasivos abandonan a una marca en 180 días, dependiendo del modelo de negocio.
2. El nivel de satisfacción de un cliente pasivo es incompleto,
es decir, los clientes pasivos a pesar de cubrir sus necesidades es posible que
no se sientan contentos, y construir un negocio sostenible a largo plazo con
clientes que no se sienten contentos con la marca es bastante complicado.
3. Los clientes pasivos son más sensibles al precio que a la
calidad. Este tipo de cliente se enfoca en lo que le va a costar un producto
con una empresa y compara el precio de la competencia, haciendo de este
elemento la única variable en la que se basa la toma de decisiones.
4. La última característica que distingue a este tipo de
cliente es que el cliente pasivo no le es fiel a una empresa y no les preocupa
defenderla ni seguir las acciones de la misma, pues se limita a comprar lo que
necesita y listo.
Podemos concluir que los clientes pasivos no van a hablar mal de una marca, pero tampoco hablarán bien de ella, podemos resumir al cliente pasivo como un cliente indiferente que no le apasiona ni le preocupa ninguna marca.
¿Dónde estudiar Marketing Digital en línea?
Si estás buscando una universidad en línea de alta calidad académica
y que este certificada por la SEP para estudiar una carrera universitaria en
Marketing UMOV
Academy es la opción perfecta para ti.
Con el programa de Licenciatura
en línea en Mercadotecnia Digital, serás capaz de planear, diseñar y
evaluar estrategias de mercado y campañas publicitarias creativas en medios
digitales a través del diseño de procesos innovadores de comunicación, mercadeo
y relaciones públicas que vayan de acuerdo a las necesidades sociales,
culturales, económicas y tecnológicas de las organizaciones y consumidores, con
sustento en la detección de necesidades y la aplicación de herramientas
digitales que satisfagan las demandas del mercado nacional e internacional. Al
egresar, serás un profesional del Marketing con un alto sentido ético y de
responsabilidad social.
Para recibir más información sobre esta universidad en línea
y sus programas para estudiar una licenciatura en México, sólo tienes que llenar
el formulario que encontrarás en nuestra página.
Descubre más universidades, programas para estudiar en línea
y otros temas de interés navegando por nuestro sitio.