Conoce las materias de la Ingeniería en Ciberseguridad de Saint Leo University
Para descubrir la esencia de la Ingeniería en Ciberseguridad de Saint Leo University, es necesario conocer las 20 materias más importantes que conforman el plan de estudio. Se contempla desde los Sistemas Informáticos, hasta la Informática Forense y las Pruebas de penetración.
La Ingeniería en Ciberseguridad se ha convertido en una de las carreras más demandadas en Saint Leo University. Esto se debe a que este campo evoluciona rápidamente a medida que surgen nuevos riesgos y amenazas para la información. En este sentido, es necesario conocer las materias que conforman esta carrera y que servirán para la formación de los nuevos expertos en Seguridad Informática.
Materias de la Ingeniería en Ciberseguridad de Saint Leo University
Con la finalidad de seguir formando a profesionistas capacitados en Ciberseguridad, Saint Leo University configuró un plan de estudios en donde se consideran las siguientes 20 materias, como parte de su Ingeniería en Ciberseguridad. A continuación, se detalla el orden en el que se imparten y se describe cada una:
- Sistemas Informáticos.
- Programación en C/C++.
- Programación en Java.
- Administración de sistemas.
- Principios de la creación de redes.
- Fundamentos de la Ciberseguridad.
- Pruebas de penetración y contramedidas.
- Programación Python.
- Teoría y diseño de redes.
- Arquitectura de computadoras.
- Análisis y diseño de sistemas.
- Conceptos y programación de bases de datos.
- Seguridad de sistemas.
- Ingeniería de software.
- Desarrollo de aplicaciones móviles.
- Defensa y seguridad de la red.
- Informática forense.
- Seguridad de Internet/Intranet.
- Gestión de la Seguridad de la Información.
- Pruebas de penetración.
Te interesa conocer: ¿Qué hace un Ingeniero en Ciberseguridad?
Sistemas informáticos
Presenta una introducción técnica al hardware, software y redes de computadoras. En el hardware se incluyen la tecnología de procesador, representación de datos, almacenamiento y dispositivos de entrada y salida (E/S). El software incluye programas de aplicación y de sistemas.
Programación en C/C++
Se enseña el lenguaje de programación C/C++ para el procesamiento de información y resolución de problemas. Se usan algoritmos y lógica informática para traducir datos en información a través de diseño estructurado, codificación, pruebas y depuración de programas.
Programación en Java
El Java se considera como un lenguaje de programación moderno orientado a objetos, ampliamente utilizado para desarrollar aplicaciones Web. Se introduce al estudiante a la programación orientada a objetos, a través del desarrollo de aplicaciones y subprogramas interactivos.
Administración de sistemas
Contempla desde los conceptos básicos de instalación y configuración de sistemas operativos, hasta su administración y mantenimiento mediante el uso de las mejores prácticas en seguridad. Incluye el desarrollo de políticas de seguridad, adopción de controles de acceso, estrategias de copia de seguridad, Firewalls y otros.
Principios de la creación de redes
Se introduce a los conceptos fundamentales de redes informáticas. Ofrece conocimientos actualizados en las áreas de medios de red, modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI), pila de protocolos TCP/IP, configuraciones de conmutadores y enrutadores, así como los protocolos de red.
Fundamentos de la Ciberseguridad
Gracias a las redes globales se ha generado una nueva capacidad de comunicación e interconexión, tanto para las empresas, como para los individuos. Pensando en ello, esta materia introduce a los participantes en el campo de la seguridad de la información, brindando la base necesaria de Ciberseguridad.
Pruebas de penetración y contramedidas
Enseña la integridad de la infraestructura de una red, a través de la comprensión profunda de cómo operan los piratas informáticos. Con esta información, los estudiantes podrán establecer contramedidas sólidas y sistemas defensivos para proteger la infraestructura y la información críticas.
Programación Python
Python es un lenguaje imperativo de alto nivel y orientado a objetos. De esta manera, ofrece un proceso de integración de codificación más corto y más limpio, al tiempo que proporciona una mejor productividad del programador. En esta materia, se comparten los conceptos básicos y avanzados de programación de Python.
Teoría y diseño de redes
Enseña cuál es el campo de acción que puede aprovechar un hacker, en el ataque o amenaza a la seguridad de cualquier organización. Se trata de una introducción a la teoría, diseño y aplicación de redes, en donde se incluye la creación o simulación de una red informática.
Arquitectura de computadoras
Ofrece una comprensión de la estructura y operaciones de la computadora, incluyendo cómo están organizados los sistemas, la lógica utilizada, la microtecnología, el funcionamiento en varios niveles, incluido el conjunto de instrucciones, la máquina operativa y la programación en lenguaje ensamblador.
Descubre más sobre el tema al leer: ¿Cuál es el objetivo principal de la Ciberseguridad?
Análisis y diseño de sistemas
Esta materia está pensada para enseñar a diseñar, implementar y documentar el ciclo de desarrollo del sistema. Esto incluye un análisis de los sistemas actuales, diseño de sistemas lógicos y físicos, desarrollo de programas, pruebas, implementación, mantenimiento y documentación.
Conceptos y programación de bases de datos
Es una introducción a la gestión de la base de datos (DB) necesaria para actualizar un sistema. Se estudian estructuras de DB, aplicaciones, redes, modelos de datos relacionales y jerárquicos, desarrollo de programas de aplicaciones, sistemas de consulta, seguridad de archivos y el papel del administrador de DB.
Seguridad de sistemas
Esta materia proporciona los elementos esenciales para comprender las amenazas a la seguridad de los sistemas, los métodos para contrarrestar esas amenazas y algunos trabajos prácticos en la seguridad virtual. Muestra por qué se requiere contar con un sistema informático con el software adecuado.
Ingeniería de software
Muestra el proceso de desarrollo de software, considerando los modelos importantes, así como los métodos de análisis y diseño de sistemas orientados a objetos. También analiza los procedimientos, técnicas, conceptos y métodos para evaluar la calidad del software, así como para administrar y controlar un proyecto de desarrollo de software.
Desarrollo de aplicaciones móviles
Proporciona los conceptos básicos para comprender, diseñar y desarrollar aplicaciones móviles Android. Enseña sobre la estructura, los servicios y las actividades de las aplicaciones de Android, mediante el kit de desarrollo de software (SDK), el lenguaje de programación Java y el entorno de desarrollo integrado (IDE) de Android Studio.
Defensa y seguridad de la red
Su principal objetivo es defender los sistemas de redes globales contra ataques, mediante el uso de gusanos, virus y otros. Por ello, esta materia proporciona una base sólida en los fundamentos de la seguridad de la red y experiencia práctica en la instalación y uso de firewalls, además de sistemas de detección de intrusos.
Informática forense
Esta materia proporciona una introducción a la metodología de la Informática forense. Es una tarea que permite determinar la forma y el alcance del daño, así como la penetración de personas no autorizadas en los sistemas informáticos. También enseña a determinar qué datos pueden haber sido comprometidos.
Seguridad de Internet/Intranet
Se introduce a los conceptos y procedimientos de evaluación y provisión de seguridad para intranet/intranets. Se enseñan los riesgos que tienen las empresas al acceder a Internet, así como al interactuar con su intranet y la importancia de la seguridad en los activos de información para tener un negocio exitoso.
Gestión de la Seguridad de la Información
Es necesario integrar a la Seguridad de la Información como parte de cualquier plan de negocios y que se conozcan los principios y la metodología, para poder administrar la Seguridad de la Información. Por esta razón, esta materia ofrece una visión profunda sobre la gestión de la seguridad para el gobierno, corporaciones y otras instituciones.
Pruebas de penetración
Esta materia persigue enseñar cómo determinar y aplicar las técnicas de Seguridad Informática necesarias para prevenir o mitigar los ataques. Se introduce a la simulación de ataques del mundo real, con lo que se exponen las vulnerabilidades de una organización sin dañar los servicios o activos disponibles.
Sigue leyendo y conoce: ¿Cuáles son los tipos de ciberataques más comunes?
Con la consecución de este programa académico, se formará a los estudiantes con las últimas habilidades y técnicas necesarias para brindar a las empresas soluciones de Seguridad Informática en tiempo real. Asimismo, podrán desarrollar estrategias y políticas de Ciberseguridad organizacional.
Aprender Ciberseguridad en Saint Leo University
Gracias a la posibilidad de estudiar en línea en la Ingeniería en Ciberseguridad que ofrece Saint Leo University, los estudiantes pueden acceder al moderno programa sin la necesidad de salir de México. En tan solo siete semestres, podrán obtener un título universitario internacional, acreditado y certificado en los Estados Unidos.
¿Qué estudiar después de la Ingeniería en Ciberseguridad?
La mayoría de los ingenieros en Ciberseguridad buscan seguir su preparación académica, a través de una maestría especializada. Es así como Saint Leo University ofrece su Maestría en Ciberseguridad para brindar conocimientos en los aspectos técnicos de los sistemas de seguridad, preparando a los participantes para asumir la responsabilidad de la operación y supervisión de estos sistemas.
Para obtener más información sobre los programas en Ciberseguridad de Saint Leo University, te invitamos a completar el formulario que se encuentra en esta página.