Si te apasionan los océanos, su estudio y protección, la Biología Marina es para ti
Los océanos y los ecosistemas marinos son un amplio campo aún por conocer e investigar. La Licenciatura en Biología Marina te brindará los conocimientos teóricos y prácticos para que formes parte de los profesionales que trabajan en la protección de los mares y las especies que viven en ellos.
24/01/2023 | Isis Sulbarán
El estudio de los ecosistemas
marinos y la conservación del mar tiene su propia área de formación y
especialización: la Biología Marina. Esta ciencia forma parte de las
ramas de la biología y es considerada una disciplina multidisciplinaria, pues toma
elementos de otras ciencias como la geología, química, física, geología y
propiamente la bilogía para el estudio integral del ambiente marino.
El hábitat marino es uno de los
menos conocidos en la actualidad, según las estimaciones realizadas, hasta
ahora solo se ha podido investigar un 5% de la vida en los océanos. A su vez,
los océanos forman parte del 71% de la corteza terrestre, quedando por delante
todo un ecosistema por estudiar por parte la Biología Marina y otras ciencias afines.
Importancia de los ecosistemas marinos
La biodiversidad marina es uno de los aspectos imprescindibles para el desarrollo sostenible, la contaminación del mar y la desaparición de especies no solo afecta los océanos, sino que afecta toda la tierra y las especies que viven en ella.
Gracias a los océanos y la vida que existe dentro de ellos, las personas gozan de la mitad del oxigeno que respiran; al mismo tiempo, estos absorben al año un 26% aproximadamente de los principales gases de efecto invernadero producidos por la quema de combustibles fósiles, como el dióxido de carbono (CO2).
Así mismo, los hábitats marinos constituyen una fuente de incontables servicios a comunidades pesqueras a nivel mundial. El sector pesquero y de la acuicultura generan ingresos considerables a millones de personas, asistiendo directa e indirectamente a su seguridad alimentaria.
La contaminación marina y su incidencia negativa
Uno de los asuntos esenciales de los cuales se ocupa la Biología Marina es la contaminación de los océanos. Por mucho tiempo se reforzó el mito de que los materiales o sustancias que eran derramados en el mar, eran disueltos o desintegrados por este; sin embargo, esta idea se aleja por completo de la realidad. Como consecuencia de este pensamiento infundado, hoy en día se ha perdido considerablemente flora y fauna marina.
Entre otras consecuencias de su contaminación, la Biología Marina a manifestado preocupación por las islas de plásticos en medio del océano, generando falta de oxígeno en el agua, que no permite la reproducción de algas en el fondo del mar. También la acidificación de los océanos y la pérdida de diversidad.
Estudiar Biología Marina en México
México es uno de los países de la actualidad que reconoce la importancia de los mares a nivel local, nacional e internacional. Una de las instituciones de educación superior que forma profesionales en la Licenciatura en Biología Marina es la Universidad de Guadalajara.Esta casa de estudio pretende formar profesionales que desarrollen habilidades y destrezas para administrar, sistematizar y elaborar proyectos en sectores como el pesquero, acuícola, turístico e industrial que velen por la protección de los mares y la sustentabilidad medio ambiental.
Al egresar de esta carrera universitaria, los profesionales contarán con conocimientos claves en la biodiversidad marina, así como en metodologías de gestión, preservación y producción de recursos naturales marinos.
Si deseas conocer más sobre este programa académico en la Universidad de Guadalajara, o sobre otras universidades presentes en México que ofrezcan la formación en Biología Marina, te invitamos a llenar el formulario que aparece en esta página y con gusto se te brindará la información requerida.