Encuentra aquí la Universidad de tus sueños


Estratega del sector rural visita el Colegio de Postgraduados



El Ing. Sergio Reyes Osorio destacado egresado de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) de la especialidad en Economía Agrícola, en el año de 1958. Fue uno de los creadores y maestro fundador del Colegio de Postgraduados. En el ámbito académico se ha desempeñado como profesor de la cátedra de Economía Agrícola tanto en el COLPOS como en la Universidad Autónoma Chapingo de 1959 a 1962, asimismo, fue Profesor e Investigador de El Colegio de México en 1976 a 1977.


Estratega del sector rural visita el Colegio de Postgraduados

Su destacada carrera lo ha llevado a desempeñar cargos importantes en instituciones públicas y privadas. Asimismo recibió al Premio Nacional de Economía BANAMEX, entre otras distinciones. Es autor de varias publicaciones, y la más reciente: “El Servicio de Extensión Rural en México”.

El pasado 14 de julio de 2016, el Ing. Reyes Osorio visitó el Colegio de Postgraduados con el propósito de invitar a la institución a iniciar un proyecto de colaboración sobre extensionismo. Proyecto que pretende proveer apoyo y asistencia técnica en el campo donde prevalece la pobreza por falta de organización, de conocimientos técnicos, que junto con la falta de empleo, intensifica aún más las carencias en el campo. Esta problemática se solventaría con un buen servicio de Asistencia Técnica para los agricultores.

Un extensionista debe ser uno de los técnicos mejor capacitados para desempeñar la función de transmitir conocimientos útiles a los productores. Estos conocimientos deben ser no solo amplios, sino tan variados como son las necesidades del desarrollo rural y la producción agrícola. Además, debe conocer las necesidades de fertilizante de un cultivo, combatir plagas, las posibilidades de almacenamiento, su transformación y hasta su comercialización. Debe tener conocimiento sobre los programas de apoyo destinados a la promoción del campo y contar con una capacidad de liderazgo. El extensionista debe ser la cara del gobierno promotor en el campo.

En ese contexto, el Director General del Colegio de Postgraduados, Dr. Jesús Moncada de la Fuente expresó gran interés para materializar esta colaboración y llevar beneficios al campo, y dijo que productores en el campo están recibiendo variedades de maíz desarrolladas por el Colegio de Postgraduados, el HS2 y Promesa, las cuales tienen excelente rendimiento, en condiciones de temporal. El Ing. Reyes Osorio respondió con optimismo que estas acciones son las que deben suceder en el campo mexicano con mayor frecuencia.

El Colegio de Postgraduados evalúa diferentes proyectos a mediano y largo plazo con diferentes organismos que permitan continuar con proyectos de innovación, tal es el caso del proyecto denominado “Agroparque Ciencias de la Vida”, en el que están contemplados el Gobierno Municipal de Texcoco, la Universidad Autónoma Chapingo, el INIFAP, el Colegio de Postgraduados y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), instituciones que cuentan con científicos de alto nivel para desarrollar este proyecto.

Durante la visita, el Ing. Osorio donó al Colegio de Postgraduados una copia de la pintura “De maíz se hizo el hombre”.

Fuente: 
http://bit.ly/2auTYpv


Compartir:


Obtén Información al Instante


Al solicitar información en universidadesdemexico.mx usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa.