Inicio | Blog | ¿En Qué Moneda Ahorrar? : Las 4 Divisas Más Utilizadas

¿En Qué Moneda Ahorrar? : Las 4 Divisas Más Utilizadas

¿Dólar sí o no? Descubre cuáles son las 4 divisas más utilizadas para ahorrar a nivel mundial y en cuál es mejor confiar, junto a sus curiosidades.


06/09/2022 | Catalina Gabilan

¿En Qué Moneda Ahorrar? : Las 4 Divisas Más Utilizadas
Comparte la nota en tus redes

Las divisas son uno de los principales aspectos a la hora de pensar en ahorrar, irse de viaje o simplemente informarse para realizar futuras inversiones. ¿Cuáles son las más usadas en los negocios del 1 al 4? ¿Qué curiosidades las integran?

1. Dólar estadounidense

La divisa más utilizada por los turistas y por las personas que deciden ahorrar es el dólar estadounidense. Aunque se emite únicamente en Estados Unidos, sin dudas es una buena decisión ahorrar dinero en dólares estadounidenses ya que son aceptados en prácticamente todo el mundo.

Curiosidades

  • Países como El Salvador, Panamá o las Islas Marshall lo utilizan como moneda oficial. 
  • Existen cinco fracciones de dólar y cada una tiene su nombre propio: la moneda de un centavo se denomina penny; la de cinco centavos, nickel; la de diez, dime; la de 25, quarter, y la de 50 centavos, half dollar. 
  • Se emiten siete billetes que no están compuestos de papel, sino de algodón y lino: de uno, dos, cinco, diez, 20, 50 y 100 dólares.
  • Desde 1956, en todos los billetes aparece impresa la expresión In God We Trust (En Dios confiamos).
  • Se dice que en algunos de ellos se encuentran escondidos símbolos masones.


2. Euro

El euro, a pesar de que se utiliza hace tan solo 10 años como moneda corriente, es la segunda divisa más utilizada por su gran volumen de negocios, luego del dólar estadounidense.

Curiosidades

  • Además de ser la moneda oficial de los 18 países de la Unión Europea, otros estados como Ciudad del Vaticano, Mónaco, San Marino, Andorra, Montenegro o Kosovo también la utilizan.
  • El símbolo del euro (€) se inspira en la letra épsilon del alfabeto griego. Sus monedas tienen un anverso idéntico pero el reverso depende del país que las acuñe.
  • En lo que respecta a los billetes existen siete de distintos valores: 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500, con la misma ilustración en todos los estados, lo que varía es su numeración alfanumérica dependiendo del país de emisión.


3. Yen japonés

En sus 148 años, la divisa japonesa ha llegado a ser la tercera más rentable y valorada en el mundo. 

Curiosidades

  • Tiene seis monedas, de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes. Las de 5 y las de 50 poseen un agujero en su centro. 
  • ¿La razón? Las autoridades tomaron esta decisión en un memento económico delicado ante la necesidad de ahorrar en material después de la guerra.
  • El yen (¥) se imprime a su vez en billetes de 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000. 
  • Su tiempo de circulación es relativamente corto porque en Japón realizar transacciones con billetes antiguos o muy usados se considera una falta de respeto. Por esta razón los billetes de mil y dos mil yenes son reciclados cada un año y medio aproximadamente. Los de mayor valor se reciclan cada cuatro. 1 Euro equivale aproximadamente a 140 Yenes.


4. Libra esterlina

Es la divisa más antigua del mundo y sigue en circulación. El Reino Unido tiene el privilegio de contar con una moneda cuyos orígenes se remontan al siglo XII.  Su denominación inglesa es Pound Sterling y es la cuarta moneda más utilizada.

Curiosidades

  • Desde 1971, la libra se divide en cien peniques y cuenta con seis monedas fraccionadas: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 peniques, y una y dos libras respectivamente. 
  • En lo que refiere a billetes, los encontramos de 5, 10, 20, 50 y 100 libras. Es raro hallar billetes de una libra porque solo se imprimen en Escocia. 
  • Según anunció el Banco de Inglaterra en 2016, los billetes de curso legal se empezaron a fabricar en polímero para generar menos gastos.


Estudiar Finanzas

En un mundo capitalista, ya sea si quiere ahorrar por su cuenta, invertir o generar ganancias para un negocio, es necesario estar en constante actualización sobre las divisas. El éxito actual se mide de acuerdo a las ganancias. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, la Universidad Ana G. Méndez imparte la Maestría en Administración de Empresas con Especialización en Finanzas 100% en línea para que pueda enfocarse en los resultados y saber cómo llegar a ellos. 

Este programa lo prepara para analizar, optimizar y maximizar el crecimiento financiero, tanto profesional como personal. Junto a su formato flexible, podrá aprender según sus horarios y en español junto a la excelencia académica de la Universidad Ana G. Méndez.


¡No lo piense más! Complete el formulario que se encuentra disponible en la página y un asesor estudiantil se comunicará contigo para brindarte información.

Comparte la nota en tus redes

Obtén información al instante


Al solicitar información en universidadesdemexico.mx aceptas la política de privacidad y protección de datos, para ser contactado por cualquier institución educativa.