Inicio | Blog | Importancia de la salud mental: 7 consejos para cuidarla

Importancia de la salud mental: 7 consejos para cuidarla

A pesar de que poco se habla sobre la salud mental, representa un aspecto esencial para cualquier persona, dado a que contempla su bienestar psicológico, emocional y social. En esta nota podrás conocer 7 consejos para su cuidado y la universidad donde puedes estudiar una licenciatura en psicología a distancia. 

29/08/2022 | Isis Sulbarán

Importancia de la salud mental: 7 consejos para cuidarla
Comparte la nota en tus redes

La salud mental posee la misma importancia que la salud física, por tanto, requiere la misma atención. Constituye una parte esencial de la salud y el bienestar personal, en ella se sustentan las capacidades individuales y colectivas para la toma de decisiones, la estructuración y solidificación de relaciones interpersonales. 

Además, la salud mental es un derecho humano elemental, así como, un elemento fundamental para el desenvolvimiento personal, colectivo y socioeconómico. Por ello, no debe ser considerada solo como la ausencia de trastornos mentales. Su desarrollo es un proceso complejo, que es experimentado de diversas formas y en distintos niveles por cada persona.


¿Qué es la salud mental y de qué manera se expresa?

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud mental es: “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, pudiendo afrontar las tensiones normales de la vida, consigue trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.

Esto significa que la salud mental consiente un vínculo conveniente con el ambiente, debido a que la persona es reflexiva acerca de sus habilidades físicas y mentales. Como resultado, se desempeña de forma productiva, aportando efectivamente a la sociedad. 

De igual modo, la salud mental beneficia a los seres humanos ante las dificultades y retos que puedan hacerse presentes en el transcurso de su vida, afrontándolos con disposición y animando su crecimiento emocional y psíquico. Además, puede fomentar:

  • Manejar convenientemente el estrés.
  • Incide de modo positivo en la productividad de la persona.
  • Contribuye en mantener relaciones sociales y personales sanas. 
  • Fortalece la salud física.
  • Aporta a una buena actitud frente a la vida.


¿De qué modo se relacionan la salud mental y la salud física? 

Tanto el cuerpo como la mente interactúan de una forma tan eficaz que ambos pueden alterar la salud de una persona. Un claro ejemplo de ello es el control que posee la mente sobre el aparato digestivo, generando que trastornos como el miedo, la depresión y la ansiedad, incidan absolutamente en la operatividad de dicho sistema. 

Las emociones también pueden producir algunas funciones corporales, por ejemplo, alterar los patrones del sueño, la sudoración, la presión arterial, la frecuencia cardíaca, las evacuaciones intestinales y la segregación de ácidos estomacales. Asimismo, el estrés psicológico y social puede liberar o empeorar una gran diversidad de trastornos y enfermedades, por ejemplo, la migraña, la diabetes mellitus o la hipertensión arterial. 

Por consiguiente, la mente y el cuerpo poseen una interacción poderosa. No solamente los factores psicológicos pueden aportar al inicio o el empeoramiento de una variedad de alteraciones físicas, sino que de igual modo las enfermedades corporales pueden sobresaltar los pensamientos o el estado de ánimo.

En relación a ello, para que una persona goce de una buena salud integral, debe conservar un estado armónico entre su bienestar mental y físico


¿Cómo cuidar la salud mental?


  1. Procurar una dieta saludable. Comer los alimentos que el cuerpo necesita, evitando el alcohol, los azúcares y la cafeína en altos niveles, debido a que pueden agudizar las problemáticas de salud mental. 
  2. Establecer objetivos o metas. En función de los intereses y gustos de cada persona, se pueden determinar periódicamente unas metas y objetivos alcanzables, definiendo prioridades en lo que se quiere lograr.
  3. Descansar adecuadamente. Las personas deben poseer una rutina a la hora de dormir, esto significa que se acuesten y levanten aproximadamente a la misma a diario e intentando descansar por lo menos 8 horas diarias.
  4. Sostener una comunicación activa. Mantener un contacto cercano con otras personas, pudiendo expresar sentimientos, emociones e ideas libremente. Permitiéndose socializar y mantener una comunicación fluida. 
  5. Realizar ejercicio físico. Practicar algún tipo de actividad física regularmente, puede ser beneficioso para el estado de ánimo, especialmente si el ejercicio es realizado al aire libre.
  6. Mantener la mente ocupada. Disfrutando de tiempo de calidad al libre, llevando a cabo la actividad que se desee, siempre que brinde una sensación agradable y motive, bien sea solo o en conjunto con otras personas.
  7. Hacer uso adecuado de las tecnologías. Se refiere a controlar el tiempo en que se utilizan dispositivos electrónicos, las redes sociales y los videojuegos, siendo fundamental para alcanzar equilibrio en la vida. 


Si la salud mental te interesa, así como la correcta gestión de emociones y la comprensión de los procesos cognitivos que influyen en los pensamientos y la conducta de los seres humanos, una licenciatura en psicología podría ser ideal para ti.


Puede ser de tu interés: 5 apps para estudiantes y profesionales de Psicología

¿Dónde estudiar una licenciatura Psicología en México?

Saint Leo University es una excelente opción para formarte en una Licenciatura en Psicología si deseas estudiar en línea, alcanzando acreditación en EEUU sin necesitar VISA ni TOEFL.

Los graduados de este programa contarán con las capacidades y saberes para desempeñarse en roles profesionales en instituciones de salud mental o en aquellas que presten servicios humanitarios, de igual modo, podrán laborar profesionalmente en el contexto comercial, legal, publicitario, de ventas y en la gestión de recursos humanos.

Si deseas más información sobre esta licenciatura, completa el formulario que encontrarás en esta página y recibe todos los detalles de tu próximo desafío académico.

Comparte la nota en tus redes

Obtén información al instante


Al solicitar información en universidadesdemexico.mx aceptas la política de privacidad y protección de datos, para ser contactado por cualquier institución educativa.