Lo que veo en ti es mi reflejo: cómo funciona la ley del espejo y cómo utilizarla a tu favor.
La realidad es 90% interpretación, lo que ves actúa en función de un marco interno propio. Si eres consciente de ello, puedes modificar lo que percibes en función de lo que necesitas. En el siguiente artículo, se expondrá lo esencial que debes saber acerca de la ley del espejo y cómo puedes utilizarla a tu favor.
29/08/2022 | Catalina Gabilan
Ley del espejo: lo que veo en ti es mi reflejo
Algo muy frecuente a la hora de construir un crecimiento personal es enfocarse en exceso tan sólo en el interior, cuando gran parte de lo que se puede aprender reside en un entorno cercano o en el exterior mismo.
Las leyendas antiguas hablaban acerca de cómo lo que se ve en un otro revela información sagrada de lo que es uno mismo y la psicología personal ha realizado numerosos estudios que afirman que el exterior actúa como un espejo de la mente. En aquel reflejo, se ven plasmadas diferentes cualidades, características y aspectos de la personalidad y esencia de cada individuo, y su ser más primitivo.
Comunmente, la ley del espejo hace referencia a las situaciones que se dan en el día a día, cuando hay algo que se percibe en un otro y se siente automáticamente un cierto rechazo o disgusto. Pues bien, se da lugar dicha ley, la cual establece que, de alguna manera, aquel aspecto que te disgusta de determinada persona existe en tu interior. ¿Por qué sucede? El defecto que percibo, ¿está efectivamente en el exterior o puedo verlo porque está en mi interior?
“La gente solo nos devuelve el reflejo de la forma en que les hablamos.” Laurent Gounelle
La ley del espejo establece que nuestro inconsciente, ayudado por la proyección psicológica que se realiza durante ese momento, permite pensar que el defecto o desagrado que se percibe en los demás sólo existe “ahí fuera”, no en uno mismo. La proyección psicológica es un mecanismo de defensa por medio del cual se le atribuyen a un otro sentimientos, pensamientos, creencias o incluso acciones propias inaceptables para uno mismo.
La proyección psicológica comienza a ponerse en marcha durante experiencias que involucran o suponen un conflicto emocional o provocan en una persona sentimientos de amenaza, tanto interior como exteriormente. Cuando dicho sujeto entiende que existe una amenaza para su integridad física y emocional, se emiten en forma de rechazo hacia el exterior todas esas cualidades, atribuyéndoselas a un objeto o sujeto externo. De esta manera, la amenaza está puesta en un otro.
Las proyecciones suceden tanto con las experiencias negativas como con las positivas, así se traslada una realidad sin filtro al mundo exterior, que se construye con características personales. Un claro ejemplo de la proyección psicológica sucede cuando una persona se enamora y atribuye a la persona amada ciertas características que tan sólo existen en ella misma.
Se proyecta sobre lo ajeno una realidad propia
La ley del espejo tiene lugar cuando se afirma “conocer” muy bien a otras personas y en realidad lo que se hace es proyectar sobre ellas una realidad propia. Cuando esta situación tiene lugar, el sujeto aplica una visión proyectada de sí mismo sobre la imagen física de otro ser, captado por sus sentidos.
Ser conscientes de aquello que se proyecta en los demás permite descubrir la esencia de cada individuo. Hacer de este mecanismo algo consciente facilita recuperar el control de lo que está sucediendo en el interior de cada uno, para poder hacerse cargo y trabajar aquellos aspectos que tal vez no se desean mantener o se quieren transformar en un aspecto positivo.
Si se desea emplear la proyección, recurso natural de gran utilidad, de forma sana y plena para obtener un crecimiento interior saludable, la meditación ayudará a trazar dicha frontera, facilitando el aprender a ver las cosas como realmente son. Se recuerda la premisa “observar dice más sobre el observador que sobre lo que se observa”
“Pero lo vi… Mi espíritu sin calma era ya de tu espíritu un reflejo. Toda mi alma se espació en tu alma, y en ella viose como en claro espejo.” Pedro Antonio de Alarcón
¿Cómo utilizar la Ley del Espejo a tu favor?
