Encuentra aquí la Universidad de tus sueños


¿Cuánto dura una Maestría en Ciberseguridad?



Este programa de postgrado suele durar entre uno y dos años, dependiendo del objetivo y el enfoque que establece cada universidad. En México es posible estudiar en línea en una Maestría en Ciberseguridad.


¿Cuánto dura una Maestría en Ciberseguridad?

Luego de completar sus estudios en Ciberseguridad, Informática o Desarrollo de Software, algunos profesionistas del área tecnológica desean seguir especializándose. Para responder a esta necesidad se pueden obtener conocimientos actualizados sobre Seguridad Informática, a través de una Maestría en Ciberseguridad. En este sentido, a muchos les interesa saber la duración de estos estudios de cuarto nivel.

 

¿Cuánto dura una Maestría en Ciberseguridad?

 

Generalmente, un programa de Maestría en Ciberseguridad dura entre uno y dos años —es decir, de dos a cuatro semestres—. El tiempo que se planifica para cumplir con el plan de estudio tiene que ver con especificaciones de cada universidad, sin embargo, los estudiantes pueden administrar su tiempo, especialmente cuando se trata de estudiar en línea.

La Maestría en Ciberseguridad cuenta con una serie de cursos que tienen asignada una cantidad de horas crédito. Para obtener el título de posgrado relacionado, los participantes deben aprobar y acumular un total de horas crédito que cada universidad establece previamente en la descripción de sus programas.

 

¿En dónde estudiar en una Maestría en Ciberseguridad en México?

 

Existen varias opciones para estudiar en una Maestría en Ciberseguridad en México. Una de ellas la ofrece Saint Leo University cuyo programa se enfoca en proporcionar sistemas de información seguros. Para ello, esta Maestría enseña sobre la arquitectura de sistemas distribuidos, la seguridad de las bases de datos y de los programas, las políticas de seguridad, la seguridad de aplicaciones y de redes, la criptografía y los protocolos de seguridad.

Este posgrado de Saint Leo University tiene una duración de un año y en este tiempo deben completarse 10 cursos o materias que totalizan 30 horas crédito. A través del cumplimiento de su plan de estudio, este posgrado busca que los estudiantes logren una serie de objetivos, con los que puedan convertirse en expertos en Ciberseguridad:

  • Comprender los aspectos técnicos de la Ciberseguridad.
  • Demostrar la capacidad de evaluar los riesgos de seguridad de la información que enfrenta una organización y desarrollar un plan de respuesta.
  • Evaluar y recomendar herramientas tecnológicas y protocolos para mitigar los riesgos de los recursos de información en una organización.
  • Comprender los métodos utilizados para mitigar las vulnerabilidades del sistema y restaurar los servicios comprometidos.
  • Gestionar el desarrollo, adquisición y evolución de una red de información segura.
  • Construir redes seguras y sistemas de redes distribuidas.
  • Evaluar críticamente y aplicar investigaciones e informes de amenazas a computadoras y sistemas cibernéticos.


Te interesa conocer ¿Cuál es el objetivo principal de la Ciberseguridad?

 


Video: Ciberseguridad para la empresa. Fuente: www.incibe.es


¿Qué estudiar en la Maestría en Ciberseguridad?

 

El plan de estudio que conforma la Maestría en Ciberseguridad contempla una serie de cursos que brindan información sobre temas relacionados con la especialización en Ciberseguridad. Entre estos cursos destacan seis temáticas indispensables:

 

Cumplimiento legal en Ciberseguridad

Este curso proporciona un examen en profundidad de la ley relacionada con las computadoras e Internet. Incluye la jurisdicción internacional, la seguridad informática, la propiedad intelectual, el comercio electrónico, la privacidad de la información, la libertad de expresión y el delito cibernético.

 

Seguridad de Bases de Datos

Esta materia se enfoca en temas relacionados con el diseño e implementación de bases de datos seguras. Esto se debe a que la mayoría de los sistemas de bases de datos contienen información confidencial que debe protegerse de la divulgación y modificación no autorizadas, además de brindar disponibilidad a los usuarios legítimos.

 

Diseño de Software seguro

En este caso se examina por qué el software actual es vulnerable a los ataques y cuáles son comunes en los sistemas y programas. Se analizan las técnicas de diseño adecuadas y las mejores prácticas para desarrollar nuevas aplicaciones que cumplan con todos las medidas de protección, logrando un software seguro.

 

Pruebas Avanzadas de Penetración

Esta materia enseña las herramientas y las metodologías de pruebas de penetración utilizadas por los hackers éticos. Además, brinda una discusión exhaustiva sobre qué y quién es un hacker ético y qué tan importante es para proteger los datos corporativos y gubernamentales de los ataques cibernéticos.


Lee este artículo y descubre ¿Qué estudiar para ser un hacker?


Gestión de Riesgos en Ciberseguridad

Se enfoca en abordar el tema de la gestión de riesgos y cómo afecta a los sistemas de información, junto a otras amenazas y vulnerabilidades. El curso incluye examinar en profundidad la evaluación y gestión del riesgo, con base en la definición de un nivel aceptable para los sistemas de información.

 

Planeación Estratégica en Ciberseguridad

A través de este curso se describe y se demuestra la aplicación de métodos de pronóstico de seguridad de la información. Asimismo, enseña cómo puede ser su implementación dentro de las organizaciones y la manera en la que se puede desarrollar un plan estratégico competitivo para garantizar la Seguridad Informática.

 

La Maestría en Ciberseguridad de Saint Leo University permite obtener un valioso título de cuarto nivel en el importante sector de la Ciberseguridad, con validez en los Estados Unidos, con flexibilidad horaria y completamente en español. Con esta opción los estudiantes pueden estudiar en línea, sin salir de México.

 

¿Te interesa este programa de Saint Leo University? Solo tienes que completar el formulario que se encuentra en esta página y un asesor te contactará.


Compartir:


Obtén Información al Instante


Al solicitar información en universidadesdemexico.mx usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa.