¿Cuánto ganan los ingenieros en sistemas computacionales?
Los profesionistas informáticos pueden ganar en promedio un máximo de 35 mil pesos al mes. Sin embargo, dependiendo del cargo que desempeñen, sus ingresos mensuales pueden variar significativamente.
Antes de decidir cuál será la carrera que van a escoger para su vida laboral, muchos estudiantes piensan en la remuneración que obtendrán con dicha profesión. Por eso es muy importante conocer cuánto gana un egresado de sistemas computacionales en 2023, considerando que es un área esencial para cualquier empresa en México y en el mundo entero. Especialmente, porque se trata de uno de los perfiles más solicitados.
Salario de un ingeniero en sistemas computacionales
Son muchos los ámbitos en donde puede trabajar un ingeniero en sistemas computacionales, lo que le brinda diversas oportunidades laborales. Por lo que, según una consulta realizada a las páginas web de Glassdoor, Computrabajo y Jobted, este profesionista puede ganar unos $ 16,000 MXN mensuales en promedio, pero además los datos analizados arrojan los siguientes resultados:
Al mes, un ingeniero en sistemas computacionales en México puede ganar un mínimo de $ 9,000 MXN —$ 108,000 MXN anuales— y un máximo de $ 35,000 MXN —$ 420,000 MXN anuales—. |
Ahora bien, el sueldo de este profesionista de la computación, puede variar de acuerdo a la posición laboral o al cargo específico que desempeñe, así como al tipo de organización en la que preste sus servicios. De esta manera, los datos que ofrece la página web Glassdoor, indican que los ingresos pueden ser de la siguiente manera:
Cargo | Sueldo promedio mensual | Sueldos mínimo y máximo al mes |
Analista de sistemas | $ 17,000 MXN | Mínimo de $ 10,000 y máximo de $ 32,000 MXN. |
Analista programador | $ 18,200 MXN | Mínimo de $ 10,000 y máximo de $ 30,000 MXN. |
Programador de videojuegos | $ 29,600 MXN | Mínimo de $18,000 y máximo de $ 60,000 MXN. |
Desarrollador web | $ 17,000 MXN | Mínimo de $ 8,000 y máximo de $ 34,00 MXN. |
Ingeniero de software | $ 32,000 MXN | Mínimo de $ 15,000 y máximo de $ 70,000 MXN. |
Administrador de sistemas | $ 18,000 MXN | Mínimo de $ 10,000 y máximo de $ 40,000 MXN. |
Arquitecto de sistemas | $ 40,600 MXN | Mínimo de $ 13,000 y máximo de $ 90,000 MXN. |
Director de sistemas | $ 64,700 MXN | Mínimo de $ 12,000 y máximo de $ 140,000 MXN |
Sigue leyendo sobre ¿Qué hace un ingeniero en sistemas computacionales?
¿Cuántas horas trabaja un ingeniero en sistemas?
Generalmente, este profesional puede trabajar ocho horas diarias, de lunes a viernes. Sin embargo, no siempre es así, ya que depende del sector o empresa en la que labore. Cuando se encuentra inmerso en el desarrollo de un proyecto, puede tener jornadas que llegan hasta la noche, extendiéndose más horas de lo habitual. Esto se incrementa cuando se aproxima el vencimiento de un plazo para entregar un resultado.
¿Cómo es su jornada?
Muchos piensan que podrían vivir jornadas aburridas, por estar siempre sentados detrás de la pantalla de una computadora escribiendo código todo el día. Sin embargo, su trabajo es muy importante. Ejercen un gran poder y demuestran una gran capacidad de creación, ya que pueden cambiar todo lo que hace un sistema, tan solo con teclear nuevas instrucciones.
Los ingenieros en sistemas computacionales tienen jornadas muy variadas, dependiendo del proyecto en el que se encuentren. Unos días pueden diseñar, programar, aplicar y mantener sistemas informáticos, mientras que otros se dedican a administrar redes, a optimizar los datos y las bases de datos, y a investigar novedades en el desarrollo de software y los nuevos equipos que pueden servirle a una organización.
Estos profesionales dedican mucho tiempo al estudio y a la investigación, con la finalidad de aprender nuevas tecnologías y dominar los nuevos lenguajes de programación. Sabe muy bien que para mantenerse en el mercado laboral debe ser muy metódico y organizado, así como saber trabajar en equipo. Por ello, su compensación salarial siempre es atractiva.
Te puede interesar conocer ¿Cuál es el perfil del ingeniero en sistemas computacionales?
Ingeniería de Sistemas Computacionales, una carrera con muchas opciones
Las computadoras, las tabletas y los teléfonos inteligentes juegan un papel cada vez mayor en el mundo actual. Es por eso que los expertos, que poseen sólidas habilidades técnicas y de resolución de problemas, tienen una gran demanda en el mercado. Por ello, la Ingeniería en Sistemas Computacionales es una carrera muy buscada por quienes desean profesionalizarse en la tecnología. Es así como te presentamos las siguientes dos opciones que puedes considerar para estudiar sin salir de México:
Una primera alternativa es la Ingeniería en Sistemas Computacionales de Saint Leo University que te prepara para un campo en crecimiento, por medio de las habilidades que necesitas para tener éxito en la industria informática. Aprendes a resolver problemas de la vida real relacionados con el diseño, el desarrollo, el soporte y la administración de hardware, software, servicios de integración de sistemas y multimedia.
También tienes la oportunidad de practicar técnicas informáticas en un entorno de aula estimulante que utiliza las herramientas recientes y la tecnología de última generación. Esto es posible al estudiar a distancia las 40 materias que conforman el plan de estudio de la carrera.
Otra opción es la Ingeniería en Sistemas Computacionales y Desarrollo de Software de Tiffin University, que está diseñada para trabajar con la ciencia y la tecnología de la computación en todas las facetas de una organización. El plan de estudios incluye un núcleo de ciencias informáticas de negocios, de hardware y de software, al tiempo que enfatiza la programación, las bases de datos y el desarrollo de aplicaciones web y móviles.
Este programa enseña a analizar una amplia variedad de problemas en la industria y a desarrollar aplicaciones del mundo real, desde cero. Su plan académico comprende 45 materias, para estudiar en línea.
En Universidades de México, puedes conocer otros programas relacionados con los sistemas computacionales, a través del listado de Ingenierías en Sistemas. Obtén más información sobre esta profesión en el artículo Ingeniería en Sistemas Computacionales, una carrera con futuro.
Si te apasiona esta u otra ingeniería, solo tienes que dejar tus datos en el formulario que se encuentra en esta página y uno de nuestros asesores te contactará.