UAA desarrolla tratamiento para disminuir padecimientos alérgicos
Tratamiento
derivado de la leche para padecimientos alérgicos ha logrado disminuir en casi
un 90% las manifestaciones de la dermatitis: EMSM. Alrededor de un 40% de la
población mundial sufre de este problema alérgico.
Eva María Salinas
Miralles, profesora investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes,
ha llevado a cabo una investigación buscando tratamientos alternativos
naturales para tratar padecimientos alérgicos como la urticaria, dermatitis,
asma y choque anafiláctico a través del uso de un compuesto de la leche
denominado glicomacropéptido, donde se ha detectado una disminución en las
manifestaciones clínicas, la modulación de la enfermedad e incluso una cura
paulatina en el desarrollo de la misma.
En el marco de la
Novena Semana de Divulgación Científica de la UAA, la investigadora detalló que
al ser aplicado este tratamiento en animales de experimentación, la dermatitis
ha disminuido en casi un 90% sus manifestaciones alérgicas, la dificultad
respiratoria en el asma ha decrecido y los niveles de anticuerpos de las
enfermedades se han reducido en un 80%. Y agregó que alrededor de un 40% de la
población mundial sufre de padecimientos alérgicos.
Guadalupe Ruiz Cuellar,
directora general de Investigación y Posgrado, indicó que la Máxima Casa de
Estudios del estado está comprometida con la divulgación y producción
científica, pues además de formar estudiantes universitarios altamente preparados y
competitivos en todas las áreas académicas, la UAA también abona activamente a
su comunidad mediante la producción de proyectos de investigación y avances en
esta materia para todos los sectores del estado.
En su momento, Raymundo
Cea Olivares, director del programa “Domingos en la Ciencia” indicó que México
realiza constantes esfuerzos dirigidos a las instituciones de educación
superior para que los jóvenes tengan la oportunidad de formarse como
profesionales pero también un acercamiento con actividades científicas y así
lleguen a aportar mediante proyectos de investigación a las problemáticas
presentes en la sociedad.
Finalmente, dentro del
eventos de la Semana de Divulgación Científica, hizo una invitación a los
asistentes a aprovechar cada uno de los temas que se tratarán pues les ayudará
a conocer los aportes más significativos y actuales en materia científica e
incrementar sus conocimientos durante su formación.
Compartir:
Carreras Más Populares
Obtén Información al Instante