El metaverso en la comunicación empresarial
El metaverso comienza a ganar terreno en distintos ambientes gracias a su universo ilimitado, lo que motiva a las empresas a hacer de él su herramienta infalible. Hoy te contamos qué funciones cumple en la comunicación empresarial y cómo puedes sumarte a este apasionante mundo digital.
09/03/2023 | Carina Accinelli
Hace 30 años atrás, el concepto de “metaverso” aparecería asociado a la ciencia ficción, de la mano del escritor Neal Stephenson. Su intención era mostrar un espacio virtual, en el que la realidad y lo digital pudieran convivir y compatibilizar en todas las dimensiones humanas. En aquel momento fue recibido como un hito de la ciencia ficción, de lo imposible y fantasioso, sin embargo hoy no parece un mundo tan lejano.
El metaverso es ese entorno virtual en el que transcurre nuestra vida real, es decir, los espacios digitales en los que convivimos de manera diaria. Al ser amplio, involucra a diferentes canales, mensajes y por supuesto, artefactos tecnológicos que nos permiten acceder a él. El metaverso ya es una parte crucial de nuestra sociedad pero hoy venimos a contarte todo lo que tiene para aportar al mundo de la comunicación empresarial.
Lee más en ¿Qué tipos de comunicación empresarial existen?
¿Qué es el metaverso en comunicación?
Las innovaciones tecnológicas nos han presentado una nueva realidad, en donde la línea entre lo virtual y lo real se va haciendo cada vez más delgada, ofreciéndonos un mundo nuevo de posibilidades que no encuentran limitaciones. Uno de los elementos principales del mundo virtual son las redes sociales, que no solo conviven con nosotros diariamente sino que se convierten en parte de nuestra vida, nuestras familias y hasta nuestros trabajos.
El metaverso se ha convertido en un elemento comunicacional infalible, tanto para las personas individuales como para las empresas. En este espacio virtual no existen fronteras, distancias ni limitaciones que puedan frenarnos, podemos tener una reunión laboral en el mundo virtual o directamente atender a clientes potenciales a través del metaverso. La comunicación en él se da de manera amplia, libre y sin demoras, excediendo los formatos de interacción que ya conocemos y creando nuevos de manera casi instantánea.
¿Qué posibilidades ofrece el metaverso a las empresas?
Al pensar en el metaverso como una nueva forma de vida que se fusiona con la realidad y no solo la acompaña, cambia por completo la estructura de nuestras costumbres y espacios. Dentro de las transformaciones, las empresas no pueden quedarse atrás, ya que la virtualidad comienza a ser una parte importante de nuestro día a día y le ofrece a cada organización un mundo de posibilidades ilimitadas.
Si tuviéramos que explicar las oportunidades del metaverso en formatos de ejemplo, deberíamos mencionar algunas de las marcas que revolucionaron la cotidianidad, involucrando al metaverso cuando aún la mayoría no sabíamos ni lo que era. Entre ellas podemos mencionar algunos de ellos:
- Louis Vuitton: creó Louis The Game para celebrar el cumpleaños número 200 de su creador. En el juego, los individuos pueden volcarse a la aventura entre distintos mundos imaginarios, asumiendo el personaje de Vivienne, la mascota de Louis Vuitton. ¿La parte comercial? El personaje puede ir probando distintas combinaciones, estampados, colores y demás productos de la marca.
- Hyundai: desde el espacio en Roblox llamado Hyundai Mobility Adventure, la marca presentó sus nuevos modelos, permitiendo que los consumidores los pudieran probar por dentro, conocer sus oportunidades y comodidades, todo de manera virtual. Al brindar la posibilidad de manejar sus modelos de alta gama a través de un video juego, la marca no solo entrega una experiencia absolutamente novedosa, sino que le permite al consumidor encontrar el modelo que realmente busca.
- Garnier: fue sin dudas uno de los pioneros en el camino, ya que creó hace varios años atrás un sector en su página web desde donde los consumidores pueden probar distintos tipos de tonalidades para el pelo. Con esto, logran saber cómo les quedaría el color y así vivir una experiencia totalmente virtual antes de decidirse por lo real.
Las acciones son un ejemplo simple de todas las posibilidades que puede ofrecer el metaverso a las empresas. Desde una aplicación en la que puedas probarte las prendas frente a un espejo virtual antes de comprarlas, hasta los conciertos online, desde donde pueden participar miles de personas y vivir la experiencia completa, con luces y demás elementos. Te dejamos algunas ideas en el gráfico.
Elementos claves del metaverso
Ahora que ya sabes qué es el metaverso y cómo puedes hacerlo funcionar en las empresas, es crucial que conozcas las tres ventajas únicas de las que habla Edward Castronova, experto en mundos virtuales y gamers. En sus amplios años de experiencia en el campo, llegó a la conclusión de que existen ciertos elementos claves del metaverso que son imprescindibles a la hora de navegar en su mundo y queremos compartírtelas.
Interactividad
Para que una empresa tenga éxito en el metaverso, es crucial que no solo pueda interactuar de manera constante con los usuarios, sino que estos también puedan hacerlo con otros usuarios. El metaverso que se crea debe poder influir tanto en los usuarios como en los objetos para que responda a las necesidades del espacio.
Incorporeidad
Al ingresar al mundo virtual, muchos elementos a los que estamos acostumbrados desaparecen, sin embargo debemos poder ser alguien dentro del universo. Asumiendo que las barreras físicas desaparecen en este plano, es crucial poder contar con una individualidad e incorporeidad que nos pertenezca en el metaverso y en la que podamos reflejarnos. Uno de los ejemplos más recurrentes de esto son los avatares que se crean en redes sociales, en donde representamos nuestra personalidad, gustos y preferencias ante el resto de los usuarios. El metaverso elimina las barreras físicas y lo más similar a la corporeidad lo encontraríamos en elementos como nuestro propio avatar, que representaría nuestra identidad.
Persistencia
Zambullirse en el metaverso es reconocer que habrá transformaciones constantemente. Nuevas tecnologías convergen y pueden entregar experiencias absolutamente novedosas. Por este motivo es crucial mantenerse expectante, investigando y analizando nuevas oportunidades para incluir en el metaverso y a la vez en las empresas.
Si llegaste hasta acá y te apasiona todo lo que leíste, existen caminos profesionales que pueden brindarte la posibilidad de trabajar en este mundo. En nuestro portal tenemos una sección especial, dedicada completamente a las carreras asociadas al marketing y es allí en donde encontrarás grandes oportunidades asociadas a este mundo.
Prueba un nuevo camino profesional y hazte con las herramientas del futuro.
Lee más en:
- ¿Por qué estudiar una Maestría en Comunicación digital?
- ¿Qué tipos de comunicación empresarial existen?
- ¿Por qué la comunicación es una carrera del futuro?