¿Qué diferencia hay entre la arquitectura y el diseño de interiores?
A la hora de pensar y planificar los ambientes, suele crearse una confusión y no se sabe del todo a qué profesional llamar. Hoy te contamos qué diferencia hay entre la arquitectura y el diseño de interiores, para que puedas reconocer cada disciplina y saber cuándo llamarlos.
10/11/2021 | Carina Accinelli
Existe mucha confusión en la sociedad sobre el rol del arquitecto y del diseñador de interiores. Pertenecientes al mismo campo de estudio, tienen diferencias claves que separan sus caminos notablemente. Sin embargo, esa división de roles no tiene muchos años de antigüedad y es por eso que aún no se conoce en su totalidad.
Para encarar refacciones en el hogar, pensar en construcciones o llevar a cabo proyectos comerciales, es necesario contar con el profesional indicado, ya que nos brindará la respuesta justa ante nuestras dudas, pero ¿qué diferencia hay entre la arquitectura y el diseño de interiores? La respuesta es extensa y te las vamos a mostrar en detalle.
¿Qué diferencia hay entre la arquitectura y el diseño de interiores?
Tanto la arquitectura como el diseño de interiores pertenecen al campo de la construcción y funcionalidad. Sin embargo, tienen enfoques distintos y se ocupan de partes indispensables de los espacios.
- El arquitecto es el profesional que se encarga de realizar el diseño, la medición, planeación y construcción de un espacio, de acuerdo a las necesidades de los clientes, congeniando estas con las posibilidades que presenta el clima, los materiales y el terreno. Para poder llevar a cabo un cabo su labor, realizar un análisis estructural, con las posibilidades interespaciales de una vivienda, edificio o comercio. Es importante entender que el arquitecto se encarga de la estructura del espacio, o la caja como suele mencionar a los profesionales.
- El diseñador de interiores, por su lado, se encarga del diseño y construcción del espacio interior. Para llevar a cabo un cabo esta tarea, hace una investigación y análisis particular de las necesidades de los clientes y diagrama según la función y utilidad que sirven precisen. Muchas veces se confunde el trabajo del diseñador de interiores con el de decorador de interiores, pero difieren totalmente. Mientras el decorador de interiores habla de estilos estéticos y de gustos, el diseñador o arquitecto de interiores se ocupa de la construcción de ese espacio interior bajo medidas, utilización de la luz y de los pisos. el arquitecto.
Cada una de estas disciplinas presentan planos de estudio altamente competitivos. Si bien trabajan en el mismo campo académico, son especialistas de distintas áreas y allí radica la necesidad de trabajar en conjunto.
Al ser una disciplina medianamente nueva, muchas veces se deja de lado el diseño de interiores, ya que se piensa que el arquitecto puede hacerlo todo, pero no es así. Ambas carreras universitarias presentan focos particulares y ésto está pensado así para que el profesional pueda ser experto en su campo sin pecar de soberbio queriendo hacer lo que le excede.
Si quieres estudiar alguna de estas disciplinas, en México ya puedes hacerlo. Las dos universidades que las dictan son:
Si quieres conocer más carreras universitarias en México, ingresa a nuestro portal y navega en busca de tu próximo paso profesional.