¿Qué es la psicopedagogía y cuál es su campo laboral?
La psicopedagogía es una disciplina que surge de la fusión entre la salud mental y la educación para dar respuesta a una necesidad básica de nuestra sociedad. Su campo profesional excede a los de estas disciplinas, por lo que brinda grandes oportunidades laborales. Hoy queremos mostrarte algunas de ellas.
28/09/2023 | Carina Accinelli
La psicopedagogía es la disciplina que estudia los procesos de aprendizaje, que pueden ser tan variados como las personas en el mundo. Dentro de sus principales objetivos, está estudiar los procesos de desarrollo cognitivo y, a partir de ellos, buscar diversas soluciones.
El aprendizaje de una persona depende de muchos factores, pero uno de los más importantes está relacionado con las posibilidades de adaptación e interacción que encuentra en su entorno. Este no solo marca su contexto, sino que dirige su apertura al conocimiento y a las estructuras que lo permiten. Es por este motivo que la psicopedagogía es una fusión entre la psicología y la pedagogía, aunque los profesionales pueden involucrar otras disciplinas en sus tareas diarias, intentando facilitar los procesos de aprendizaje en cada etapa de la vida.
También podría interesarte: Mejores maestrías en educación en línea
¿Qué hace un psicopedagogo?
El rol principal del psicopedagogo es analizar el desarrollo de las habilidades cognitivas en las personas. Estas habilidades son parte de la capacidad básica que utiliza el cerebro para pensar, memorizar, estar atento, razonar y, por supuesto, aprender. Cuando dichas capacidades funcionan correctamente, el individuo puede realizar sus actividades sin dificultades. En el caso de que la persona encuentre algunas complejidades en lo académico, laboral o social, el psicopedagogo se ocupa de estudiar su proceso de aprendizaje y encontrar posibles soluciones.
Algunas de las funciones que realiza son las siguientes:
- Seguimiento individual: implica acompañar a individuos con dificultades en el aprendizaje. El objetivo aquí es reconocer los diversos métodos que ponen en funcionamiento a la hora de aprender e ir trabajando en conjunto sobre esos procedimientos. El principal objetivo de un psicopedagogo es que el individuo no abandone sus estudios.
- Apoyo al equipo docente: un psicopedagogo no cumple el rol de docente, sino que acompaña y ayuda a estos profesionales. La adaptación curricular del estudiante, tanto a su entorno como a los contenidos impartidos, suele ser un elemento clave del trabajo en equipo con los educadores.
- Diseño de propuestas educativas: una vez que las dificultades en el proceso de enseñanza fueron reconocidas, los psicopedagogos proceden a diseñar diversos formatos de aprendizaje para potenciar el desarrollo cognitivo con nuevas técnicas.
- Propuesta de entornos: muchas veces sucede que la complejidad de aprendizaje radica en el entorno del individuo, por lo que los profesionales proponen nuevos espacios en donde la convivencia y el contexto potencie la inclusión, logrando un mejor aprendizaje.
- Orientación y asesoramiento a las familias: las familias de los individuos que enfrentan dificultades de aprendizaje son parte de sus vidas. Por este motivo, los psicopedagogos deben entablar una relación estrecha para que los procesos de desarrollo no solo ocurran en su presencia, sino también cuando el estudiante vuelve a su hogar y conviva con su familia.
Lee más: Las mejores universidades para estudiar pedagogía en línea
Campo laboral de la psicopedagogía
Teniendo en cuenta que los procesos de aprendizaje son el objetivo principal de la psicopedagogía, es posible imaginar la amplia gama de oportunidades laborales a la que tienen acceso estos profesionales. Dicha amplitud se debe a que el aprendizaje no solo está presente en los procesos académicos, sino que también tiene lugar en diversos espacios como los laborales, los sociales y los culinarios, por nombrar algunos.
Los espacios en donde puede trabajar un psicopedagogo son:
- Investigación y consultoría: la investigación en el campo del aprendizaje y el desarrollo infantil es clave para estos profesionales. Reconocer las diversas formas de encarar el desarrollo de las habilidades cognitivas puede ser potenciador para espacios gubernamentales y privados, desde los cuales se suele apoyar económicamente las investigaciones.
- Escuelas, preparatorias y universidades: el rol del psicopedagogo en los principales espacios de formación académica es sumamente necesario, y es por ello que encuentran tanta demanda profesional allí. Su labor puede variar según el contexto, pero suelen ocuparse de identificar y abordar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, diseñando estrategias para afrontar el camino de la enseñanza.
- Centros de Educación Especial: son espacios centrados en el apoyo y el acompañamiento. Allí, los psicopedagogos suelen generar lazos estrechos con muchos niños, niñas y jóvenes, creando adaptaciones conscientes para cada necesidad.
- Hospitales y clínicas: el aprendizaje no frena en momentos de enfermedad. Por ello, estos entornos suelen tener a muchos psicopedagogos en sus salas. Ya sea por condiciones médicas que interfieran con el aprendizaje o diagnósticos varios, el acompañamiento de los profesionales en esta instancia es clave.
- Instituciones de capacitación: los adultos también pueden presentar interferencias en sus procesos de aprendizajes. Por ello, las instituciones de capacitación suelen ser espacios habituales para los psicopedagogos. Allí, ayudan a diseñar programas educativos y estrategias de aprendizaje efectivas para lograr el avance formativo de los individuos.
- Profesional autónomo: los psicopedagogos también pueden generar su propio espacio de trabajo, brindando atención personalizada de manera autónoma.
Si bien estos espacios laborales suelen ser los más reconocidos, existen otras oportunidades, incluyendo aquellas relacionadas a las necesidades territoriales de donde te encuentres. Todos necesitamos aprender, por lo que todos podemos encontrarnos con dificultades en algún momento del proceso de aprendizaje.
¿Cuánto gana un psicopedagogo en México?
Ahora que ya sabes qué es y dónde puede trabajar un psicopedagogo, es clave contarte cuál es el salario de estos profesionales en México. Para brindarte respuestas certeras, fuimos a Glassdoor, uno de los portales más importantes donde se publican ofertas laborales, y encontramos algunos datos importantes.
El sueldo promedio de un psicopedagogo en México ronda los $11,000 MXN ($652.66 USD) al mes, lo que da un total de $132,000 MXN ($7,831.97 USD) al año. Dicho sueldo suele depender del conocimiento, la experiencia y el rol del profesional, ya que un experto en el campo de la psicopedagogía puede llegar a cobrar $14,000 MXN ($830.66 USD) al mes.
Como puedes ver, esta carrera es una excelente opción, tanto laboral como económicamente. Si te gustan los niños y te atrae la idea de estudiar los procesos de aprendizaje, entonces las carreras de psicopedagogía pueden ser una gran opción para ti.
Para que puedas acercarte a los programas que ofrece esta carrera, te dejamos a continuación algunas universidades en donde podrás encontrarlos, ya sea en carreras de grado como de posgrado:
- Universidad Privada de Michoacán - UPM
- Escuela Iberoamericana de Postgrado ESIBE
- IEU Universidad
- Universidad José Martí de Latinoamérica - UJML
- Escuela Normal Superior de Ciudad Madero
¿Quieres saber más? completa el formulario que se encuentra en esta página y un asesor especializado se pondrá en contacto contigo para responder a todas tus consultas.
Haciendo del aprendizaje, tu objeto de estudio, puedes ayudar a más personas de las que imaginas.
Sigue leyendo más: