¿Qué temas se ven en la carrera de Mercadotecnia?
La carrera en Mercadotecnia aborda una amplia gama de materias que te
brindarán las herramientas necesarias para desarrollar estrategias eficientes
en empresas de cualquier industria.
Cursar una carrera en Mercadotecnia es una decisión que te llevará a conocer una gran variedad de temas sumamente interesantes y vitales para poner en marcha una estrategia completa. En este artículo, queremos explicarte de manera breve algunas de las materias más comunes que dan forma a un plan de estudios en Marketing, tanto de universidades públicas como privadas.
Te invitamos a consultar nuestro artículo 10 mejores universidades para estudiar en Mercadotecnia en México.
Materias de una carrera en Mercadotecnia
Nos basamos en el plan de estudios de la Universidad de Sonora para explicarte algunos de los temas más comunes. El motivo por el cual elegimos esta institución es que se caracteriza por evaluar y modificar sus programas de acuerdo con las innovaciones y necesidades profesionales del sector. Además, su plan de Mercadotecnia fue actualizado en 2020.
Comenzando por los temas básicos: tus primeros pasos en el Marketing
Al iniciar tu carrera en
Mercadotecnia en alguna universidad de México, puedes esperar recibir formación
en temas como Principios Básicos de Mercadotecnia, Fundamentos de
Administración, Matemáticas, Derecho de los Negocios, Micro y macroeconomía,
Contabilidad de Negocios, Aspectos Legales de la Mercadotecnia, Estadística
Administrativa y Modelos de Costeo y Fijación de Precios.
Estas materias te servirán como
introducción al mundo de la Mercadotecnia y los Negocios, incluyendo diferentes
temas vitales para comprender las regulaciones que deben considerarse para
desarrollar e implementar una campaña, por ejemplo.
Los temas “nivel intermedio”
Cuando estés más familiarizado
con algunos aspectos generales del mercado, la economía y del Marketing en sí,
es momento de avanzar, incrementar el nivel y profundizar. Aproximadamente,
entre el cuarto y sexto semestre iniciarás cursos en temas como Investigación de Mercados,
Relaciones Públicas, Administración Financiera, Diseño Gráfico Publicitario,
Publicidad, Comportamiento del Consumidor,
Comercio Electrónico, Gestión de Marca, Administración de Ventas, Sistemas de
Comercialización, Tendencias Actuales de Marketing y Consumo y estrategias de Marketing Digital.
Materias finales: unos temas más y ¡listo!
Para el séptimo y octavo semestre
estarás prácticamente listo para comenzar tu camino profesional en el mundo de
la Mercadotecnia, solo hace falta pulir un par de detalles y estudiar unas
materias finales como Desarrollo de productos, Planeación Estratégica, Análisis de Datos, Emprendimiento,
Técnicas de Venta y Merchandising.
No puedes perderte la información de nuestra nota ¿Cuál es el campo laboral de la Mercadotecnia?
¿Dónde estudiar Mercadotecnia en México?
Gracias a que el Marketing es una profesión muy demandada
por las empresas, hay una gran oferta académica en esta carrera. A
continuación, te compartimos algunas de las universidades donde puedes estudiar
de forma presencial en México o en la modalidad en línea.
Lee también: ¿Dónde puedo trabajar con la Licenciatura en
Mercadotecnia?
Universidades a nivel nacional donde puedes cursar una
Licenciatura en Mercadotecnia:
●
Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)
●
Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
●
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
●
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Occidente (ITESO)
●
Universidad de Monterrey (UDEM)
●
Universidad de Guadalajara (UDG)
Universidades donde puedes cursar una Licenciatura en línea
en Marketing:
●
Saint Leo University - Licenciatura en Administración de Empresas con
concentración en Mercadotecnia.
●
SNHU Southern New Hampshire University - Licenciatura en Mercadotecnia concentración en
Mercadotecnia Digital.
●
UTEL Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea - Licenciatura en Línea en Marketing y Publicidad.
Para mayores informes sobre las
universidades y programas, solo tienes que completar el formulario que encontrarás en esta página.
Aprende más sobre el mundo de la Mercadotecnia navegando por nuestra sección de noticias.