¿Qué tipos de carreras universitarias hay?
Si has trabajado alguna vez, o tienes personas cercanas que lo hacen, no es difícil darse cuenta que quienes cuentan con un título universitario, por lo general, cuentan con más oportunidades que quienes no. Por supuesto, hay excepciones, pero si lo que buscas es ingresar mejor posicionado al mercado laboral, generar ingresos más altos y tener una mejor calidad de vida, este artículo es para ti. Descubre qué tipos de carreras universitarias hay.
18/05/2023 | Catalina Gabilan
Más allá de que existan casos de éxito tales como Steve Jobs, lo cierto es que las carreras universitarias abren muchísimas puertas. Al fin y al cabo, un título es lo que utilizan la mayor parte de los empleadores para asegurarse de que sabes hacer, de manera correcta, el trabajo.
Hay una buena noticia si has abandonado la universidad, o si aún no has empezado: nunca es tarde para comenzar a estudiar. La educación está al alcance de cualquier persona que quiera superarse y ser mejor cada día. Retomar tus estudios puede llevarte al estilo de vida que siempre has soñado.
¿Te sientes estancado en tu desarrollo profesional? Una licenciatura es una de las mejores maneras para seguir subiendo escalones en el campo laboral. Pero, antes de ingresar a la universidad, debes saber qué tipos de carreras existen, y cuál de ellas podría ser mejor para ti. Al fin y al cabo, para destacar es necesario prepararse, y para hacerlo debes distinguir cuál de ellas puede ser tu próximo desafío.
¿Cuáles son los tipos de carreras?
La Clasificación Mexicana de Planes de Estudio (CMPE) indica que hay 10 tipos de carreras universitarias en México.
1. Educación
El primer tipo de carreras que hay para estudiar es el bloque de educación. Este campo de estudio comprende el aprendizaje y la incorporación de la teoría educacional desde diversas perspectivas, tales como:
- Epistemológicas
- Teórico metodológicas
- Técnicas
¿Qué significa esto? Que este tipo de carreras abordan lo que se relaciona con el conocimiento educativo, con las propuestas realizadas por especialistas sobre modelos educativos y con las formas de enseñar.
El área de la Educación puede enfocarse tanto en ciencias de la educación como en pedagogía. Incluye materias tales como teoría de la educación formal, diseño curricular, didáctica, tecnologías innovadoras para aplicar en educación y todo lo que involucra a la formación docente.
Descubre qué carreras relacionadas con Educación y Pedagogía puedes estudiar en Universidades de México.
2. Artes y humanidades
¿Te apasiona la danza, el teatro, la música, el canto o la moda? ¿Te interesa el ámbito de la filosofía, la historia, geografía o literatura? Entonces el bloque de Arte y Humanidades es para ti. Este campo de estudio comprende las áreas de formación académica relacionadas con la creación y realización de obras de arte. A su vez, aborda los aspectos técnicos para la elaboración de moda, estudios de historia, filosofía, teología y literatura de diversas épocas.
Descubre cuáles son las mejores universidades para estudiar Arte y Humanidades.
3. Ciencias sociales y derecho
Este campo educativo puede causar confusión, ya que generalmente se asocia a las ciencias sociales con las humanidades. Sin embargo, este bloque atiende todo aquello que hace referencia a la organización física, social y cultural de las personas y la humanidad. Considera como objeto de estudio a las sociedades y su respectivo funcionamiento: las ciencias jurídicas, el derecho, las teorías políticas y lo que respecta a lo económico.
Este segmento está dividido en tres campos específicos:
- Ciencias sociales: está conformado por los estudios del comportamiento, como la Sociología.
- Ciencias de la información: está conformado por las carreras relacionadas con Comunicación y Periodismo.
- Derecho y Criminología.
4. Administración y negocios
La administración y los negocios son una parte fundamental del mundo empresarial y del día a día de las personas. Las licenciaturas dentro de este bloque se centran en utilizar principios eficaces y racionales para administrar de forma eficiente los recursos financieros, humanos y materiales que forman parte de las organizaciones y las instituciones públicas y privadas.
