¿Qué es el examen EXANI-II de Ceneval?
Se trata de una prueba nacional, que le permite a las instituciones de educación superior obtener un diagnóstico, de ciertos conocimientos específicos que deben tener los aspirantes a sus carreras. Sirve para optimizar los sistemas de ingreso a las instituciones.
Muchas universidades en México se caracterizan por exigir un perfil específico a los aspirantes de las carreras que ofrecen. Estos centros de educación buscan que la calidad de sus programas tenga una repercusión positiva en sus estudiantes. Por ello, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) apoya a las instituciones públicas y privadas, para que conozcan el nivel académico de los candidatos que desean cursar una licenciatura o carrera de técnico superior universitario.
Para lograr este objetivo, el Ceneval cuenta con la prueba denominada EXANI-II, que está dirigida a las personas que desean continuar sus estudios en una institución de educación superior. Cada año se programan varias fechas para que los interesados puedan acceder a esta evaluación, que brinda información para que los centros de estudio puedan tomar decisiones relacionadas con los procesos de admisión.
¿Qué es el examen EXANI-II?
El Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II), se considera como una prueba que evalúa algunos conocimientos y habilidades que tienen quienes buscan ingresar a una institución de educación media superior y superior. Se utiliza como instrumento auxiliar para establecer algunas consideraciones de ingreso, y que, además, sirve para elaborar una mejor planeación académica. Por esta razón, es necesario dilucidar las inquietudes que tiene la mayoría de los aspirantes.
¿Para qué se utiliza?
El EXANI-II permite contribuir a la conformación de los grupos de estudiantes de reciente ingreso, lo que favorece la planeación de las acciones de nivelación académica, para quienes lo necesiten. Por su parte, brinda importantes elementos para realizar tutorías dirigidas a los nuevos estudiantes. Asimismo, los resultados del examen aportan información esencial para la investigación educativa. Por si fuera poco, también sirve como indicador para el otorgamiento de becas.
¿Qué universidades aplican el EXANI-II?
Muchas de las universidades de México, tanto públicas como privadas, utilizan esta prueba como examen nacional de ingreso. Por ello, son las propias instituciones quienes definen el contenido que los aspirantes deben presentar, tomando en cuenta el perfil de ingreso de sus carreras y el enfoque de enseñanza. Cuando las instituciones se apoyan en el EXANI-II, publican esta información en sus convocatorias para nuevos ingresos, por lo que se recomienda acudir al área de servicios escolares para recibir más detalles.
Te puede interesar conocer 3 universidades sin examen de admisión en México
¿Qué temas trata?
El examen evalúa los conocimientos específicos de los estudiantes en dos áreas que las instituciones seleccionan de entre 15 temas de estudio, como lo son administración, física, aritmética, historia, biología, literatura, cálculo diferencial e integral, matemáticas financieras, ciencias de la salud, premedicina, derecho, probabilidad y estadística, economía, química, filosofía y psicología. Cada universidad elige cuáles áreas quiere considerar para la prueba.
Además, los aspirantes deberán demostrar las habilidades básicas que desarrollan a lo largo de su formación previa, y que son fundamento indispensable para su desarrollo académico, profesional y social. Por ello, también se examinará su comprensión lectora, su redacción indirecta y su pensamiento matemático. Asimismo, se indagará sobre el dominio del idioma Inglés como lengua extranjera, en un nivel B1.
Por su parte, algunas universidades requieren aplicar algunos módulos de conocimientos disciplinares generales, como las Ciencias Experimentales y las Ciencias Sociales. Esta información es utilizada para atender procesos de ingreso que requieren valorar contenidos más globales y aplicarlos de manera conjunta.
¿Cuál es la estructura del examen?
El EXANI-II está estructurado en seis partes, distribuidas en dos grandes rubros. En el primero, se encuentran las “habilidades y conocimientos predictivos del desempeño académico”, a través de los dos módulos de conocimientos, así como la comprensión lectora, la redacción indirecta y el pensamiento matemático. En la segunda, solo se evalúa la “información diagnóstica”, para conocer el nivel de Inglés.
¿Cuántas preguntas tiene?
La prueba cuenta con 168 preguntas o reactivos de opción múltiple con tres alternativas de respuesta, lo que sirve para disminuir la cantidad de lectura y facilitar la resolución de las premisas.
