Inicio | Blog | ¿Dónde estudiar comercio internacional y aduanas?

¿Dónde estudiar comercio internacional y aduanas?

Si ya decidiste que tu vocación se relaciona con los negocios internacionales, seguramente te interesará conocer dónde estudiar comercio internacional y aduanas en México. Te lo contamos en este artículo.

01/12/2021 | Karla Perez

¿Dónde estudiar comercio internacional y aduanas?
Comparte la nota en tus redes

No es sorpresa que la economía sea clave para administrar correctamente los recursos disponibles y satisfacer las necesidades de familias, gobiernos u empresas. Por ende, deben existir personas capacitadas que estén al pendiente y ayuden a su continúa evolución dentro de este ámbito.

En este sentido, es necesaria la existencia de especialistas preparados para el área de Comercio Internacional y Aduanas, dada la apertura comercial de México y la globalización en los mercados internacionales. Así que estos profesionistas deben ser capaces de corresponder con efectividad los desafíos que presenta la constante competencia internacional, dentro de contextos económicos, culturales y políticos, ayudando a las empresas a alcanzar sus metas esperadas.

La mejor universidad para estudiar comercio internacional y aduanas


Consciente de esta situación, la Universidad del Noreste (UNE) decidió crear una carrera que otorga competencias necesarias para hacer capaces a los estudiantes de identificar oportunidades de comercio exterior y negocios internacionales, además de clasificar y comercializar mercancías, incluyendo la aplicación de la legislación aduanera, sin olvidar los análisis de las restricciones y regulaciones no arancelarias. La UNE también tiene en cuenta la comunicación en inglés y el cumplimiento de los criterios que rigen el comercio internacional y aduanas.

La Licenciatura en comercio internacional y aduanas de la UNE ofrece los siguientes beneficios:

  • La UNE se vincula continuamente con empresas empleadoras del ramo del comercio internacional y aduanas, permitiéndoles diseñar un plan de estudios acorde a lo que requiere el mercado laboral 
  • Hay ejercicios de simulación que servirán como complemento a las clases, los cuales se orientan a las operaciones de importación y exportación, recibiendo a su vez una preparación en inglés, logrando crear confianza dentro de ambientes laborales internacionales
  • Cuando se curse el octavo cuatrimestre llevarás a cabo un viaje de estudios a Panamá, país que influye de manera importante en el comercio mundial, ofreciendo una plataforma de servicios comerciales, financieros y marítimos
  • Al final de tu carrera, la competencia en Operación Aduanera podrá ser certificada por el COMCE (Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C)

Aunque no solo se han preparado para esto, puesto que existen actividades extracurriculares que ayudan y benefician en tu formación, tales como:

  • Oportunidad de visitar puertos y aduanas interiores donde se realicen actividades de comercio exterior
  • En el Área de Ciencias Económico Administrativas, se organizan actividades que favorecen al desarrollo de tus habilidades con sentido crítico, tales como: intercambios estudiantiles (nacionales y extranjeros); congresos, ciclos de conferencias, fiesta de bienvenida a los alumnos de primer ingreso, actividades musicales y deportivas)

Si te interesa está institución como opción para prepararte académicamente, toma en cuenta el perfil de ingreso que solicitan a sus aspirantes:

  • Haber concluido el Bachillerato, preferentemente en el área económico-administrativa
  • Tener conocimientos en reglas básicas de la expresión oral y escrita  
  • Contar con información general de la vida cultural, social y económica del mundo, la región y el país 
  • Tener habilidades de análisis, sistematización y uso de la información 
  • Habilidades para usar equipo de cómputo 
  • Ser creativo, responsable, tolerante, honesto, propositivo, ordenado y tener disposición para trabajar colectivamente

No debes preocuparte al término de tu carrera, pues aún teniendo en cuenta la actual competencia laboral, el campo laboral es amplio y te dará la oportunidad de ingresar en algunos de los siguientes trabajos:

  • Empresas privadas del sector industrial y comercial que lleven a cabo importaciones u exportaciones de productos; empresas transportistas (terrestre, aéreo, marítimo, ferroviario) 
  • Agencias aduanales u empresas operadoras de mercancía en puntos de cruce 
  • Administraciones portuarias
  • Bancos, instituciones financieras y dependencias del gobierno, vinculadas al comercio internacional u empresas que operan bajo programas de apoyo a PYMES (pequeña y mediana empresa) 
  • Administrar una agencia aduanal 
  • Ser consultor(a) de comercio internacional

Aunque resulte difícil encontrar tu camino profesional, no te rindas. Completa el formulario de información para averiguar más sobre esta carrera. Si quieres descubrir más opciones para comenzar a estudiar, continúa navegando por Universidades de México.

Comparte la nota en tus redes

Obtén información al instante


Al solicitar información en universidadesdemexico.mx aceptas la política de privacidad y protección de datos, para ser contactado por cualquier institución educativa.