Preguntas que debes hacerte antes de estudiar Comunicación
La carrera de Comunicación Social presenta momentos apasionantes pero también desafíos complejos que te forman como profesional. Para saber si es realmente el camino que deseas seguir, hay algunas preguntas claves que debes hacerte antes de comenzar.
03/02/2023 | Carina Accinelli
Como todo camino académico, es crucial que tengas el mayor nivel de información posible de la carrera antes de inscribirte. Esa búsqueda no sólo te ayudará a conocer la viabilidad de la carrera según tus posibilidades, sino que te ayudará a decidirte por un camino que realmente desees.
Pero si ya cuentas con toda la información y la carrera te agrada, suele aparecer una pregunta clave: ¿Cómo saber si la carrera de comunicación es para mí?. Es una inquietud más que aceptada, aunque sea la disciplina que te guste puedes no contar con las características particulares que hacen a un Comunicador. Hoy te contaremos cuáles son las preguntas que debes hacerte antes de estudiar Comunicación para que te saques todas las dudas y puedas tomar tu decisión académica con seguridad.
Si aún te queda información por conocer, puedes leer ¿Cuál es la diferencia entre Comunicación y Periodismo?.
¿Cómo saber si la carrera de comunicación es para mí?
Es importante aclarar que no existe la bola mágica que te dirá si serás un buen comunicador o si serás infeliz con la carrera. No existen formas reales de obtener la verdad absoluta, por lo que aquí no podremos dártela.
Lo que si queremos compartirte en este momento de decisión tan importante son algunas de las preguntas que debes hacerte antes de estudiar comunicación. Las mismas podrán orientarte en cuanto a la disciplina y lo que la misma pedirá de ti a lo largo de los años.
¿Sientes empatía por otros y la sociedad?
Comunicar es interesarte por lo que sucede en el mundo, recolectar con ello información y difundirla para que todos tengan el mismo conocimiento y sepan lo que sucede. Independientemente del campo laboral en que te desarrolles, la premisa comunicacional sigue siendo la misma, siempre deberás investigar para difundir.
Al ser un intermediario, el comunicador debe poder dialogar con los distintos públicos, entenderlos, hablar su lenguaje y predecir algunas reacciones que pueda generar su mensaje. Para ello es clave saber empatizar con el otro, pensar en lo que puede sentir, razonar y provocar en el otro eso que intento decir. La comunicación conlleva un compromiso social que se pone en marcha al llegar con la propia voz a otras personas y es necesario entender la importancia de ello. En simples palabras, si quieres ser comunicador lo primero que deberías preguntarte es cuánto puedes empatizar con los otros.
Suma información con nuestro artículo ¿Por qué la comunicación es una carrera del futuro?
¿Tienes pensamiento crítico?
Una de las principales virtudes de los profesionales de la Comunicación es que no se quedan con respuestas cerradas, sino que van en busca de información abierta que pueda encontrarse desde diversos planos de la investigación y el debate.
El pensamiento crítico se refiere a la acción de poner en duda esas afirmaciones que en nuestra vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas. Es decir, no se toman como verdaderos los conceptos, pensamientos o normalizaciones que nos rodean porque sí, sino que se realiza un debate crítico del tema para descubrir mediante investigación y pluralidad de voces qué es lo verdadero.
Este sentido crítico es clave para los futuros comunicadores, ya que se trata del motor que pone en marcha las preguntas específicas que nos llevan a nuevas respuestas, a nuevos descubrimientos, nuevas formas de pensar.
¿Te gusta expresar tus ideas?
Más allá de hacerlo verbalmente, a través de un texto o sólo con la voz, el expresar ideas es una característica innata de los comunicadores. El debate ha sido desde los comienzos de la humanidad una forma de conocer distintas formas de pensamiento y lo sigue siendo hasta nuestros días. En este escenario, expresar las ideas es un elemento fundamental para el desarrollo de la sociedad, la apertura a nuevos formatos y el respeto hacia los otros.
Si te gusta expresar tus ideas, argumentar cada una de tus opiniones de manera fuerte pero respetuosa y tiendes a crear debates en donde se busca alimentar el pensamiento propio y colectivo, entonces la carrera de Comunicación te encantará.
Otras cosas que puedes hacer para descubrir si es la carrera indicada para ti
Además de hacerte mil preguntas sobre la carrera, existen otras cosas que puedes hacer para descubrir si es la carrera de tus sueños y aquí queremos dejarte algunas de ellas:
- Mira series y películas que estén relacionadas con la disciplina, te ayudarán mucho a conocer cómo es la dinámica profesional, sobre todo cuando de periodismo se trata. Nuestras recomendadas son “Deadline”, “El fotógrafo de Minamata” y “Spotlight”.
- Lee, escucha y mira muchos medios de comunicación e investiga los formatos en que hoy puede expresarse un comunicador, ya sean los tradicionales, digitales, multimediales, etc. Saber cuáles son los espacios en los que te puedes desarrollar son claves para definirte.
- Busca libros escritos sobre comunicadores y periodistas. Los profesionales suelen tener distintas visiones sobre la profesión y es importante que conozcas todas las voces antes de formar tu opinión sobre la carrera.
- ¡Ponte a prueba! Si existe algún tema que te guste, investígalo y escribe sobre ello o graba videos y/o audios expresando tus opiniones y conclusiones. Jugar a ser comunicador por un día puede ayudarte a descubrir si es lo que realmente te gusta.
Sigue leyendo Principios de la comunicación organizacional
Las universidades de México tienden a realizar charlas abiertas sobre las carreras y sin dudas pueden ser útiles para tu decisión. Puedes conocer cuáles son las ofertas académicas de nuestro país ingresando a nuestro portal y navegando en busca de tus preferencias. De no encontrarlas o necesitar ayuda, recuerda que puedes completar el formulario que se encuentra en esta página y un asesor especializado se comunicará contigo a la brevedad.
Recuerda, la pasión se mide con información y es lo primero que debes tener para descubrirla.
Quédate con nosotros leyendo estos títulos: