Encuentra aquí la Universidad de tus sueños


¿Cómo estudiar para un examen?



Si estás a punto de ingresar a una carrera pero temes enfrentarte a los exámenes universitarios, déjanos decirte que no eres el único. Para acompañarte en este proceso armamos un baúl de tips que pueden ayudarte en los momentos más tensos de la cursada.



¿Cómo estudiar para un examen?

El paso del bachillerato o la prepa, a la universidad, suele ser uno de los momentos más emocionantes en la vida de un estudiante. Sin embargo, con los nuevos compañeros, espacios curriculares y nuevos conocimientos, también llegan los exámenes y allí es donde comienzan los temores.

Antes que nada, déjanos decirte que todos pasamos por el mismo lugar y lejos de inhibirse, lo mejor es aprender a organizarse y conocer de manera detallada qué esperar de los distintos exámenes y cómo estudiar para cada uno de ellos.

¿Necesitas más tips de estudio? Puedes leer ¿Es recomendable estudiar y trabajar al mismo tiempo?


¿Cuál es la mejor forma de estudiar para un examen?

Tanto como no existe una sola carrera o un solo tipo de examen, tampoco existe una sola forma de estudiar para un examen, por lo que lamentamos decirte que no tenemos esa respuesta mágica que todo estudiante suele esperar. Tampoco creemos en consejos básicos, basados en aprendizajes que ya adquiriste seguramente durante el bachillerato y son innatos de cada proceso académico.

Hoy, queremos presentarte tips de estudio simples y reales, que se adquieren durante los años de universidad y suelen ser el consejo ideal entre compañeros, porque aprender a estudiar es también un aprendizaje. No hace falta que pruebes todos a la vez, puedes ir adquiriendo aquellos hábitos que más te atraigan y funcionen con tus métodos y preferencias. Recuerda, lo importante es que pases por el trayecto académico de la mejor forma posible, adquiriendo cada conocimiento impartido, pero también disfrutando de ese proceso. 


Tips para estudiar mejor


Resumir un libro con diferentes colores, organizar tus tiempos y estudiar en lugares tranquilos son elementos que conocemos desde siempre, sin embargo pueden no estar dando buenos resultados, ya que justamente, son habituales. Para avanzar en técnicas de estudio que sean realmente útiles y novedosas, le preguntamos a distintos estudiantes cuáles eran sus tips personales a la hora de tener que estudiar para un examen y las respuestas fueron realmente buenas.





Platica de los contenidos con quienes te rodean


Es quizás uno de los tips más importantes, ya que se enfoca en trasladar el conocimiento a tu realidad. No sirve estar horas y horas encerrado en una habitación, repitiendo los contenidos que intentas aprender, es muchísimo más provechoso que puedas relacionarlos con el mundo que te rodea y dialogar de ellos con otras personas.

Por ejemplo, si estudias Geología, puedes entablar conversaciones con tu familia sobre las características del suelo en donde viven, preguntarles qué se les ocurre que sucede debajo de sus pies y plantear debates sobre elementos que estás aprendiendo. Siempre es interesante conocer cosas nuevas, por lo que no sólo te ayudarán a relacionar tu aprendizaje con tu entorno, sino también podrán adquirir datos nuevos y apasionantes. Recuerda, toda profesión debe estar ligada a nuestro mundo, por lo que empezar a relacionarlos es sumamente importante.


Estudia por intervalos


Roma no se construyó en un día, por lo que no puedes esperar estudiar todo el contenido en un mismo día. Tu mente necesita de distintos estímulos para mantenerse atenta y oxigenada, esto significa que si te pasas todo el día estudiando, habrás perdido tu capacidad de absorción y comprensión antes de la mitad de la jornada. 

Estudiar por intervalos es clave, por ejemplo, dedicar 2 horas al estudio y luego salir a caminar, ir a clases de baile, juntarte con amigos o salir a pasear, podría volver a oxigenar tu cerebro y ayudarte a despejar tu mente para que al momento de volver a estudiar, puedas mantener la atención y la apertura al aprendizaje.


Medita 


El estrés es cada vez más normal en los estudiantes universitarios y esto se debe no solo a las obligaciones académicas, sino también al exceso de información y ruido constante que nos brinda el mundo digital. Al tener las 24 horas del día entretenimiento a nuestra disposición, estamos constantemente activos mentalmente, sin freno ni asimilación de nuestro entorno. Perdemos cierta consciencia de lo que nos rodea e interpela. 

Ante las características de nuestra sociedad, la revista Biological Psychiatry publicó en su edición número 80, un estudio realizado en distintos grupos de personas. Uno de los grupos estuvo 3 días aprendiendo a meditar, lo que mantuvieron por su cuenta por 4 meses. Al finalizar este período, descubrieron que quienes habían puesto en práctica la meditación consciente, tenían en la sangre menores niveles de inflamación nociva que aquellos que no habían vuelto a meditar. Esto nos muestra la importancia que la meditación tiene en nuestro día a día y todo lo que puede hacer por ti durante tus momentos de estudio intensivo, como son las épocas de examen. 





Haz ejercicios de respiración


Algo tan simple como respirar puede calmar tu ansiedad frente a un examen, pero ¿Cómo funciona?. Quizás has notado que cuando estamos nerviosos, enojados o alterados, nuestro ritmo respiratorio cambia, acelerándose de una manera importante. Una vez que conoces los beneficios de estos ejercicios de respiración, podrás desactivar muchos momentos de nerviosismo o estrés. 

Para poder comprender la relación que guarda la respiración con nuestra mente, es necesario que sepas que el diafragma es el músculo que separa el pecho de la cavidad abdominal, el cual se expande al inhalar. Si inhalamos de manera rápida, no le damos el espacio suficiente a nuestros pulmones y pared abdominal para estirarse, lo que lleva a que los mismos se tensen y comprimen.


Por otro lado, los músculos abdominales se tensan al exhalar y ese ejercicio los ayuda a fortalecerse. Ahora que tienes esto en cuenta, puedes entender entonces que al inhalar hondo, el diafragma se expande y al exhalar lento, los músculos abdominales logran moverse. Con este funcionamiento corporal, la mente capta que está en su estado normal y manda mensajes a todo tu cuerpo de estar en paz. 


Utiliza apps para concentrarte


Que debemos tener las redes sociales y la tv lejos al estudiar, es algo que sabemos desde el nivel inicial. Sin embargo, al llegar a la universidad todo se complica un poco, ya que los equipos móviles pueden ayudarte a encontrar definiciones o palabras que no entiendas. 
En nuestros días es sumamente productivo estudiar con los artefactos digitales, pero lo complejo es no distraerse ingresando a redes sociales, whatsapp y otras aplicaciones. Para ello, existen variedad de aplicaciones que nos ayudan a controlar esa distracción, como por ejemplo aquellas que bloquean las redes sociales para que podamos usar el artefacto sin ingresar a espacios de entretenimiento, u otras que directamente no nos dejan acceder a notificaciones, mostrándonos el teléfono como un ordenador. Lo mejor es reconocer qué es lo que te está distrayendo del entorno digital y usar la app correcta.

Como pudimos mostrarte, formas hay muchas, solo debes encontrar la que más te ayude a cumplir tus objetivos. Además, puedes ir buscando nuevas formas con tu propia experiencia, y quien te dice ayudar con ese descubrimiento a otros estudiantes. 


Recuerda, estudiar con inteligencia es estudiar de manera organizada


Sigue leyendo más en:



Compartir:


Obtén Información al Instante


Al solicitar información en universidadesdemexico.mx usted acepta la política de privacidad y protección de datos y acepta ser contactado por cualquier institución educativa.