Inicio | Blog | ¿Cómo es la organización de las empresas en México?

¿Cómo es la organización de las empresas en México?

Conoce a través de qué mecanismos se lleva a cabo la organización de las empresas en México, y qué estudiar para ser parte de este proceso.

29/08/2022 | Paula Gornitz

¿Cómo es la organización de las empresas en México?
Comparte la nota en tus redes

La organización empresarial ha sido el desvelo de muchos especialistas durante años. Las formas que adopta cada empresa son de las más variadas, y responden a las dinámicas propias de cada ámbito. 

Sin embargo, lo que está claro, y sobre lo que la gran mayoría coincide, es que las organizaciones jerarquizadas pasaron de moda. La vieja pirámide ya no funciona, y es momento de abrir paso para nuevas e interesantes formas de hacer fluir información en el espacio laboral.

Tipos de organización de las empresas modernas

Las siguientes son solo algunas de las formas a través de las cuales se organizan las empresas modernas en México. Conócelas.

1- Organizaciones Teal


Las organizaciones Teal se destacan por su estructura autogestiva, muy alejada de las antiguas jerarquías. Lo primordial en este sistema son las relaciones entre pares, incluso a la hora de tomar decisiones, donde se prioriza la opinión de los afectados para tomarla. 

2- Holocracia


En la holocracia, la autoridad y la toma de decisiones se distribuyen de manera horizontal. Los miembros juegan un rol autónomo y autosuficiente en su actividad, pero dependen del todo que conforma junto a los demás miembros. 

3- Sociocracia


Este sistema se basa sustancialmente sobre tres reglas: 
- Todos los miembros deben ser tenidos en cuenta, y cada miembro se somete a los intereses de la comunidad.
- Las decisiones solo se adoptan si son aceptadas por todos los miembros. 
- Todos los miembros deben estar dispuestos a actuar en base a decisiones unánimes. 

4- Organizaciones planas


Se trata de un sistema aplicable a organizaciones pequeñas, y por lo tanto, permite a todos los trabajadores tener acceso a la toma de decisiones. 

5- Organizaciones de desarrollo deliberado


Este tipo de organización promueve la consigna de “cultura de todos”, y, por ello, se prioriza el desarrollo personal por sobre el profesional de cada uno de los trabajadores. 

6- Organizaciones exponenciales


Las organizaciones exponenciales promueven el uso de la tecnología para acelerar su crecimiento. 

La organización, las jerarquías, y el desarrollo de estos sistemas han sido el fruto del trabajo de administradores de empresas, especialistas en el rubro. Por lo tanto, si la organización empresarial te desvela, deberías estudiar una Licenciatura en Administración de Empresas con concentración en gestión empresarial en México.

Se trata de una carrera muy popular, dictada en muchas Universidades, más de las que te imaginas. Por ello, queremos ayudarte. 

Conoce cuáles son las mejores Universidades para estudiar una Licenciatura en Administración de Empresas con concentración en Gestión Empresarial en México, a continuación. 

Mejores Universidades para estudiar una Licenciatura en Administración de Empresas con concentración en Gestión Empresarial



Cada una de estas Instituciones cuenta con programas modernos y novedosos, que tienden a las nuevas formas en que se organizan las empresas, y por lo tanto, las tendencias en Administración de empresas. Para conocer más sobre cada uno de estos programas, haz clic sobre el nombre de la Universidad, o simplemente completa el formulario en la página. 

Para saber más sobre carreras en México, visita Universidades de México.

Comparte la nota en tus redes

Obtén información al instante


Al solicitar información en universidadesdemexico.mx aceptas la política de privacidad y protección de datos, para ser contactado por cualquier institución educativa.