¿Qué es el arte callejero y qué tipos existen?
El arte callejero consiste en un conjunto de técnicas informales de expresión artística que se dan en la calle de manera libre. Los artistas callejeros han encontrado la
forma de hacer de las calles de cualquier ciudad toda una
galería de arte.
10/11/2022 | Kassandra Ortega
El arte es un tema subjetivo y relativo, para algunos sólo
tiene lugar en museos reconocidos y en grandes y lujosas galerías situadas en
Europa o en Estados Unidos, pero para otros, el arte es un elemento tan
cotidiano como puede ser un atardecer en la ciudad una fotografía tomada por mamá o un cuadro en técnica de acuarela hecho por un
niño en un campamento de verano.
En este artículo queremos presentarte un
tipo de arte que se queda en las calles de algunas ciudades alrededor del mundo,
donde las galerías son al aire libre y la montura de las obras se realiza
muchas veces durante la noche y la madrugada a escondidas del público e incluso
en ocasiones de la misma policía poniendo en riesgo la libertad de los
artistas.
Descubre en este artículo al arte callejero .
¿Qué es el arte callejero?
También conocido como arte urbano o streetart, se trata de las diferentes técnicas informales de
expresión artística que se dan en la calle de manera libre, incluso en algunas
ocasiones de forma ilegal.
Se puede definir como un tipo de intervención artística que no aparece en los museos ni en galerías de arte reconocidas a nivel mundial. El arte callejero se presenta en diversas técnicas, entre ellas el grafiti, el stencil, los pósteres y las esculturas y otras intervenciones. En una sección de este artículo profundizaremos más al respecto.
¿Cuáles son las características del arte callejero?
El Street arte se caracteriza por lo siguiente:
- Efímero: es común que las obras de streetart no perduren mucho en el tiempo, pues las obras son eliminadas por los gobiernos que buscan mantener limpias las ciudades.
- Clandestino: generalmente los artistas de arte urbano realizan sus obras durante la noche o la madrugada, ocultándose de las autoridades y del público en general. Cabe mencionar que en pintar o modificar los espacios públicos es considerado como un acto de vandalismo por los gobiernos.
- Casi anónimo: a pesar de que existe una buena cantidad de obras que están firmadas con el seudónimo del artista, existen muchas otras obras cuyos autores se mantienen en el anonimato.
- Extra-muros: se manifiesta en las calles y en sus
elementos, así como puede realizarse una obra en una pared, también puede
hacerse en el transporte público y en otros lugares y sus elementos.
Autores de arte callejero reconocidos
Existe una larga lista de artistas de arte urbano, sin embargo, a continuación te compartimos dos que son reconocidos a nivel internacional.
Isaac Cordal de España
Escultor también conocido como el artista de las esquinas
debido que cada rincón de la ciudad de Galicia en España es el lugar perfecto
para que este curioso artista recree una versión miniatura de alguna situación
de la realidad. Sus obras son una mezcla de esculturas pequeñas perfectamente
diseñadas y una fotografía después de terminarlas.
Isaac hace énfasis en los problemas a los que el ser humano se enfrenta día a día como la globalización, el calentamiento global, la era digital, entre otros.
Herbert Baglione de Brasil
Considerado como el erudito de las sombras, se trata de un artista que ha sacado provecho a los paisajes menos favorecedores o atractivos de su país y ha convertido las favelas en un enorme conjunto de sonrisas, algunos pisos en ríos de almas y a un par de lugares abandonados les ha dado un par de toques de misterio que son realmente difíciles de ignorar.
¿Cuáles son los tipos de arte callejero?
Este tipo de arte se manifiesta de diversas formas, entre
ellas las siguientes:
Graffiti
Se trata de aquello que se conoce como la pintada
tradicional. Se trata del dibujo o escritura de forma clandestina en paredes de
la ciudad, sin embargo, cuando se trata de arte urbano, el grafiti se distingue
por poseer una connotación de protesta donde los mensajes tienen forma en un
sentido estético incluyendo dibujos, formas, mensajes cifrados, entre otros
elementos.
Stencil
Se trata de una técnica que funciona en base a una plantilla
de plástico o de papel donde se recorta la silueta de lo que el artista quiere
pintar. Esta plantilla se coloca sobre una superficie y después se hace uso de
aerosol o pintura liquida para dejar la imagen grabada.
Es común que las obras con stencil se compongan de formas elaboradas y se combinan con texto.
Pósteres
Son los tradicionales impresos en papel o en otros materiales que son pegados en las paredes o cualquier otra superficie de la ciudad. Los pósteres suelen permanecer durante largos periodos de tiempo y es posible combinar varios de ellos para formar figuras de gran tamaño.
Esculturas y otras intervenciones
Existen artistas que se arriesgan un poco más y van más allá
de plasmar arte sobre las paredes y otras superficies, pues algunos de ellos intervienen
objetos de la vía pública como casetas telefónicas y se combinan con elementos
adicionales.
El arte urbano tiene una larga historia. El término streetart nació a mediados de los años
90 y también era conocido como Post-graffitti y solía emplearse para
identificar a las diversas expresiones artísticas heterogéneas usualmente
anónimas que comenzaron a llenar las ciudades por aquellas épocas.
Te podría interesar nuestro artículo ¿Qué es el arte digital?
Si estás en busca de una licenciatura en línea que tenga al arte como curso en el plan de estudios, te invitamos a consultar la Licenciatura en Artes con especialización en Diseño Gráfico de Universidad Ana G. Méndez.
Se trata de una licenciatura en línea donde obtendrás los conocimientos necesarios para dominar el diseño, desde su dimensión visual como no visual. A lo largo de tu trayectoria académica conocerás y estudiarás los nuevos cambios tecnológicos, culturales y sociales que envuelven a la comunicación audiovisual.
Algunos de los cursos a los que podrás acceder en esta carrera incluyen:
- Fotografía Digital.
- Estudio de la Imagen.
- Historia del Arte.
- Estudio del Diseño Gráfico I.
- Redacción y Composición.
- Tipografía I.