Encuentra aquí la Universidad de tus sueños


¿Qué es la cédula profesional?



La cédula profesional es un documento con validez oficial, que nos certifica como profesionales en un área. Veamos los beneficios de tener la cédula y los requisitos para tramitarla. 



¿Qué es la cédula profesional?

La Dirección General de Profesiones se encarga de emitir las cédulas profesionales. El documento acredita nuestra identidad y nuestro título para la realización de actividades profesionales. Lo primero que hay que hacer es tener un título, y luego de registrarlo podemos comenzar a tramitar el documento. 


La cédula válida que tienes el conocimiento en el área en la que te desempeñas laboralmente, y se exige para varios trámites. Lo mejor es comenzar el trámite en el Registro Nacional de Profesionistas, una institución pública cuyo objetivo es prevenir fraudes y suplantaciones de identidad. 


Las profesiones donde más se solicita una cédula son aquellas en las que la persona tiene que estar en contacto con el público y tiene cierto nivel de responsabilidad. En profesiones como veterinaria, medicina, derecho y psicología es imprescindible tenerla. 

¿Qué tipos de cédulas profesional existen?

Hay dos variantes de cédulas profesionales, que responden a condiciones diferentes. Es importante conocerlas para solicitar la correcta.


En primer lugar tenemos las cédulas A1.  Solo son solicitadas por personas que, además de tener un título profesional, se han capacitado más con una especialización. En segundo lugar, tenemos las cédulas C1. Solo las solicitan personas que tienen un título técnico, técnico superior, de grado o de posgrado. 


Tener una cédula es obligatorio para todas las personas que hayan estudiado en una institución de educación superior. Sobre todo, si quieren entrar en el mundo profesional y construir una carrera. 



Requisitos para obtener la cédula profesional

Las personas que hayan completado sus estudios universitarios dentro de México y que quieran obtener la cédula profesional deben completar una solicitud con esta documentación:


  • Copia del acta de nacimiento o carta de naturalización, debidamente certificada. 

  • CURP: Clave Única de Registro de Población. 

  • Certificado de bachillerato completo. 

  • Certificado de los estudios profesionales completos. 

  • Constancia de liberación de Servicio Social. Debe ser expedida por la universidad que otorgó el título. 

  • Acta de examen profesional o certificado de que la persona no debe hacerlo. 

  • Dos fotografías recientes en papel mate, con tamaño infantil e impresas en blanco y negro. 

  • Título profesional. 

  • Recibo de pago de los derechos federales con la cuota vigente a la hora de presentar la solicitud de cédula. 

  • Tener la solicitud de cédula completa y firmada por quien haya emitido el título profesional. 

  • Tener el comprobante de cita luego de haberlo tramitado en el sitio web del gobierno mexicano

  • Tener una identificación oficial actualizada.

Trámite de cedula profesional

  1. Trámite presencial

Hay que rellenar la solicitud y pedir una cita, como se detalla en la sección de “requisitos”. Luego de juntar los documentos deberás pagar el recibo de derechos federales, llenar las solicitudes y asistir a la cita puntualmente. 

  1. Trámite online

El trámite online ahorra tiempo, porque no hay que trasladarse hasta ninguna institución en particular. Esa es su principal ventaja por sobre realizar el trámite presencialmente. 


Lo importante es contar con una firma, para que la solicitud sea válida. Los datos que debe tener la solicitud son:


  • Nombre y apellido

  • Nacionalidad

  • CURP

  • Institución que emitió el título y la fecha en la que lo hizo 


Luego de esto, es necesario tener a disposición el título, y tener establecido ya un método de pago válido para abonar el trámite. Se puede hacer con tarjeta de crédito o de débito. 


Cuando tengas todo esto, los pasos que debes seguir son:



Luego de completar estos tres pasos, será posible descargar y consultar la cédula en cualquier momento. 



Los costos de la cédula profesional

Dependiendo tu nivel académico y universitario, los costos de la cédula pueden cambiar. 


  1. Diplomado de especialidad: la cédula electrónica para profesionales mexicanos o extranjeros con este grado académico cuesta USD 102. 

  2. Nivel técnico: el registro del título y la emisión de cédula electrónica es de USD 21. 

  3. Nivel técnico superior universitario y licenciaturas: el costo asciende a los USD 71,78

  4. Maestrías y doctorados: para las personas tituladas en méxico en este alto nivel académico, el costo de la cédula profesional electrónica también es de USD 71,78. 

¿Cómo consultar la cédula profesional?

Es muy sencillo consultar el estatus de la cédula en caso de necesitarlo. Estos son los pasos:


  1. Ingresar al sitio web para consultar la cédula.

  2. Completar los datos personales

  3. Hacer clic en “consultar”. 

  4. Los resultados mostrarán el estatus de la cédula de la persona cuyos datos hayas ingresado, y podrás ver más en la sección de “detalles.”

Las ventajas de contar con una cédula profesional

Por un lado, una de las ventajas más importantes cuando hablamos de una cédula, es que nos permite practicar la profesión que estudiamos. Muchas empresas exigen este aval a la hora de contratar personas, por eso es esencial tenerlo a tiempo. Como es un título “portable”, siempre está a mano y podemos demostrar nuestra validez profesional rápidamente. Claro está, contar con una cédula nos abre muchas puertas cuando buscamos trabajo. 


Por otro lado, al tratarse de un documento oficial, también nos permite realizar muchos otros trámites. La cédula profesional nos sirve como identificación. El Registro Nacional de Profesionistas nos identifica como trabajadores y registra nuestro nivel académico, permitiendo que los empleadores tengan acceso a nuestra formación a la hora de decidirse por un candidato. 

¡Conviértete en un gran profesional!

Contamos con un equipo de asesores estudiantiles que puede brindarte más información sobre las carreras y las universidades que más te interesen en México. Si completas el formulario con tus datos de contacto, podrán comunicarse contigo a la brevedad y acompañarte durante tu proceso vocacional. También pueden orientarte cuando quieras ingresar a la universidad. 


Artículos relacionados: 
10 Mejores Universidades en el Estado de México
¿Por qué es importante una especialidad en la carrera profesional?


Compartir:


Obtén Información al Instante


Al solicitar información en universidadesdemexico.mx usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa.