La renta de departamentos para estudiantes de Puebla se mantiene en un 60%
El retorno a clases presenciales podría ayudar a la recuperación de renta de departamentos para estudiantes.
12/10/2021 | Paloma Aiassa
La pandemia por Covid-19 impactó fuertemente en el sector inmobiliario, que, desde marzo del 2020, está intentando salir de una caída en la renta de inmuebles para estudiantes. Ante el retorno de las clases presenciales o del modelo híbrido, se espera que se reactive la ocupación de viviendas para universitarios. Sin embargo, todavía existe una gran desocupación en zonas como Cholula, en donde la Universidad de las Américas Puebla, continúa dictando clases en línea por conflictos por la rectoría. Esta universidad cuenta con un total de 9.000 estudiantes, de los cuales el 30% son foráneos.
La desocupación de departamentos en los años pre pandémicos, era del 5%, más que nada por aquellos jóvenes que iban desertando durante el curso escolar y se regresaban a sus casas. Hoy la situación ha cambiado, y ha perjudicado a muchos sectores de la población.
Maricela Rodríguez Pereyra, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), dijo que la renta de departamentos para estudiantes, se encuentran afectada debido a varios factores como el aumento de infecciones por Covid19, así como también la decisión de algunas universidades de seguir enseñando a través de plataformas virtuales.
Además, el hecho de que algunas universidades hayan cambiado las fechas de retorno a clases para finales de septiembre o principios de octubre, retrasó el alquiler de plazas. Pereyra reconoció que se esperaba que la demanda de vivienda aumente en más de un 40%, particularmente con la llegada de estudiantes extranjeros de Morelos, Guerrero, Tabasco o Veracruz, sin embargo, aún se está lejos de la meta.
En relación a esto, afirmó: “Ha estado incrementándose la actividad, teníamos la expectativa de que aumentara un 40 por ciento la demanda cuando se anunció el retorno a las actividades, estamos en un 25 a 30 por ciento, sin embargo, con los anuncios que han hecho las universidades, hemos detectado un aumento, pero no el planteado inicialmente porque hay posibilidad de que tomen clases en línea”.
Comentó que hoy, los lugares con mayor demanda son San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Angelópolis, La Noria, Barrio de Santiago, mientras que la zona de San Manuel en la capital, Puebla, no se ha recuperado debido a que los alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) regresarán bajo un modelo presencial reducido.
Muchas universidades han implementado una vuelta a clases presenciales, pero de manera gradual. Esta decisión también afecta directamente a los que tienen cuartos o viviendas en alquiler, paralizando el mercado inmobiliario y ralentizando la recuperación de rentas de departamentos para estudiantes.
La AMPI señaló que Puebla es una de las localidades que más estudiantes foráneos recibe, alcanzando una matrícula de 328 mil alumnos en la educación superior, de los cuales el 30% son de otros estados, así como también del extranjero.
Confían que la demanda aumente el próximo año cuando la mayoría de los jóvenes estén vacunados contra el Covid19
Por último, mencionó que las empresas inmobiliarias no han aumentado los costos de arrendamiento para no desalentar el alquiler de las familias que envían a sus hijos a Puebla a estudiar. Se espera ayuda por parte de las autoridades para apoyar a emprendedores y dueños de comercios, pues muchos bares y restaurantes que tenían como clientes a los estudiantes, también se han visto perjudicados.
Hoy en día, es muy difícil que la gente decida abrir o emprender un negocio propio, las condiciones no son favorables, pero se espera una mejora en el sector para el próximo año.