A su vez, tiene su base en los estudios de comercialización, de auditoría, de mercadotecnia y de contabilidad. Tiene dos segmentos:
- Negocios y Contabilidad
- Administración y Gestión
5. Ciencias naturales, matemáticas y estadística
Este bloque está centrado en la composición, estructura y transformaciones físicas y químicas de la materia y la energía. A su vez, incluye aquellas carreras que se relacionan directamente con los sistemas abstractos deductivos. Importante: para este tipo de carreras se requiere un gran dominio de las matemáticas, ya que se manejan datos numéricos en cantidad y con diversas aplicaciones.
Se divide en tres áreas:
- Ciencias biológicas y ambientales
- Ciencias físicas, químicas y de la tierra
- Matemáticas y estadística
6. Tecnologías de la información y la comunicación
Este campo educativo está asociado a la manera en la que los seres humanos se relacionan y vinculan en la actualidad, y a cómo lo harán en el futuro. Estudia las teorías, modelos y métodos informativos y comunicacionales y su relación directa con la tecnología. A su vez, integra varios aspectos:
- Investigación
- Análisis, diseño y mantenimiento de hardware
- Análisis, diseño y mantenimiento de software
- Metodologías de procesamiento de datos
- Emisión, transmisión, recepción y aprovechamiento de la información
Se divide en cuatro campos educativos:
- Ciencias computacionales
- Desarrollo de hardware
- Desarrollo de software
- Planes multidisciplinarios o generales del campo de innovación de tecnologías de la información y la comunicación.
7. Ingeniería, manufactura y construcción
¿Estás buscando aplicar y generar conocimiento científico para el desarrollo e innovación de sistemas? ¿Te interesan los procesos mecánicos, electrónicos, eléctricos y químicos? Muchas veces lo que suena complejo es igual de atractivo. Si la respuesta a esas preguntas es un sí, probablemente este bloque sea para ti.
Todo lo que respecta a la manufactura, procesos de transformación y perfeccionamiento de la producción está aquí y se divide en tres áreas:
- Manufacturas y procesos.
- Arquitectura y construcción.
- Ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y química.
8. Agronomía y veterinaria
Si lo tuyo, en cambio, es estar en contacto con la naturaleza, ayudar al medio ambiente y estar más en contacto con animales y plantas que con personas, tal vez este campo educativo sea de tu interés. Aborda cuestiones relacionadas con el estudio del cultivo, la recolección, la producción, reproducción, cuidado de bosques, plantas y animales.
Se divide en dos campos:
- Veterinaria y Agronomía
- Horticultura, silvicultura y pesca
9. Ciencias de la salud
Todo lo que se asocia a la salud está en este bloque: prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidado de los pacientes. A su vez, aborda la investigación y empleo de las tecnologías al servicio del diagnóstico y control de las diversas enfermedades, incluyendo el ámbito de la nutrición.
Dato interesante: sus carreras tienen amplia inserción en el mercado laboral y son las mejor pagadas, tanto en México como en el mundo.
Está integrado por cinco campos de estudio:
- Ciencias médicas
- Enfermería
- Ciencias odontológicas
- Terapia, rehabilitación y tratamientos alternativos
- Disciplinas auxiliares para la salud
10. Servicios
Este campo educativo está relacionado a todo lo que tiene que ver con brindar una buena atención en hospitales, cosmetología, preparación de alimentos y suministros. También lo integran los servicios de transporte, seguridad militar y personal, seguridad e higiene laboral y formación profesional en el ámbito deportivo.
Este bloque se divide en cuatro segmentos:
- Deportes y Servicios Personales
- Servicios de transporte
- Seguridad laboral
- Servicios de seguridad
¿Cuáles son las mejores carreras para estudiar?
La lista es extensa, pero, antes de dudar sobre qué camino seguir o sentirte desorientado, debes recordar lo siguiente: es importante elijas tu carrera conectándote con tu deseo. Es fundamental que te apasione, que te guste o que sepas que quieres dedicarte a eso, ya que le dedicarás gran parte de tu tiempo y de tu vida. Al fin y al cabo, si una carrera tiene más o menos futuro dependerá de lo que tú quieras hacer con él.
Con el propósito de ayudarte a decidir, en Universidades de México encontrarás una amplia variedad de información asociada a las ofertas académicas disponibles para ti en la sección Noticias.
Dentro de ellas, se destacan: