¿Qué Maestrías hay en la UNAM?
La UNAM, uno de los centros educativos más prominentes de México, ofrece un gran abanico de maestrías en áreas como: Ciencias Físico-Matemáticas, Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, Ciencias Sociales, Humanidades y de las Artes.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es una institución pública con una importante trayectoria en la formación de los mexicanos. A lo largo de su historia, un número destacado de profesionales formados en sus aulas, han realizado aportes transformadores al país y sus ciudadanos. Por tal motivo, es considerada como una de las mejores universidades de México.
Para continuar fomentando esta labor, la universidad ofrece programas en Educación Media Superior, Técnico Profesional, Licenciatura y Posgrado. Según el Portal de Estadística Universitaria de esta casa de estudios, dichos programas ofrecidos entre el período 2021-2022, preparan a 369,607 estudiantes, de los cuales, 33,076 realizan estudios de cuarto nivel. En las siguientes líneas, se enfocará la atención en lo que respecta puntualmente a los programas de maestría.
Gráfico 1
Fuente: con base en datos del Portal de Estadística Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México, 2022.
Te podría interesar: La UNAM se mantiene como la mejor universidad de México
¿Cuáles son las Maestrías de la UNAM?
Es fundamental resaltar que, la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene para los estudios de posgrado una estructura organizada, llamada Sistema de Estudios de Posgrado (SIEP). Permitiendo a la institución gozar de un recorrido colegiado, fundamentado en sólidas decisiones académicas, brindando así, calidad y fortaleza a sus planes de estudio a lo largo del tiempo.
En relación con ello, hoy en día, los programas de posgrado de la UNAM, preparan a los estudiantes con base en los requerimientos del mercado actual, a través de una diversa oferta de estudios para la especialización. Dicha oferta académica aborda cuatro grandes áreas de conocimiento:
Área I. Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías
- Maestría en Ciencias Matemáticas
- Maestría en Ingeniería
- Maestría en Astrofísica
- Maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación
- Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales
- Maestría en Ciencias de la Tierra
- Maestría en Ciencias (Física)
- Maestría en Ciencias (Física Médica)
Área II. Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
- Maestría en Ciencias (Neurobiología)
- Maestría en Enfermería
- Maestría en Ciencias Bioquímicas
- Maestría en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal
- Maestría en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud
- Maestría en Ciencias Químicas
- Maestría en Psicología
- Maestría en Ciencias Biológicas
- Maestría en Ciencias del Mar y Limnología
- Maestría en Ciencias de la Sostenibilidad
Área III. Ciencias Sociales
- Maestría en Trabajo Social
- Maestría en Antropología
- Maestría en Administración
- Maestría en Finanzas
- Maestría en Auditoría
- Maestría en Estudios en Alta Dirección
- Maestría en Informática Administrativa
- Maestría en Estudios Políticos y Sociales
- Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos
- Maestría en Comunicación
- Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales
- Maestría en Estudios México - Estados Unidos
- Maestría en Demografía Social
- Maestría en Derecho
- Maestría en Política Criminal
- Maestría en Economía
- Maestría en Geografía
Puede ser de tu interés: Administración de Empresas, tipos de maestrías que puedes estudiar
Área IV. Humanidades y de las Artes
- Maestría en Diseño Industrial
- Maestría en Docencia para la Educación Media Superior
- Maestría en Arquitectura
- Maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información
- Maestría en Estudios Mesoamericanos
- Maestría en Filosofía
- Maestría en Filosofía de la Ciencia
- Maestría en Historia
- Maestría en Letras
- Maestría en Lingüística
- Maestría en Música
- Maestría en Pedagogía
- Maestría en Urbanismo
- Maestría en Historia del Arte
- Maestría en Artes Visuales
- Maestría en Diseño y Comunicación Visual
- Maestría en Docencia en Artes y Diseño
- Maestría en Cine Documental
- Maestría en Estudios de Género
5 datos relevantes sobre los estudios de posgrado en la UNAM
1. Los estudiantes que cursen una de las maestrías mencionadas anteriormente, y que muestren una calidad extraordinaria, así como, una competencia para el abordaje de problemas de investigación, tienen la oportunidad de continuar con el doctorado de forma directa. De este modo, los alumnos que reflejen vocación científica podrán alcanzar los estudios doctorales en un período de tiempo menor.
2. Debido a que esta casa de estudios ha reflexionado sobre su papel en la preparación académica nacional, ha establecido opciones para que los estudios de posgrado puedan llegar a un mayor número de profesionales, tanto a nivel nacional como internacional. Para ello, ha realizado convenios en sedes externas, que pueden ser compartidas, o a distancia.
3. Vinculado al punto anterior, la UNAM se caracteriza por una marcada presencia a nivel internacional, dada la calidad de sus investigadores y profesores. Cuenta con estudiantes provenientes de América del Norte, América del Sur y Europa.
4. Según la Coordinación de Estudios de Posgrado (CEP), la cantidad de tutores activos es de cerca de los 5,700, incluidos los tutores externos que pertenecen a otros centros de investigación.
5. Los estudiantes de los diversos programas de posgrado de la UNAM, cuentan con una infraestructura considerada la más completa que hay en México y una de las más sólidas en América Latina. El SIEP, incluye centros, institutos, bibliotecas, facultades y escuelas que poseen innovadora tecnología, permitiendo capacitar a los alumnos con herramientas actualizadas.
En caso de que desees información adicional sobre esta universidad y sus programas o quieras conocer otras universidades, llena el formulario que se encuentra en esta página para que un asesor académico te contacte.