Alumnos de la UANL crean impresora 3D para realizar implantes craneales
Los implantes craneales se encuentran entre los productos
más caros del mercado de la salud. Dejando de lado los tiempos de espera para
obtenerlos, con el siguiente riesgo del rechazo del elemento por parte del
paciente. No obstante, estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León han
desarrollado un sistema de impresión de moldeado que permite crear implantes craneales
a bajo costo.
Los implantes craneales se encuentran entre los productos más caros del mercado de la salud. Dejando de lado los tiempos de espera para obtenerlos, con el siguiente riesgo del rechazo del elemento por parte del paciente. No obstante, estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León han desarrollado un sistema de impresión de moldeado que permite crear implantes craneales a bajo costo.
Gracias a este hallazgo, los pacientes podrán obtener su implante craneal a la mitad de lo que se consigue en el mercado, según un estudio publicado por la Agencia Informativa del CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) La iniciativa surgió consecuentemente a partir de la necesidad de implantes craneales a un costo más accesible, que a su vez fuera mucho más práctico en cuanto a los tiempos de cirugía y rehabilitación se refieren.
Pese a ser un invento de reciente vida útil, las impresoras 3D han logrado obtener decenas de ejemplares que actualmente se utilizan en cirugías con resultados positivos.
Otra notoria mejora de los implantes que actualmente se comercializan es que los impresos en 3D tienen un tiempo estimado de fabricación de 15 horas, contra las 2 semanas que tardan los implantes comerciales.