Conocimiento a evaluar | Cantidad de preguntas |
Módulo 1 | 24 |
Módulo 2 | 24 |
Comprensión lectora (Ámbito de estudio, literario y de participación social) | 30 |
Redacción indirecta (Estudio y participación social) | 30 |
Pensamiento matemático (Comprensión de lo matemático y dar tratamiento matemático) | 30 |
Inglés como lengua extranjera (Comprensión lectora y redacción indirecta) | 30 |
Total | 168 |
¿Cuánto dura el EXANI-II?
Considerando los 168 reactivos que deben responderse, el EXANI-II está diseñado para ser contestado en un total de cuatro horas y media (270 minutos). Este tiempo se divide en tres horas (180 minutos) para la prueba de habilidades y conocimientos, y una hora y media (90 minutos) para el diagnóstico del idioma inglés.
¿Cuál es el puntaje máximo?
Los resultados que se obtienen del EXANI-II son expresados por medio del Índice Ceneval Global (ICNE) —desde 700 puntos, como el valor más bajo, hasta 1,300 puntos, como el valor más alto—. Este instrumento ha sido elaborado para que la mayoría de los aspirantes que aplican logren un resultado cerca del 50% de aciertos o 1,000 puntos.
Cada institución tiene la libertad de decidir la forma, el medio y la fecha en la que comunicará a sus alumnos los resultados del examen. Por su parte, el Ceneval informa a la universidad el puntaje alcanzado por sus alumnos, esto no significa que sea aprobatorio o reprobatorio, solo se trata del resultado obtenido y es el centro de estudios quien decide qué criterio aplicar.
Descubre algunos Consejos para superar un mal resultado en un examen universitario
¿Cómo se aplica el EXANI-II?
El Ceneval tiene contemplado dos tipos de aplicación para el EXANI-II. Una es del tipo institucional, que corresponde a las pruebas que contrata cualquier universidad interesada en apoyar sus procesos de ingresos a sus programas educativos. El segundo tipo es nacional, se realiza en fechas fijas establecidas y publicadas por el Ceneval en su página web y la persona interesada debe registrarse en la plataforma virtual y seguir los pasos establecidos.
Debido a la gran demanda de la prueba, proveniente de instituciones de educación superior ubicadas en todo México, el Ceneval ha diseñado tres modalidades para presentar el examen, como se detalla a continuación:
- Modalidad impresa. Se aplica de manera presencial en las sedes de las universidades. Los participantes deben registrar sus respuestas con lápiz en cuadernillos impresos que contienen diversas hojas de respuesta en formato de lectura óptica.
- Modalidad en línea. Se aplica de manera virtual, por medio del uso de computadoras que se encuentran ubicadas en la institución y que contienen los exámenes digitales, cuyas respuestas quedan directamente registradas en la plataforma de Ceneval.
- Modalidad desde casa. Se aplica desde la casa del aspirante, de manera virtual y a través de un sistema de autenticación seguro que posee la plataforma Ceneval, por lo que debe disponer de un equipo de computación y conexión a Internet que sea estable.
¿Qué es el Ceneval?
El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, es una asociación civil sin fines de lucro, creada el 28 de abril de 1994 y que se encuentra físicamente en la Ciudad de México. Cada año se encarga de diseñar y aplicar diversos instrumentos de evaluación de conocimientos, de habilidades y de competencias, además del análisis y la difusión de los resultados.
El Ceneval se encuentra inscrito en el Registro Nacional de Instituciones Científicas y Tecnológicas, perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. También es miembro de la International Association for Educational Assessment, la European Association of Institutional Research, el Consortium for North American Higher Education Collaboration y del Institutional Management for Higher Education de la OCDE.
Debido a que el EXANI-II es un examen estandarizado, es posible lograr que su aplicación y la correspondiente calificación, garanticen las mismas condiciones de evaluación para todos los aspirantes que participen. Para más información y detalles del proceso, se puede consultar la página web de Ceneval.
¿Ya sabes qué carrera y en qué universidad quieres estudiar?
Si estás en la búsqueda de ingresar a una universidad para poder formarte en esa carrera que tanto te apasiona, ten en cuenta que en Universidades de México tenemos mucha información relevante para ti, en donde puedes conocer las carreras universitarias, las maestrías y las instituciones en las que puedes estudiar en línea y de manera presencial. Obtén más información relacionada leyendo el artículo ¿Cómo estudiar para un examen de admisión?
Para que uno de nuestros asesores te brinde más información de cualquiera de las carreras disponibles en México, solo tienes que dejar tus datos en el formulario que se encuentra en esta página.