¿Dónde estudiar la Licenciatura en Economía y Finanzas?
Descubre dónde puedes empezar una licenciatura en economía y finanzas en México. ¿Te interesa? No te lo pierdas.
Si de carreras con amplia salida laboral hablamos, la licenciatura en finanzas no puede faltar en esta lista. Mucho menos, cuando se trata de una carrera que combina tanto los conocimientos de esta rama, como los de la economía en general. Aquí es donde entra en juego una variante de la carrera antes mencionada: la licenciatura en economía y finanzas.
¿En qué consiste? Tal como lo dice su nombre, se trata de un programa que busca combinar los conocimientos básicos de las ciencias económicas con aquellos que se desprenden de las finanzas. De esta manera, un profesional de esta carrera universitaria se encuentra capacitado para elaborar diagnósticos en materia económica y desempeñarse en el sector financiero tanto público como privado.
También puede interesarte: ventajas y desventajas de estudiar finanzas
Universidades para estudiar la licenciatura en economía y finanzas
Existen alrededor de nueve opciones para estudiar la carrera universitaria en México. Dos de ellas bajo modalidad virtual y las restantes en educación presencial. ¿Te gustaría conocer cuáles son?
Universidades en línea
UNITEC Universidad Tecnológica de México
La licenciatura en economía y finanzas cuenta con una duración estimada de doce cuatrimestres y un total de cuarenta y ocho materias. Al concluir con el programa, el egresado será capaz de tomar decisiones económicas y financieras a partir de la construcción de diferentes escenarios y evaluar los instrumentos en el mercado de capitales. Al tratarse de una carrera virtual, no exige tener que trasladarse hasta ningún sitio.
Universidad del Valle de México
La universidad imparte una licenciatura en economía y finanzas de nueve cuatrimestres de duración. Su objetivo consiste en proporcionar una visión global de los negocios y las finanzas corporativas, además de capacitar a los estudiantes para gestionar procesos contables.
Universidades presenciales
En el siguiente apartado, te mostraremos las opciones que te exigen estar presente en un aula para poder cursar la carrera.
ITSON Instituto Tecnológico de Sonora
La licenciatura de ITSON cuenta con una duración aproximada de ocho semestres, es decir, cuatro años. El objetivo consiste en formar profesionales comprometidos con la creación de valor en las organizaciones. Esto, a través de la generación de alternativas de intervención que atiendan situaciones económico-financieras.
Universidad Autónoma de Tamaulipas
El programa que ofrece la universidad es de ocho semestres de duración y se imparte de manera presencial en el Campus Tampico.
Universidad Internacional UNINTER
La licenciatura que imparte UNINTER cuenta con una duración de ocho semestres y un plan de estudios compuesto por cuarenta y ocho asignaturas. Su objetivo es formar profesionales para formar parte del sector financiero como analista de mercados, instituciones, financieras, despachos y consultorías. Además, esto les permitirá trabajar tanto en el sector público como educativo.
Universidad Iberoamericana
La Iberoamericana ofrece un muy buen programa. Cuenta con una extensión de ocho semestres y un total de cincuenta y un materias. La carrera busca conocer los aspectos del entorno económico, así como los aspectos internos de las organizaciones para aprovechar las oportunidades y plantear alternativas a las amenazas que el proceso de globalización presenta.
Instituto Tecnológico de Sonora
La licenciatura en economía y finanzas que imparte el Instituto Tecnológico de Sonora cuenta con una duración estimada de ocho semestres y cuenta con un plan de estudios compuesto por un total de cincuenta y siete materias. Este busca formar profesionales en el área de la economía y las finanzas comprometidos con la creación de valor en las organizaciones.
Universidad de Quintana Roo
La carrera dura nueve semestres y prepara a sus estudiantes para desempeñarse en todo aquel sector o entidad que requiera análisis económico y financiero en la toma de decisiones. Esto incluye el sector público y el privado.
Descubre más
¿Te gustaría conocer más sobre las carreras en economía y finanzas disponibles en México? Entonces te invitamos a seguir navegando a través de nuestro sitio web. Allí podrás encontrar la más amplia oferta educativa para desarrollar una profesión en nuestro país.
Descubre más sobre este campo profesional en los siguientes artículos:
- La diferencia entre estudiar economía y finanzas
- Cuánto gana un licenciado en finanzas
- ¿Qué se necesita para estudiar finanzas?