Si quieres aprovechar la Ley del Espejo para potenciar tu crecimiento personal, el autoconocimiento y mejorar tus relaciones personales, a continuación, se presentará un ejercicio práctico que te ayudará a lograrlo.
Ejercicio para utilizar la ley del espejo a tu favor
Lo primero que debes hacer es recordar algún momento en el que te hayas sentido mal por algo que sucedió con otra persona. Por ejemplo, después de tener una discusión. Toma esa situación como referencia para cuestionarte qué es lo que refleja esa situación en ti, para lo cual hay cuatro posibles alternativas:
- Lo opuesto: a veces perturba interactuar con una persona que es todo lo opuesto a nosotros. Por ejemplo, si somos muy ordenados y nos molesta el desorden del otro, es posible que lo que realmente nos molesta es que nos exijamos demasiado en cuanto a la organización. En este sentido, toca reflexionar ¿podría ser más flexible con ello? ¿Realmente es necesario ser tan rígido con el orden? ¿Qué sucedería si dejara de hacerlo? ¿qué está simbolizando tanta estructura en mi vida?
- Similitud: otro escenario posible es que aquella persona muestre una parte de uno mismo que no se quiere ver. En otras palabras, es algo de cada uno que no se quiere aceptar y, por lo tanto, se resiste y persiste. En este caso, debemos reflexionar ¿Qué es exactamente lo que me está doliendo de la otra persona? ¿Suelo comportarme de esta forma con otras personas, con la misma persona o en otras situaciones?. Al poder verlo, aquella parte del interior que genera rechazo dejará de luchar contra su propia sombra, y permitirá analizar la situación en pos de ayudar a cambiar aquello que genera disgusto. Sin aceptación no hay transformación posible.
- Expectativas egoístas: cuando se tienen expectativas sobre una situación o persona, y se empieza a notar que no coinciden con la realidad, se genera, inevitablemente, una molestia. En estos casos, lo ideal es empezar a aceptar que siempre habrá situaciones que se escapen del propio control y que la realidad no es ni va a ser como uno quiere que sea. Cuando se es consciente de esto, el escapar del control permite sacarse un peso de encima y empezar a valorar la realidad y al resto de las personas tal cual son.
La psicología y la ley del espejo
La ciencia que se encarga de estudiar la ley del espejo es la psicología, ciencia social y disciplina académica enfocada tanto en el análisis y la comprensión de la conducta humana como de los procesos mentales experimentados por individuos y por grupos sociales durante momentos y situaciones determinadas.
La psicología tiene un campo de estudio vasto, ya que se centra en la mente y la experiencia humana, desde diversas perspectivas, corrientes y metodologías. Algunas de ellas son más próximas a las ciencias duras y al empleo del método científico, mientras que otras no lo consideran apropiado para el objeto de estudio, y prefieren construir métodos y abordajes propios.
Si este tipo de artículos te interpela y te gustaría saber más acerca de los procesos psicológicos que involucran a los seres humanos, entonces la carrera de Licenciatura en Psicología en línea de Saint Leo University es la carrera indicada para ti. Dicha formación te permitirá realizar estudios avanzados en psicología y disciplinas relacionadas. Además, podrás ocupar puestos profesionales en donde se presten servicios humanitarios o en instituciones de salud mental, permitiéndote trabajar en el ámbito legal, comercial, en la gestión de recursos humanos, publicidad, ventas o investigación científica en una universidad de prestigio como es Saint Leo University.
Si te interesa saber más acerca de las posibilidades que Saint Leo tiene para ofrecerte, no dudes en completar el formulario que se encuentra disponible en la página, para que un asesor estudiantil pueda comunicarse contigo a la brevedad. ¡Ser psicólogo estudiando a distancia es posible!