¿Qué hace un Ingeniero en Sistemas Computacionales?
Se trata de un ingeniero que se enfoca en garantizar el diseño y mantenimiento de los Sistemas Computacionales de cualquier empresa o institución. Pero, además, puede cumplir con una serie de actividades que le permiten especializarse en diversas áreas.
Un ingeniero en Sistemas Computacionales tiene una gran variedad de funciones en cualquier empresa. Esto está directamente relacionado con el crecimiento tecnológico que han tenido todas las áreas laborales, organizacionales, comerciales, educativas, sanitarias y financieras, por nombrar algunas. Gracias al importante papel que tienen estos expertos es necesario conocer el trabajo que realizan.
¿Qué hace un Ingeniero en Sistemas Computacionales?
Queda muy claro que los conocimientos y habilidades que forman parte del perfil del ingeniero en Sistemas, le permiten llevar a cabo muchas funciones en su área. De esta manera, puede trabajar con aplicaciones, equipos, redes y usuarios, así como en la integración de todos estos elementos. Por ello, todas las empresas requieren de su aporte profesional.
Principalmente, este tecnólogo debe garantizar el óptimo funcionamiento de los sistemas de información, considerando su seguridad, rendimiento y posible impacto ambiental. Tiene que ver con el desarrollo de las redes complejas y de software, además de la gestión de las bases de datos. Esto le permite evaluar, integrar, diseñar y mantener programas, equipos, ficheros y usuarios, para los ambientes tecnológicos.
Asimismo, el ingeniero en Sistemas Computacionales es esencial para el desarrollo y control de procesos productivos, administrativos y de telecomunicaciones. Por esto, a continuación, se presentan algunas de las responsabilidades comunes que tiene a cargo este profesionista:
- Diseñar, desarrollar, programar, aplicar y mantener sistemas de información para facilitar las actividades y la automatización de procesos.
- Desarrollar y gestionar redes informáticas confiables, permitiendo el flujo de datos constantes, garantizando la privacidad y seguridad de la información.
- Desarrollar, optimizar y gestionar las bases de datos para almacenar la información de las instituciones, con el uso de diversas técnicas y aplicaciones.
- Investigar, analizar, planificar, diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo de software, para responder a las necesidades de automatización que sean detectadas.
- Diseñar, programar, mantener y supervisar páginas web, así como la actualización periódica, garantizando las plataformas de comunicación virtuales.
- Estudiar y analizar las estrategias y las herramientas de seguridad informática, administrando los riesgos para determinar las vulnerabilidades y garantizar la integridad de los sistemas de información.
- Diseñar, planificar y llevar a cabo las pruebas de validación para verificar el funcionamiento de los sistemas que integran las actividades de las diferentes áreas.
- Investigar y detectar las necesidades de mejora de hardware, software y redes, para actualizar la infraestructura tecnológica.
- Gestionar y solucionar los requerimientos de los usuarios relacionados con los servicios de red, telefonía, Internet y correo electrónico, dando soporte técnico de manera eficaz.
- Indagar las tendencias y aplicar las últimas tecnologías, para integrar nuevas herramientas que permitan presentar soluciones a posibles problemas, con la utilización de los contenedores y la computación en la nube.
- Documentar todos los procedimientos automatizados, elaborando manuales e informes con contenido operacional y técnico.
Para saber más sobre este tema descubre ¿Qué diferencia hay entre Ingeniería en Sistemas e Ingeniería de Software?
Son muchas las tareas que realiza este ingeniero en cada jornada laboral, pero, gracias a la planificación, suele trabajar ocho horas diarias, de lunes a viernes. Cuando se encuentra desarrollando proyectos o tareas de instalación de equipos, redes o programas, puede dedicarle un par de horas adicionales cada día a sus actividades.
Ramas de la Ingeniería en Sistemas Computacionales
Considerando las necesidades en el área de Tecnología que diariamente surgen, los ingenieros en Sistemas Computacionales, deben resolver múltiples situaciones que requieren de su atención y especialización. En este sentido, las siguientes ramas son las más desarrolladas y utilizadas actualmente en su ejercicio profesional:
Programación
Esta es una de las funciones que más realiza este ingeniero. Este campo tiene que ver con la aplicación práctica de su conocimiento técnico, para el análisis, diseño, desarrollo, pruebas y mantenimiento de programas y aplicaciones para escritorio, web y dispositivos móviles, con el compromiso de garantizar una experiencia de usuario agradable y funcional.
Seguridad Informática
Debido a la gran cantidad de riesgos, amenazas y ataques a los que están expuestos los sistemas de información de cualquier tipo de empresa o institución, en el mundo entero, a través de esta rama se ofrece la protección de la infraestructura de la red y los datos. Su finalidad es garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.
Robótica
Con la premisa de diseñar y construir máquinas que puedan ejecutar actividades realizadas por las personas, utilizando el Aprendizaje Profundo y la Inteligencia Artificial, esta especialidad busca crear tecnología, a través del desarrollo de programas y equipos. Se concentra en ofrecer soluciones, por medio de la aplicación de conocimientos y técnicas.
Data Science
Cada día se producen y procesan millones de datos en cada empresa, por lo que es necesario que este ingeniero se encargue de la administración, control y funcionamiento de las bases de datos. Al contar con información veraz y confiable, es posible realizar el análisis de datos para interpretarlos y así ofrecer tendencias y patrones útiles.
Gestión de Sistemas de la Información
Esta tarea es la esencia de este profesionista. Y es que debe ejecutar, mantener, operar y garantizar el funcionamiento de los sistemas y redes informáticas. Por ello, debe mantener disponibles todos los dispositivos, componentes, conexiones y servidores que conforman el sistema integrado de la infraestructura tecnológica.
Te interesa conocer ¿Qué materias se ven en la Ingeniería en Sistemas Computacionales?
Tomando en cuenta la preparación, conocimiento y funciones que debe desarrollar el ingeniero en Sistemas Computacionales, puede cumplir con muchas tareas en su campo laboral. Aunque sus habilidades son requeridas en cualquier tipo de sector, en algunas industrias necesitará especializarse, según las necesidades de la empresa.
¿En dónde estudiar la Ingeniería en Sistemas Computacionales en México?
Universidades de México cuenta con una amplia variedad de opciones para que los estudiantes encuentren la carrera que les interesa. En este caso, la base de datos ofrece un listado de Ingenierías en Sistemas, con alternativas para estudiar en línea y de manera presencial. No obstante, Saint Leo University y Tiffin University son dos universidades norteamericanas recomendadas que cuentan con este programa en línea.
Obtener el título de la Ingeniería en Sistemas Computacionales de Saint Leo University garantiza profesionistas para el diseño, desarrollo, soporte y administración de hardware, software, servicios de integración de sistemas y multimedia. Los estudiantes pueden practicar técnicas informáticas en un entorno de aula estimulante que utiliza las últimas herramientas y tecnología de última generación.
Por su parte, la Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de Software de Tiffin University, brinda una base de conocimientos de programación para crear sitios web y aplicaciones con varios lenguajes y plataformas. Los estudiantes dominan las razones para el modelado y diseño de sistemas basados en computadora e interpretar y aplicar el lenguaje de programación orientado a objetos.
¿Quieres formarte en el área de Sistemas? Solo tienes que dejar tus datos en el formulario que se encuentra en esta página y uno de nuestros asesores te contactará.